Proxima B: este planeta sí puede ser la Tierra 2.0
Los rumores eran ciertos: científicos europeos, entre los que hay varios españoles, han anunciado que han descubierto un exoplaneta (planeta fuera del sistema solar) que se parece mucho a la Tierra, y que además está relativamente cerca nuestro. Ha sido bautizado como Proxima B. La noticia se publicó en Nature el 24 de agosto.
Anuncios como este los hemos escuchado antes. El año pasado por ejemplo la NASA anunció una supuesta “Tierra 2.0” y todo el mundo estaba muy excitado con la idea. Parecía desde donde estamos algo casi idéntico a la Tierra, y con condiciones -potenciales- para que hubiera o sobreviviera la vida. Pero tenía un pequeño inconveniente: estaba a unos 1.400 años luz de distancia, es decir, a la sonda New Horizons le llevaría unos 26 millones de años llegar hasta allí y comprobar si era un sitio interesante o no. La mayoría de gente no tiene tanta paciencia…
MIRA TAMBIÉN: ¿Llevaremos humanos a Marte en la próxima generación?
Alpha Centauri está a unos 40 trillones de kilómetros, con lo que la New Horizons necesitaría otros 78.000 años para completar el viaje”.
Pero este nuevo planeta, Proxima B, está mucho más cerca: apenas 4,25 años luz, en el sistema Alpha Centauri. Las buenas noticias siguen: es un planeta rocoso, como la Tierra, y está lo bastante cerca a su estrella (una enana roja llamada Proxima Centauri) como para que exista agua en estado líquido. Es decir, es un planeta preparado para tener vida, si es que no la tiene ya.
Esa es la esperanza, de todas formas. Aunque se parece mucho a la Tierra sobre el papel, el planeta está expuesto a mucha radiación ultravioleta y Rayos X. Esto no impide que haya vida, pero significa que si la hay, habrá evolucionado para hacer frente a esas condiciones hostiles (desde nuestro punto de vista).
Proxima B es parecido a la tierra
Proxima B es un planeta con 1,3 veces la masa de la Tierra, está a 7,5 millones de kilómetros de la estrella alrededor de la que orbita, que es bastante más cerca de lo que nosotros estamos del Sol (149,6 millones de km). Pero su estrella, Proxima Centauri, es una enana roja y como tal mucho menos brillante, con lo que la vida es posible.
Pero todo esto sigue siendo especulación. Proxima B fue descubierto usando HARPS, un espectrógrafo unido a un telescopio de 3,6 m en el observatorio La Silla de Chile. El planeta fue confirmado por una “vibración borrosa” de una estrella, algo que ocurre cuando la luz que emite pasa cerca de un planeta que la orbita, debido a la gravitación, algo que en el caso de Proxima B es una vez cada 11,2 días.
El Doctor Guillem Anglada-Escudé ha liderado desde la Universidad Queen Mary de Londres el equipo internacional de astrónomos, dice: “haber tenido éxito en la búsqueda de un planeta cercano y con aspecto terrestre, más allá el sistema solar, ha sido la experiencia de una vida, y ha atraído la atención y la dedicación de un buen número de investigadores internacionales”.
Esperamos que este hallazgo inspire a futuras generaciones a seguir mirando más allá de las estrellas. La búsqueda de vida en Proxima B es lo siguiente”.
Esos 4,25 años luz es “cerca” en términos relativos. La New Horizon es la nave espacial más rápida construida, pero incluso a ella le costaría nueve años y medio llegar a Plutón, que está a 327 minutos-luz. Para poner las cosas en perspectiva, Alpha Centauri está a 39.668.336.912.432 kilómetros, de forma que esa nave necesitaría otros 77.990 años para llegar. Aunque los científicos exploran alternativas.
En cualquier caso su relativa proximidad representa que podemos estudiarlo más fácilmente, y eso sí es una enorme diferencia. La información que tenemos acerca de otros planetas parecidos a la Tierra está basada en muchas especulaciones porque están demasiado lejos para poderlos analizar con rigor incluso con los mejores telescopios actuales. Lo que sabemos de Kepler-452b, por ejemplo, se deduce de una débil sombra observada cuando pasa por delante de su estrella…
Proxima B será el sujeto de muchos más estudios en los próximos años, y la cronología del descubrimiento es muy buena. Apenas estamos a dos años del esperado lanzamiento del telescopio James Webb, que será 100 veces más potente que el Hubble.
Incluso con los pocos detalles que tenemos ahora, es difícil subestimar lo excitante que todo esto resulta. Como declaró a la BBC la Doctora Carole Haswell de la Universidad Abierta: “Creo que es el exoplaneta más importante descubierto jamás: ¿de qué otra forma definirías a algo que puede ser habitable y que orbita alrededor de la estrella más cercan al Sol?”.
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestra newsletter para saber más: