El vino tinto y el chocolate negro podrían frenar el envejecimiento
El envejecer es un proceso natural del cuerpo humano. A medida que nos hacemos viejos somos más vulnerables a las enfermedades, pues las células van perdiendo efectividad. ¿Qué ocurriría si, como Benjamin Button, pudiésemos recuperar nuestra juventud y no envejecer nunca? Puede parecer algo de ciencia ficción, pero por lo visto podría haber una posibilidad de solucionar el deterioro natural. Científicos de la Universidad de Exeter han descubierto que se puede rejuvenecer las células usando resveratrol, un compuesto basado en un producto químico que se encuentra de forma natural en el vino tinto y en el chocolate negro.
Nuestras células a medida que van envejeciendo van entrando en un estado llamado senescencia, una especie de modo de hibernación que les impide seguir dividiéndose y creciendo. En las personas mayores hay muchísimas células con senescencia. La capacidad de fusión que permite a los genes realizar sus funciones se va volviendo cada vez más ineficiente. Al terminarse la capacidad de fusión las personas se vuelven más vulnerables a los cánceres y ataques al corazón. Aunque parezca increíble, un grupo de científicos liderados por Lorna Harries, ha sido capaz de recuperar esta capacidad.
Este estudio explica que cuando las células entraron en contacto con el resveratrol, en cuestión de horas empezaron a mostrar signos de rejuvenecimiento, y volvieron a mostrarse activas. Las células recuperaron características de juventud y empezaron a dividirse de nuevo, además los cromosomas comenzaron a dar señales de crecimiento.
“Este es el primer paso para intentar que la gente viva un tiempo normal, pero con salud durante toda su vida. Las informaciones que hemos recogido apuntan a que el uso de productos químicos para volver a activar la clase principal de genes que están desactivados por el envejecimiento podría restaurar la función de las células viejas”, dijo Harries.
- MIRA TAMBIÉN: ¿Podrá el ser humano vivir eternamente?
El equipo no está seguro de qué mecanismo hace que el resveratrol produzca ese rejuvenecimiento, pero una hipótesis apunta a que podría tratarse de unos parámetros más jóvenes en la capacidad de fusión. La respuesta podría estar en los efectos que se han observado en los cromosomas.
Este descubrimiento se viene a sumar al proyecto CRISPR, el cual permite “editar” genes a voluntad. Al igual que CRISPR, el rejuvenecimiento de las células pone de manifiesto algunas cuestiones éticas. ¿Qué efectos tendrá a largo plazo? ¿Se podrá llegar a “editar” a los seres humanos?
La investigación relacionada con el resveratrol no ha hecho más que empezar, pero no podemos dejar de preguntarnos si alguna vez se logrará regenerar a las células viejas y de esta manera alcanzar la eterna juventud.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: