¿Cuál será nuestra esperanza de vida en el futuro?
En las escrituras bíblicas, y de acuerdo al Génesis, Matusalén, abuelo de Noé, vivió 969 años. Actualmente, sólo los más afortunados viven una décima parte respecto este personaje bíblico descendiente directamente de Adán y Eva; pero si la biomedicina se combina con la tecnología, se podría alcanzar una enorme longevidad gracias a recambios robóticos o tejidos artificiales que mantendrían nuestro cuerpo como el primer día.
Al igual que Matusalén, parece más bien una historia de ciencia-ficción; pero si llega el día, como auguran algunos, en que el cerebro humano se pueda trasladar a una máquina, el envejecimiento no determinaría la existencia. Una teoría que defiende todo un gurú de la gerontología, el inglés Aubrey de Grey, que cree que los primeros humanos que vivirán 1.000 años ya han nacido.
En un futuro próximo
Este año, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Imperial College London, la universidad de Northumbria y la universidad de Washington ha determinado que la esperanza de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados para 2030.
En lo que respecta a España, el estudio asegura que la expectativa de vida de sus habitantes, que en 2010 era de 78,66 años para hombres y 84,83 para mujeres, aumentará en 2030 hasta situarse en 83,47 años en el caso de los hombres y 88,07 años en las mujeres. Por lo tanto, en apenas veinte años, la esperanza de vida en España aumentará cinco años en hombres y cuatro en mujeres.
- MIRA TAMBIÉN: Los inventos más importantes de la historia
Camino hacia los 100 años
La investigación, publicada en The Lancet, ha asegurado, tras basarse en 21 modelos estadísticos que han analizado las perspectivas de un total de 35 países, que Corea del Sur será el país con una mayor longevidad. Según el estudio, las mujeres tendrán una esperanza de vida de 90,8 años y los hombres alcanzarán, de media, los 84,1 años.
Corea del Sur será, por lo tanto, la nación con mayor expectativa de vida tanto para hombres como para mujeres. Siguiendo la estela del país asiático en el plano femenino se encuentran Francia, donde la OMS ha asegurado que la esperanza de vida se situará en los 88,6 años para 2030 y Japón, donde las mujeres alcanzarán, de media, los 88,4 años. En el plano masculino, Australia y Suiza serán los países con mayor esperanza de vida tras Corea del Sur. En ambas naciones se espera que los hombres alcancen, de media, los 84 años de edad.
Los países con mayor y menor proporción de crecimiento
En lo que respecta a los países con mayor proporción de crecimiento, Corea del Sur vuelve a comandar esta lista tanto en plano masculino como en el femenino. Todo ello gracias a una mejora del estatus económico de la nación, lo que repercutirá en una mejor nutrición y el acceso a la atención sanitaria. Junto al país asiático aparecen otros como Eslovenia y Portugal en el caso de las mujeres y Hungría y Eslovenia en el caso de los hombres.
Mientras tanto, el estudio destaca la inclusión de Estados Unidos entre los países donde menos se amplía la expectativa de vida. La gran desigualdad social, el alto índice de homicidios, la ausencia de un sistema de salud público universal, la alta mortalidad infantil y el elevado índice de masa corporal han provocado que la previsión de la esperanza de vida en Estados Unidos apenas crezca dos años en el caso de las mujeres y tres en lo que respecta a los hombres.
Macedonia, Bulgaria y Japón aparecen junto al país norteamericano en lo que respecta a países con menor proporción de crecimiento de esperanza de vida de mujeres. Estados Unidos repite nuevamente en el plano masculino, en esta ocasión junto a Grecia, Suecia y Macedonia.
Los 20 países con mayor esperanza de vida
A continuación, la lista de los 20 países con mayor esperanza de vida al nacer según datos oficiales del Banco Mundial de 2015.
- Hong Kong 84 años
- Japón 84
- Italia 83
- España 83
- Suiza 83
- Islandia 83
- Francia 83
- Singapur 83
- Suecia 83
- Australia 82
- Luxemburgo 82
- República de Corea 82
- Canadá 82
- Noruega 82
- Liechtenstein 82
- Israel 82
- Malta 82
- Austria 82
- Chile 82
- Países Bajos 82
Los 20 países con menor esperanza de vida
Y ahora los 20 países con menor esperanza de vida. Los datos también son oficiales de 2015, publicados por el Banco Mundial.
- Swazilandia 49 años
- Lesotho 50
- Sierra Leona 51
- República Centroafricana 51
- Chad 52
- Côte d’Ivoire 52
- Angola 53
- Nigeria 53
- Mozambique 55
- Guinea-Bissau 55
- Somalia 56
- Camerún 56
- Sudán del Sur 56
- Burundi 57
- Sudáfrica 57
- Guinea Ecuatorial 58
- Malí 58
- Burkina Faso 59
- República democrática del Congo 59
- Zimbabwe 59
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: