La realidad aumentada ayuda a superar el dolor fantasma tras una amputación

Si tu única experiencia con la realidad aumentada es el Pokémon Go, te sorprenderá saber que esta tecnología sirve para algo más que para perseguir y capturar un Ditto. De acuerdo con un estudio de la publicación británica de medicina, The Lancet, la realidad aumentada podría tener un gran impacto en la vida de aquellas personas que han sufrido una amputación al aliviar el dolor fantasma (casi toda persona que ha sufrido una amputación afirma experimentar sensaciones -dolor- que parecen emanar de la parte amputada del miembro).

Después de poner unos sensores en el muñón de la víctima, los investigadores emplearon un brazo de realidad aumentada (que aparecía en frente de la persona en un monitor de TV como si fuese un espejo). Este proceso servía para aliviar el dolor fantasma. Las señales de los sensores se enviaban a un ordenador que recreaba la imagen del miembro amputado, que además respondía a los movimientos que hacía el paciente con la extremidad cercenada.

El estudio se realizó con 14 sujetos que sufrían de dolor fantasma después de que se les hubiese cortado el brazo hacía de dos a 36 años. El resultado fue que (en general) la frecuencia del dolor fantasma disminuía después del tratamiento. La intensidad del dolor, la duración y la frecuencia se redujeron.

 

Además no se trató de una mejora pasajera. Las personas que participaron en el experimento dijeron que seguían notando los beneficios incluso seis meses después de haber tenido un tratamiento que consistió en 12 sesiones de dos horas. En ese periodo el número de pacientes que sufrían un dolor constante se redujo a la mitad. Por supuesto no se trata de una solución perfecta. Una persona dijo que el tratamiento no había servido en absoluto para limitar su malestar, aunque sí tenía menos “pinchazos”. Pero está claro que la realidad aumentada puede suponer un claro beneficio para que las personas que han sufrido una amputación superen el dolor fantasma.

“El dolor fantasma es algo difícil de tratar y puede afectar de gran manera a la calidad de vida del paciente. Los resultados de nuestros estudios sugieren que sería bueno ‘ejercitar’ la extremidad amputada. Nuestro tratamiento permite precisamente hacer esto de una manera que no es invasiva y que no requiere medicación. El resultado ha sido una reducción del dolor sin efectos secundarios”, dijo Max Ortiz Catalán, autor del estudio, y profesor asociado de la Chalmers University of Technology (Suecia).

A pesar de los positivos resultados, Ortiz Catalán reconoce que todavía falta mucho para que pueda ser utilizado como tratamiento. “Lo que hemos logrado ahora debe ser confirmado en una prueba clínica con muchísimos más pacientes”, apuntó.

Sea como fuere, es fantástico que la realidad aumentada pueda ser empleada para mejorar la salud de las personas. En estos casos la tecnología HoloLens de Microsoft podría ser una ayuda. Imagínate que has sido víctima de una amputación y que puedes seguir viendo el miembro que ha sido cercenado, moviéndose a tu voluntad. Pura magia que cambiará la vida de algunas personas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.