¿Eres un genio reconociendo caras? Pasa el test y descúbrelo
Hay personas que nunca olvidan una cara. En algunos casos, esto los convierte en más eficaces para ayudar a la policía para identificar sospechosos, que ningún programa de ordenador. Lo explicaba el profesor Raouf Hamzaoui en la BBC el año pasado: “en condiciones ideales un ordenador puede ser mejor que una persona, porque analiza millones de posibilidades por segundo. Pero cuando hay imágenes de poca calidad, típicas de cámaras de seguridad, o con poca luz, o un pañuelo tapando parte de la cara, etcétera, los programas empiezan a tener problemas y las personas lo hacen mejor. Y eso es con personas normales, no con súper-reconocedores”.
¿Cómo, “súper-reconocedores”? Se llama así a las personas que tienen una increíble habilidad para identificar o memorizar características faciales, aquellos que nunca olvidan una cara, y no es solo una forma de hablar, es parte de su ADN. Son pocos, menos de un uno por ciento de la población, y es entendible que estos días este tipo de “don” sea muy buscado por las fuerzas policíacas alrededor del mundo.
- MIRA TAMBIÉN: Este sistema de IA es capaz de detectar tu orientación sexual con solo analizar tu rostro
La Policía Metropolitana tiene unos 150, y quiere más. Como es sabido, un testigo presencial de un delito es poco consistente a no ser que conozca a la persona que está identificando, pero los súper-reconocedores están un escalón por encima, incluso en mitad de una densa calle de Londres.
¿Crees que tienes ese don? Podrías estar a punto de dar un giro a tu carrera, alistándote en ese grupo selecto de la policía… Un psicólogo profesor en la Universidad de Greenwich, Josh P Davis, ha desarrollado una prueba que se puede hacer en internet para gente que quiere saber qué tal se les da esto.
Prueba si eres un súper-reconocedor pasando este test de reconocimiento facial de la Universidad de Greenwich.
- MIRA TAMBIÉN: Unos investigadores crean un sistema de camuflaje para evitar los sistemas de detección facial
A mí no se me dio mal, acerté 9 de 14, un poco por debajo de donde se supone empiezan las posibilidades de ser un súper-reconocedor, pero confieso que algunas de mis asignaciones fueron un poco a boleo, y ser capaz de identificar una persona entre diez es una cosa, y reconocer gente en una cámara de vigilancia normal otra muy diferente. Incluso si hubiera acertado diez o más, y como el mismo Davis dice en su introducción a la prueba, habría que hacer más pruebas (y deja las puertas abiertas a los voluntarios que quieran probar).
Pero si haces la prueba y te resulta fácil, incluso te parece tonta, y aciertas los 14, podría ser que en tus genes esté esa característica… incluso puede ser algo que parezca raro. Como dijo el profesor Brad Duchaine: “muchos súper-reconocedores descubren que son tan buenos en esto que prefieren cortarse un poco y, por ejemplo, no decirle a la gente que conocen de pasada que pueden reconocerles, porque puede parecerle extraño a algunas personas”. Quizás lo mejor es quedarse a mitad de camino: no parecer un rarito reconociendo a todo el mundo, pero recordar la suficiente gente como para no parecer maleducado. Y, desde luego, puede ser una salida profesional inesperada.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: