Construye ciudades imaginarias con garabatos y redes neuronales
¿A quién no le gusta una cita de Italo Calvino? Aquí tienes la preferida del artista y programador Gene Kogan de Opendot Lab: “Con las ciudades ocurre como con los sueños: todo lo imaginable se puede soñar, pero incluso el sueño más inesperado es un jeroglífico que esconde un deseo o, su opuesto, un miedo. Las ciudades, como los sueños, están hechos de deseos y sueños, incluso aunque el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas, sus perspectivas engañosas y todo esconda algo más”.
El proyecto Ciudades Invisibles, incide fuertemente en la linea del célebre escritor italiano del siglo XX, y aprovecha los ecos entre la lógica de las ciudades y los sueños. Mientras que DeepDream de Google utiliza una red neuronal para transformar imágenes en alucinaciones surrealistas generadas mediante un algoritmo, Kogan y Cía. utilizan una red neuronal para convertir cualquier imagen en un mapa ficticio de una ciudad.
“Nos fascinó la posibilidad de generar imágenes nuevas e inexistentes, pero realistas, mediante el proceso inverso de las redes neuronales, que forman imágenes a partir del recuerdo de un cierto conjunto de rasgos de lo que han visto en el pasado. El mismo proceso que los seres humanos experimentamos cuando soñamos”, explica el equipo respirando hondo al terminar.
Ciudades Invisibles: crea una ciudad a partir de cualquier dibujo o foto
Utilizando información geográfica de código abierto de OpenStreetMap y aplicando un esquema de color específico a carreteras, edificios, espacios verdes y áreas con agua, el equipo pudo entrenar una red neuronal para que aprendiera la correspondencia entre diferentes imágenes aéreas. A continuación, entrenaron a su sistema para superponer diferentes capas extraídas de varias ciudades del mundo real: Venecia, Milán y Los Ángeles.
Esto básicamente permite que el sistema haga un mapa generativo a partir de la imagen simplificada, codificada por colores. El equipo podría generar una versión de, por ejemplo, Milán, pero con el estilo de Los Ángeles. El diseño de la ciudad se vería igual, pero en lugar de las casas de techos rojos, la nueva ciudad estaría hecha de complejos de hormigón.
El equipo dejó el fondo completamente blanco, lo que permitía que el modelo llenase los vacíos de lo que se pensaba que debía aparecer. “Esto se tradujo en resultados inesperados, ya que la (red neuronal) podría interpretar el mismo trozo blanco de tierra como un aeropuerto, un campo de maíz, un contenedor o muchos otros objetos inesperados”, escribió el equipo. “Curiosamente, el modelo de Venecia aprendió a imaginar barcos falsos en los canales, donde ninguno había estado presente en las imágenes originales”.
Además de reorganizar ciudades existentes, la técnica permite al equipo introducir dibujos de lugares totalmente imaginarios o formas abstractas, y la red neuronal lo traduce en mapas por satélite al estilo de Venecia, Milán o Los Ángeles.
En cierto modo, esto marca un movimiento en la dirección opuesta a DeepDream. Mientras que esa red neuronal toma imágenes coherentes y las haces extrañas –casi incomprensibles en algunos casos-, Ciudades Invisibles convierte los garabatos en lugares comprensibles con forma de mapa.