La NASA reduce su misión Mars 2020 a tres sitios donde podría haber restos de vida

La misión Mars 2020 de la NASA se está acercando cada vez más a su objetivo. Después de un workshop con científicos en Monrovia, California, se han escogido tres sitios potenciales para la perforación, cada uno de los cuales podría hacer albergado vida en el planeta rojo.

El trío de lugares se ha reducido a partir de ocho, después de que los científicos examinaron imágenes y datos enviados por la Mars Reconnaissance Orbiter, y luego votaron sobre los que más probablemente habrían acogido vida. Entre la alineación –y la más alta puntuación en el voto de la comunidad del workshops-, fue un antiguo lecho de lago, conocido como el cráter Jezero, que podría ser el hogar de formas de vida microbiana.

“Tienes un gran río que lleva agua y sedimentos a un lago muy grande, comparable al lago Tahoe”, dijo Timothy Goudge, científico planetario de la Universidad de Texas en Austin, a Nature.

En el segundo puesto de la votación fue el Noreste de Syrtis, que una vez tuvo agua caliente circulando por debajo de su corteza. La elección final, y potencialmente la más controvertida, fue Columbia Hills.

El sitio ha sido previamente analizado por el vehículo rover Spirit de la NASA, que encontró rocas de sílice que se asemejan a los depósitos minerales hidrotermales en la Tierra. Varios científicos del proyecto 2020 se han atrevido a publicar un informe afirmando que la misión no será capaz de arrojar luz sobre si estas rocas están vinculadas a la vida en Marte. Otros científicos han señalado el hecho de que el Mars 2020 vaya a tener diferentes instrumentos científicos la hará más capaz de analizar la roca de sílice que Spirit.

La elección final del sitio, prevista un par de años antes de la misión, tendrá repercusiones científicas importantes para las próximas décadas en Marte. Dondequiera que el rover termine por ir, pasarán dos años hasta que extraiga las muestras de perforación. Entonces, la NASA tendrá que averiguar cómo devolver las muestras a la Tierra -y lograr el presupuesto necesario para hacerlo-, pero si lo consigue, esas muestras serán las primeras rocas de Marte que no vienen de los meteoritos y dictarán el estudio durante años venideros.

Imagen: Cráter de Jezero. Crédito: NASA

 

 
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: