La primera carretera con paneles solares del mundo se estrena en Francia
Un pueblo de Normandía, en el norte de Francia, ha inaugurado oficialmente lo que pretende ser la primera carretera de paneles solares del mundo.
El tramo, de 1 kilómetro de distancia, fue inaugurado el pasado jueves en Tourouvre-au-Perche por la Ministra francesa de Medioambiente, Ségolène Royal. Está construido por 2.800 metros cuadrados de panales solares, y los funcionarios esperan que genere suficiente energía para abastecer la iluminación de las calles del pueblo.
La carretera, conocida como Wattway, costó 5 millones de euros, una importante cuantía que fue cubierta por una subvención del estado. Antes de ser instalados, los paneles fueron probados por su constructor Colas –una filial de la compañía de telecomunicaciones Bouygues-, a través de cuatro aparcamientos en Francia.
Se prevé que alrededor de 2.000 automovilistas usarán el camino todos los días, lo que inevitablemente plantea preguntas sobre si los paneles solares son lo suficientemente robustos como para soportar el paso de vehículos pesados. Los paneles están creados con silicio cristalino, por lo que son altamente resistentes al peso de los vehículos, siendo su grosor de tan solo medio centímetro, y logran generar electricidad a raíz de energía 100% renovable y limpia. Sin embargo, la carretera RD5 tendrá un periodo de prueba de dos años para medir el éxito de la tecnología.
También está la cuestión de si la carretera tendrá un uso rentable de los fondos de energía renovable. Marc Jedliczka, vicepresidente de la Red para la Transición Energética (CLER), dijo a Le Monde: “Sin duda es un avance técnico, pero para desarrollar las renovables hay otras prioridades que este juguete del que sabemos que es muy caro pero no si funciona bien”
Como señala The Guardian, en un tramo de bicicletas recubierto por paneles solares en los Países Bajos, ha generado hasta ahora 3.000kWh de energía, pero el costo de construir el camino podría haber sido de 520.000kWh.
Royal ha dicho que quiere que haya un despliegue más amplio de carreteras de paneles solares, con el objetivo de instalar la tecnología en uno de cada 1.000 kilómetros de autopista. Si este es el caso, puede que sea necesario convertirse en un argumento más convincente desde una perspectiva financiera. Por su parte, Colas ha dicho que tiene la intención de reducir el costo de la producción de paneles.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: