El vehículo espacial Audi Lunar Quattro pisará la Luna en 2018

Audi es generalmente conocida por sus modelos Quattro, coches de rally con interiores de primera calidad, pero ahora quiere añadir que sean capaces de realizar una exploración espacial a la lista. El próximo año, un vehículo lunar construido por Audi conducirá sobre suelo lunar, y será el primer vehículo en atravesar la superficie lunar desde el vehículo lunar de la NASA (LRV) en 1972.

En parte financiado por Audi y diseñado por una organización privada llamada ‘Part Time Scientists’, el nuevo Rover no es como el viejo vehículo de la NASA utilizado en aquella ocasión – y no, eso tampoco significa que sea como un Audi Q5 personalizado para el vacío del espacio.

Audi Lunar Quattro

Imagen 4 De 4

Audi Lunar Quattro

 

En cambio, es mucho más pequeño, controlado por control remoto y – al ser un Audi Quattro – viene equipado con tracción a las cuatro ruedas. Sin embargo, el sistema Quattro del Rover Lunar Quattro es muy diferente a lo que encontrarías en la carretera. En lugar de un árbol de transmisión, el rover tiene motores alojados dentro de sus ruedas, y trabajan juntos para dar el cochecito la cantidad máxima de agarre en cualquier momento. En este caso, Quattro es más un algoritmo que una pieza de hardware.

Características del Audi Lunar Quattro Rover:

  • Velocidad máxima: 3.6mph
  • Peso: 30kg
  • Rango de funcionamiento: + 120 ° C a -180 ° C

El vehículo espacial sólo tiene una velocidad máxima de 3,6 mph, pero es extremadamente eficiente, y eso es en parte debido a la forma en que se ha construido. En primer lugar, está hecho de aluminio 85%, combinado con una mezcla de silicio y magnesio, diseñado para darle fuerza, ligereza y un grado de elasticidad – perfecto para las condiciones extremas en la superficie lunar.

 

En segundo lugar, como prácticamente todo hoy en día, el vehículo lunar está impreso en 3D, y eso significa que los ingenieros pueden producir formas que simplemente no sería posible crear en una construcción convencional. Por ejemplo, sus ruedas son huecas para ahorrar peso, y partes de su chasis tienen canales diseñados para alojar cables.
El color del rover también tiene una función. Para hacer frente a la enorme gama de temperaturas en la superficie lunar, el Lunar Quattro Rover está recubierto con una pintura blanca que refleja el 95% de los rayos UV, ayudando a mantenerlo fresco. La pintura se compone esencialmente de pequeños espejos que reflejan la luz , y los ‘Part Time Scientists’ nos han transmitido que esta tecnología ya se ha estudiado para su uso en los coches de carretera de Audi.

La misión

Dos de estos coches lunares altamente sofisticados serán enviados mediante un cohete Falcon 1 desde Cabo Cañaveral alrededor de junio del próximo año. Después del aterrizaje, ambos se dirigirán al valle de Taurus-Littrow, donde analizarán los efectos de la superficie lunar en el LRV de Apollo 17.
A diferencia del vehículo Audi especialmente diseñado, el Lunar Roving Vehicle (LRV) del Apollo 17 está hecho de cosas como plástico, alambre y otros materiales, que realmente no están diseñados para el espacio, por lo que ‘Part Time Scientists’ tienen curiosidad por saber cómo se desenvuelve en la superficie lunar.

 

 

Trabajando con la NASA

Para llegar a este punto, ‘Part Time Scientists’ ha tenido que trabajar con la NASA para proteger el LRV original del Apollo que es mucho más delicado que el Audi Quattro, y eso significa que tienen que atenerse a las reglas diseñadas para asegurarse de que nada lo altera. En primer lugar, tienen que aterrizar lejos del rover para evitar la propagación del polvo, y también tienen que acercarse a él en zigzag para evitar problemas e incluso una colisión – en caso de que el vehículo lunar de alguna manera pierda el control y vaya directamente hacia el artefacto de 45 años de edad.
¿Qué pasará con los dos Audi Lunar Quattro? Parece que están destinados a tener el mismo final que el rover del Apollo 17 que van a investigar. Los científicos dicen que los enormes cambios de temperatura significan que las baterías y los circuitos probablemente fallarán con el tiempo, pero esperan que ambos vehículos hayan completado sus misiones para entonces.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: