Google ha hecho realidad un viejo estereotipo de las películas
¿En cuántas películas hemos visto ese imposible en el que el/la protagonista dice: “Amplía y enfoca”? Algo que nos lleva a un mundo mágico en el futuro en la que las imágenes pueden generar píxeles sacados de la nada. Lo que permite ir aumentando un detalle de una foto hasta conseguir la imagen e información que necesitemos. El software Google Brain cada vez está más cerca de conseguir lo que, hoy por hoy, es imposible.
Si existiese esta tecnología sería algo realmente práctico. No sólo legitimaría los guiones de algunos escritores algo vagos que no encuentran una manera mejor de continuar con su historia, sino que sería una ayuda para la policía y cuerpos de seguridad. La verdad es que si intentas eso en la actualidad lo único que encontrarás son píxeles del tamaño de un garbanzo y ninguna nueva pista sobre el asesino.
Google está cada vez más cerca de lograr el truco que hemos visto en tantas películas. El software Google Brain ha sido diseñado para predecir cómo sería una foto de 8×8 después de ampliarla al 32×32… Los resultados son impresionantes, aunque todavía no exactos al 100 por cien.
Echa un vistazo para que conozcas cómo funciona en la práctica. En la columna de la derecha está la foto original y en la de la izquierda la versión 8×8. La columna del medio es el resultado de Google Brain después de ampliar a tope la foto de 8×8 original.
No está mal, ¿eh? El resultado no es perfecto y no tiene nada que ver con como queda en el vídeo pero realmente es algo espectacular. Tanto es así que cuando se le mostró a la gente la foto de la cara de un famoso frente a una reproducción de Google Brain de la misma imagen, el 10 % creyó que la simulación era la imagen real (el 50 % habría sido una puntuación perfecta). Con imágenes de dormitorios el 28 % optó por la versión de Google Brain. La tecnología a la hora de ampliar una foto ha mejorado mucho pero todavía no es capaz capaces de engañar al cerebro humano.
Google Brain usa dos redes neuronales que crean la imagen ampliada. El sistema intenta comparar la imagen original 8×8 frente a otras de alta resolución que reduce previamente. Luego la primera red añade los detalles de acuerdo con lo que interpreta que significa cada píxel. Una mancha cerca de la parte superior de lo que el sistema ha deducido como una cara puede ser interpretada como una ceja, por lo que en la ampliación empleará una ceja de su banco de datos. Los resultados de las dos redes se combinan para reproducir lo que Google Brain “piensa” que esos 64 píxeles deberían ilustrar en alta resolución.
Lo que significa que el producto final no es una imagen real por lo que será muy difícil que pueda ser admitida por la policía o cuerpos de seguridad por obvias razones éticas. Sin embargo, si estás escribiendo una novela policíaca puedes emplear esta técnica sin que resulte tan fantasiosa como hasta ahora.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: