La Estrella de la Muerte de Star Wars está fuera del alcance de nuestra galaxia

Estamos a poco más de un par de semanas para el estreno de Star Wars: Los últimos Jedi, y la fuerza empieza a fluir en nosotros. El mundo que una vez se sacó de la chistera George Lucas nos ha acompañado a lo largo de cuatro décadas viviendo aventuras imaginarias, espectaculares e inalcanzables en una galaxia muy, muy lejana. Un mundo de ciencia-ficción tanto por la tecnología empleada como por el descomunal gasto económico que habría que emplear para construir un mundo dirigido por máquinas.

Estrella de la Muerte

Imagen 1 De 5

¿Cuánto cuesta mantener La Estrella de la Muerte a pleno rendimiento?

 

Y es que si algo nos ha enseñado la saga Star Wars es que los seguidores del Imperio galáctico andaban sobrados de liquidez. Así lo demuestran los gigantescos cruceros espaciales que aparecen en la saga, la gran cantidad de cazas TIE fighters que perdían sin preocuparse y, sobre todo, su capacidad para construir una inmensa estación espacial, La Estrella de la Muerte.

Hace un par de años, un ingeniero de la NASA, Brian Muirhead -ingeniero jefe del Laboratorio de propulsión a chorro (JPL) de la NASA-, explicó en una entrevista subida a la plataforma de vídeos «The Scene» que “La Estrella de la Muerte hubiera sido mucho más efectivo edificarla usando como base un planeta o un asteroide”, pues el construir la base sobre un planeta o un asteroide hubiese hecho que el gasto en materias primas se redujese drásticamente. La razón es sencilla: “Un asteroide puede contener metales, compuestos orgánicos y agua», explica Muirhead.

Lo cierto es que al emperador y a Darth Vader les hubiera ido mucho mejor económicamente. Y es que, actualmente, sería impensable hacer una estación espacial de tal envergadura. 20 años le llevó al Imperio poner en funcionamiento esta estrella con la que doblegar al Universo y ahora sabemos también su coste: 852.000 billones de dólares. Un calculo que realizó Universidad de Lehigh, en Pennsylvania, coincidiendo con el estreno de Episodio VIl: El Despertar de la Fuerza. Una cantidad ingente que equivaldría a unas 13.000 veces el Producto Interno Bruto mundial del año 2012.

Te dejamos el nuevo trailer de Star Wars: Los Últimos Jedi para que vaya abriendo boca…

 

¿Cómo sería la Estrella de la Muerte?

En el Episodio IV: Un nueva esperanza, la primera película que conocimos de la saga Star Wars, de 1977, la temida estación de la Estrella de la Muerte contaba con 628.628 miembros de tripulación, 27.048 oficiales imperiales, 167.216 pilotos y más de 730.000 militares entre tropas, soldados de asalto, artilleros y personal de apoyo, sin contar con unos 400.000 droides.

Para su construcción sería necesario emplear un trillón de toneladas de acero -en la película se dice que es acero de quadanio, pero hasta que tengamos acceso a él, el acero de andar por casa debería ser suficiente-, y más de 5.000 millones de años para completar la obra. En resumidas cuentas, La Estrella de la Muerte sería inaugurada con el Sol ya apagado. ¡Tenemos mucho que aprender de la tecnología y los ingenieros del Imperio!

¿Cuánto cuesta construir La Estrella de la Muerte?

Y… ¿Cuánto nos costaría su mantenimiento

Ahora que sabemos cuánto cuesta construir La Estrella de la Muerte, es el momento que descubramos cuánto cuesta mantenerla a pleno rendimiento, el poder de Star Wars se sale del presupuesto. Con la llegada del primer spin-off de la saga galáctica, Rogue One: Una historia de Star Wars, muchos volvieron a calcular los costes e incluyeron el gasto por día que genera la estación, un arma capaz de destruir planetas enteros en un instante.

La compañía británica de suministro de energía Ovo Energy ha hecho los deberes y junto con Stephen Skolnick, editor del blog Physics Central y el profesor Alexander Barnett han calculado la cantidad de energía necesaria para alimentar La Estrella de la Muerte, la súper arma del Imperio. Para ello se han valido de las especificaciones que se encuentran en Wookiepedia y StarDestroyer.net, y por supuesto en información del mundo real. En el cálculo están incluidos los gastos de vivienda y alimentos de todos los que viven y trabajan en la estación además de lo que cuesta viajar a la velocidad del hiperespacio. La cifra total de los costes es, nunca mejor dicho, astronómica.

¿Cuánto cuesta construir La Estrella de la Muerte?

Como hemos dicho, para calcular el coste de energía por día, lo han incluido todo, desde el número de bombillas necesarias para iluminar los pasillos, que asciende a 191.547.345.149 (sólo en bombillas) hasta el coste de dos tazas de té para cada uno de los 2.068.937 miembros de la tripulación que están a bordo de La Estrella de la Muerte (alrededor de 20.000 dólares). Pero nada se compara con el coste de saltar al hiperespacio.

En total, el coste de usar La Estrella de la Muerte por día llega a costar alrededor de los 7.7 quintillones de dólares por día. Como bien señala Ovo Energy, eso es 30 trillones de veces la cantidad de dinero total de la Tierra. Una cantidad que nadie es capaz de imaginar, ni siquiera George Lucas, aunque a él no le hizo falta, ya que él soñaba con Star Wars y todo un mundo creado en las estrellas. No dudes en visitar la web de Ovo para conocer más a fondo cada detalle.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: