Bill Gates crea un fondo de inversión para el cambio climático
Tengo buenas y malas noticias para ti. Como no puedo adivinar qué es lo que quieres saber primero, déjame empezar por las buenas noticias pues las novedades sobre el futuro del planeta no han sido muy halagüeñas en los últimos tiempos. Bill Gates (fundador de Microsoft y el hombre más rico del mundo) es la cabeza visible de un fondo de inversión formado por multimillonarios con el objetivo de tomarse en serio el problema del cambio climático.
El fondo Breakthrough Energy Venture (BEV) quiere invertir en nuevas tecnologías que se empleen en la generación de electricidad, transporte, industria, agricultura, etc., para reducir las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. “Estamos abiertos a todo lo que suponga energía barata, limpia y fiable”, dijo Gates, presidente del nuevo grupo.
Además de Gates, otros de los miembros del consejo de dirección del fondo BEV son: Jack Ma (fundador de Alibaba), Mukesh Ambani (presidente de Reliance Industries), John D Arnold (antiguo mánager de un “hedge fund” –un fondo de alto riesgo–), Hasso Plattner (cofundador de SAP), además de John Doerr y Vinod Khosla (ambos capitalistas de riesgo). Si juntamos la fortuna de todos llegaremos a los 160.000 millones de euros, una cifra bastante redonda. Entre los 20 primeros inversores están Jeff Bezos (Amazon), Richard Branson (Virgin) y Ray Dalio (Bridgewater Associates).
Ganar dinero en el sector de la energía (sobre todo cuando se quiere evitar los negocios convencionales) es una ardua tarea pero Gates es optimista y cree que los inversores obtendrán un buen retorno a largo plazo, con recompensas no sólo monetarias sino también medioambientales. “La gente piensa que simplemente inviertes 50 millones de dólares (47 millones de euros), esperas dos años y ya está. En este caso, y hablando de energía, no es así. Es un mercado tan enorme que si estás proporcionando una gran parte de la energía al mundo el valor de todo ello será muy, muy grande”
… y ahora las malas noticias
Retorno financiero y la salud del planeta. Perfecto, ¿verdad? Bueno, para empezar según un estudio del MIT, los capitalistas de riesgo que invirtieron 25.000 millones de dólares (23.000 millones de euros) en energías limpias entre 2006 y 2011 perdieron más de la mitad de ese dinero. Pero todavía hay un problema mayor.
Que en la Casa Blanca va a haber un presidente que niega el cambio climático. Estados Unidos es el segundo país que más contamina del planeta. Y no te equivoques, que el comandante en jefe sea un negacionista del cambio climático es un gran problema. Donald Trump lleva años negando el valor científico del cambio climático. Durante la campaña prometió renegociar el precario acuerdo sobre el clima que se logró en París y ahora ha puesto al mando de la Agencia de Protección Medioambiental a una persona que cree que el calentamiento global es un mito.
Hace poco Trump ha dicho que él mantiene “la mente abierta” en lo que se refiere al cambio climático. Recuerda que todos los que creemos que esto tiene su origen en la conducta humana tenemos que trabajar duro en esta batalla. Los negacionistas para “ganar” lo único que tienen que lograr es que se retrase cualquier tipo de acción. Decir “la ciencia todavía no lo tiene muy por la mano” puede parecer una afirmación razonable, mientras tanto el reloj sigue corriendo hasta que ya sea demasiado tarde. George W Bush expresó algo así cuando debatía con Al Gore antes de la elección del año 2000 (“el calentamiento global es algo que hay que tomar muy en serio, y yo me lo tomo en serio. Pero los científicos tienen muchas opiniones”). Su presidencia fue el punto más bajo en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático pero me temo que Trump lo va a hacer bueno en comparación.
Bill Gates es más optimista que yo: “Será importante el diálogo con la nueva administración para ver cómo valora la investigación sobre la energía. Por suerte la mayoría piensa que investigar es algo bueno y eso no es una idea partidista”.
Espero que tenga razón pero desde luego viene bien ser optimista cuando estás intentando atraer inversores. Trump ha se ha cargado el presupuesto de la NASA sobre el clima porque, según él, es “ciencia politizada”. Así que no estoy muy seguro de que piense que la investigación es algo positivo.