¿Cómo funciona hyperloop? Todo lo que necesitas saber de la levitación magnética
Perfeccionado y perfilado por el fundador de Tesla y SpaceX (Elon Musk) en 2012, hyperloop está considerado como el transporte de pasajeros del futuro.
Para los no iniciados, hyperloop es un sistema de transporte de pasajeros de alta velocidad que consiste en un tubo sellado que se mueve por vainas específicas de alta velocidad, lo que reduce los tiempos de viaje. Por ejemplo, un viaje de Madrid a Sevilla (más de 4 horas en tren), se haría en unos 30 minutos.
Musk siempre ha animado a pequeñas startups y proyectos dirigidos por estudiantes a crear sus propias versiones de hyperloop. El sistema de alta velocidad utiliza la levitación magnética, pero… ¿qué es esto y cómo funciona?
Qué es la levitación magnética?
La levitación magnética, o maglev, se produce cuando un objeto está suspendido en el aire gracias a los campos magnéticos, sin ningún otro apoyo.
Además de los trenes de altísima velocidad, la levitación magnética tiene varios usos de en la ingeniería, como el acimut magnético. También se puede utilizar en exhibiciones, como por ejemplo, para transformar un presentador o speaker en alguien flotante.
¿Cómo funciona la levitación magnética?
El uso más conocido de la levitación magnética es en trenes maglev. Aunque actualmente solo están operativos en unos pocos países, como China o Japón, los trenes maglev son los más rápidos del mundo, con una velocidad récord de 603 km/h. Sin embargo, los sistemas de estos trenes son increíblemente caros de construir y suelen acabar pudriéndose por poco uso.
Hay dos tipos principales de tecnología maglev para trenes: suspensión electromagnética (EMS) y suspensión electrodinámica (EDS).
El sistema EMS utiliza electroimanes controlados electrónicamente en el tren y gracias a ellos discurre por una pista magnética de acero, mientras que EDS utiliza electroimanes superconductores tanto en el tren como en el rail para producir una fuerza repelente de forma mutua que hace que los vagones leviten.
- MIRA TAMBIÉN: Hyperloop One ya alcanza los 307 km/h
¿Cómo hyperloop utiliza la levitación magnética?
En la primera idea de Musk, las vainas flotaban sobre una capa de aire presurizado de forma muy similar a como lo hacen los discos de una mesa de hockey de aire. Sin embargo, la versión más reciente de la tecnología de Hyperloop Transportation Technologies (una de las dos compañías que lideran la carrera de Hyperloop) utiliza la levitación magnética pasiva para lograr el mismo efecto
La tecnología que ha sido licenciada para HTT fue obra de Lawrence Livermore National Labs (LLNL), que lo desarrolló como parte del sistema Inductrack. Se cree que este método es más barato y más seguro que los sistemas maglev tradicionales.
Con este método, los imanes se colocan en la parte inferior de las cápsulas en una matriz Halbach. Esto enfoca la fuerza magnética de los imanes en un lado de la matriz mientras que anula casi por completo el campo d el otro lado. Estos campos magnéticos hacen que las vainas floten a medida que pasan sobre las bobinas electromagnéticas incrustadas en la pista. El empuje de los motores lineales impulsa las vainas hacia adelante.
El principal rival de HTT, Hyperloop One, también utiliza un sistema pasivo de levitación magnética en el que los imanes laterales de la vaina repelen la trayectoria de forma pasiva, con la única energía de entrada procedente de la velocidad de la vaina.
Para ambos sistemas, la presión atmosférica de los túneles se reduce usando bombas de aire para ayudar al movimiento de las vainas. La baja presión de aire reduce dramáticamente la resistencia de manera que sólo se necesita una cantidad relativamente pequeña de electricidad para alcanzar velocidades máximas.
¿
Cuándo se lanzará hyperloop?
El sistema hyperloop parece que progresa adecuadamente, sobre todo gracias a que Hyperloop One logró ‘disparar’ a un pasajero a una velocidad de 309 km/h. Pero, aunque eso es muy impresionante, siguen lejos de su objetivo (402 km/h.).
Un equipo de estudiantes de la Universidad Técnica de Múnich logró alcanzar hace poco tiempo la increíble cifra de 324km/h. en la pista de prueba personalizada de SpaceX en Hawthorne, California. La fantástica hazaña formó parte del Hyperloop Pod Competition de Elon Musk.
El primer trayecto comercial de hyperloop podría ser construido por Hyperloop One en los Emiratos Árabes Unidos, después de que la compañía acordara un estudio de viabilidad con Dubai Roads y Transport Authority (RTA). El sistema conectaría Dubái y Abu Dabi con un sencillo viaje de 12 minutos. Sin embargo, a pesar de los diferentes proyectos propuestos por todo el globo terráqueo, las críticas aseguran que la infraestructura de hyperloop es demasiado costosa para que se convierta en un sistema de transporte coherente.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: