Súper ordenadores podrían curar el VIH
Por primera vez se ha podido simular en Estados Unidos cómo el VIH viaja a través del cuerpo. Ello ha sido posible gracias al empleo de súper ordenadores. Durante dos años, diferentes súper ordenadores de la universidad de Illinois realizaron un modelo siguiendo los comportamientos de 64 millones de átomos para capturar 1,2 microsegundos de la vida de una cápside del VIH. Cápside es un conjunto de proteínas que envuelven el material genético (ADN y ARN) de un virus. Esta proteína transporta el virus del VIH al núcleo de las células humanas.
El método ha sido descrito como “microscopía computacional” y ha estudiado unos grandes sistemas biológicos con simulaciones dinámicas moleculares. Todo el proyecto fue desarrollado y liderado por Juan Perilla y el ya desaparecido Klaus Schulten.
Ello reveló varias características de la cápside, por ejemplo diferentes partes de la proteína que oscilan a distintas frecuencias. Lo más probable es que sea de esta manera cómo la cápside envía información a otras partes, lo que le permite navegar por diferentes ambientes. El estudio también dejó patente los iones dentro y fuera de los poros de la cápside y que se pegan en distintos puntos: negativo en el interior y positivo en el exterior. Lo que mantiene unida a la estructura de la cápside.
Al descubrirse estos secretos de la estructura de la cápside y exponer sus vulnerabilidades, los investigadores aseguran que esta simulación ayudará a determinar cómo romper esta estructura antes de que infecte a ninguna célula humana. Lo que podría suponer la cura del VIH.
Se vio que el estrés se distribuye a través de la cápsida con unos patrones determinados, lo que revelaba más vulnerabilidades que podían ser usadas para romper la estructura. Toda esta investigación ha sido publicada en Nature Communications.
Hoy en día, por fortuna, el VIH ya no es la condena de muerte que supuso al principio. El tratamiento ha avanzado mucho y puede añadir años y décadas a las vidas de los pacientes. Todavía no se ha encontrado la cura pero esta simulación de la cápsida supone un paso más hacia ese objetivo.
En octubre inmunólogos de cinco de las mejores universidades del Reino Unido declararon que el primer paciente de VIH al que se le había administrado un nuevo tratamiento había mostrado resultados “notables” pues no había quedado señal del virus.
El tratamiento se basa en una combinación de retrovirales junto con una medicina que reactiva el VIH latente además de una vacuna que estimula el sistema inmunológico. El resultado es la destrucción de la células que llevan el virus y a la larga erradicarlo del cuerpo del paciente.
En otro estudio, investigadores de la Escuela Lewis Katz de Medicina de la universidad de Temple (LKSOM por sus siglas en inglés) y de la universidad de Pittsburgh fueron capaces de extirpar el ADN del VIH de los genomas de animales vivos (en este caso ratones).
Pie de foto: El material genético del VIH está encerrado en varias estructuras que lo esconden del sistema inmunológico. La cápsida, en azul, protege al virus después de que entre en la célula y se traslada al núcleo donde completa el proceso de información.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: