La NASA entrenará astronautas en una estación espacial virtual

La NASA se ha asociado con la conocida empresa de desarrollo de videojuegos estadounidense Epic Games para desarrollar una simulación de la Estación Espacial Internacional (ISS). Están desarrollando una extensa herramienta de entrenamiento con realidad virtual (VR) para sus astronautas. «Sumergimos al usuario en un entorno diseñado en 3D y tienen que completar objetivos bajo varias restricciones», explica el ingeniero de software de la NASA, Matthew Noyes.

Antes de montarse en un cohete y despegar hacia la Estación Espacial Internacional, los astronautas de la NASA necesitan pasar por un entrenamiento extenso en tierra firme. Hasta ahora, la principal manera de simular el trabajo en entornos de gravedad cero era bajo el agua, en laboratorios de flotabilidad neutral, u opciones más extravagantes como los vuelos en avión de gravedad reducida. Con la llegada de la realidad virtual, la agencia espacial ha comenzado a usar VR para simular las condiciones a bordo de la ISS.

La instalación utiliza «gráficos de vanguardia y simulaciones de física para aumentar la sensación de presencia… Cuanto más realista sea el entrenamiento, más rápido podrá el astronauta responder en situaciones reales y críticas, que podrían salvar su misión o incluso su vida» dice durante el vídeo Matthew Noyes.

La gran ventaja de la realidad virtual es su capacidad para crear sensación de presencia, permitiendo al astronauta trabajar en gravedad cero. Dado que la NASA conoce las dimensiones exactas de la ISS, la expectativa es reproducir exactamente la estación en RV, permitiendo al astronauta familiarizarse físicamente con el entorno sin tener que abandonar la tierra.

Por supuesto, dar saltos en una sala de reuniones es una cosa, simular ingravidez es otra. Noyes dice que la integración de la simulación con el uso de gafas de realidad virtual como HTC Vive «hace que sea muy fácil incorporar contenido de entrenamiento con simuladores de microgravedad». También señala el potencial para emparejar VR con ARGOS (Active Response Gravity Offload System) o Sistema de Respuesta Activa de Descarga de Gravedad, que consiste en atar al astronauta a un arnés e ir levantándolo en el aire a medida que completa las tareas.

La simulación de entrenamiento también permite que varios usuarios habiten el mismo espacio virtual. Esto podría serle muy útil a los astronautas internacionales que vayan a ser enviados juntos a una misión, facilitando su entrenamiento aunque estén en diferentes países de la Tierra.

El objetivo de la NASA es usar la simulación VR como una herramienta complementaria para entrenar a los astronautas, pero las aplicaciones adicionales de la colaboración remota son intrigantes. Varios ingenieros están desarrollando formas de asociar realidad virtual y robótica. Su uso se podría aplicar en largas misiones espaciales en las que mantener el cuerpo humano saludable y en forma se convierte en un problema.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: