Zapatos con un dispositivo láser ayudan a caminar a los enfermos de Parkinson
Aquí tienes el ejemplo de cómo una tecnología ya conocida se puede reconducir para combatir los efectos de una enfermedad que cada vez debilita más al paciente. Investigadores han descubierto que poner unos sencillos láseres en los zapatos de una víctima del Parkinson supone una gran ayuda para que el paciente camine con normalidad.
Uno de los efectos más comunes del Parkinson es quedarse “clavado”, el enfermo se siente como si estuviese pegado al suelo y no es capaz de moverse. Estos problemas pueden durar desde unos segundos hasta minutos. La sensación que experimenta el paciente es como si su parte inferior estuviese pegada, pese a que la zona superior todavía es capaz de moverse.
Esta sensación es muy molesta a incluso puede provocar la pérdida de equilibrio con la consiguiente caída. Una de las maneras para mitigar esta impresión de quedarse clavado es “marcar” el movimiento al concentrarse en un detalle determinado del suelo, ya sea una baldosa o una grieta. Para luego centrarse en caminar hacia ella. El paciente se suele quedar clavado sobre todo en los cambios de dirección o en los lugares muy estrechos. Algunos terapeutas incluso recomiendan colocar cinta adhesiva en el piso.
Unos científicos han llevado esta idea un poco más allá al poner unos sencillos láseres en los zapatos que proyectan una línea de unos 45 cm delante de la persona que lleva este calzado. Han sido diseñados para apagarse cuando el pie se encuentra en movimiento, así que sólo crean una línea cuando el zapato está en contacto con el suelo.
“El principio que se emplea en los zapatos con láser es sencillo. Una vez que el pie ha tocado el suelo, el zapato izquierdo proyecta una línea en el suelo delante del pie derecho. El paciente camina hacia o sobre la línea, que activa el láser en el zapato derecho y así indefinidamente”, explicó uno de los científicos.
En un estudio realizado con 21 pacientes de Parkinson se asegura que los momentos en los que los pacientes se quedaban “clavados” se redujeron en un 46 por ciento en aquellos que llevaban los zapatos equipados con los láseres. Además, de producirse el momento de “congelación”, éste duraba un 57 por ciento menos de lo normal.
- MIRA TAMBIÉN: Así ayuda la tecnología a tratar el autismo
“Lo ideal es que el láser sólo se activase cuando se detecta el bloqueo pero todavía no hemos podido afinar tanto. Se trata de un fenómeno muy complejo”, aseguró Murielle Ferraye, responsable de haber desarrollado los zapatos.
Los resultados son alentadores. Una de las grandes ventajas de este sistema es que es una solución de bajo costo para un síntoma muy molesto.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: