Ya es oficial, los perros son más inteligentes que los gatos
Los gatos gozan de gran predicamento en internet y hasta ahora se pensaba que eran más inteligentes que los perros. Ahora, de forma algo espectacular, parece que los mininos han tenido que bajar de su pedestal. Una nueva investigación ha puesto de manifiesto que los perros se llevan la palma cuando hablamos de materia gris y les sacan vuelta a los gatos en este aspecto. Se acabó la polémica sobre los perros y los gatos.
El estudio fue realizado por un equipo de neurocientíficos liderados por Suzana Herculano-Houzel de la Universidad de Vanderbilt. En este trabajo se analizaron las neuronas corticales en los cerebros de animales carnívoros. Se contaron las neuronas de diferentes especies y el equipo fue capaz de determinar la relación entre el tamaño del cerebro de los carnívoros y el número de neuronas que tenía cada uno.
Las neuronas corticales son células de la corteza cerebral que son las que determinan la inteligencia. Son responsables del movimiento voluntario, la percepción y, más importante todavía, los procesos de pensamiento complejo.
Los gatos tienen alrededor de 250 millones de neuronas corticales, mientras que los perros, con 530 millones, los superan de largo. Así que parece que ya se ha terminado el clásico debate sobre cuál de las dos especies es más inteligente.
“Soy 100 por ciento una persona amante de los perros. Lo que hemos descubierto es que los perros tienen la capacidad biológica de hacer cosas más complejas y ser más flexibles en sus vidas que los gatos”, dijo Herculano-Houzel.
Los estudios anteriores se habían concentrado en el tamaño del cerebro y la capacidad neuronal para determinar la potencia del cerebro y la inteligencia. El método de contar las neuronas corticales es mucho más preciso. Así, un estudio que se publicó en 2015 (basado en el tamaño del cerebro) llegó a la conclusión de que los gatos tienen 300 millones de neuronas, el doble que los perros (160 millones). Lo que ocurre es que estas investigaciones no tuvieron en cuenta las neuronas corticales, que es un indicativo más exacto de la inteligencia.
- MIRA TAMBIÉN: ¿Qué esconden los cerebros de los genios?
“Creo que el número total de neuronas de un animal, especialmente en la corteza cerebral, determina la riqueza de su estado mental interno y su habilidad para predecir qué es lo que va a suceder en su ambiente teniendo en cuenta experiencias pasadas”, añadió Herculano-Houzel.
Además de investigar sobre perros y gatos, el equipo estudió otros carnívoros como hurones, mangostas, hienas, leones, mapaches y osos pardos. No sólo descubrieron que los perros tenían más capacidad mental que los gatos, sino que, de todas las especies investigadas, eran los que poseían más neuronas corticales.
Por otro lado, también se puso de manifiesto que el tamaño del cerebro de los animales depredadores no significaba que eran más inteligentes que sus presas. De hecho, grandes carnívoros como el oso pardo no tenían muchas neuronas corticales teniendo en cuenta su tamaño, pues el número era similar al de los gatos.
Este estudio añade más argumentos al debate ético sobre cómo debemos tratar a los animales. Lo que está claro es que los bichos son seres vivos con una increíble capacidad para comprender el mundo que les rodea, además de tener la facultad de sentir dolor cuando se le maltrata. Muchos pensaban que los gatos eran más listos que los perros, pero de acuerdo con los últimos estudios, el mejor amigo del hombre nos vuelve a sorprender también en este aspecto.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: