Facebook acepta su responsabilidad en el acoso por internet

Cuando se habla en los medios de comunicación sobre el acoso en las redes sociales se suele nombrar a Facebook. Da la impresión de que el acoso online se ha convertido en un fenómeno que es difícil de entender por las generaciones más viejas. Cada vez con más frecuencia algunos niños tienen pensamientos suicidas y se sienten acosados a través de las redes sociales y demás medios de internet.

Facebook

Imagen 1 De 11

Redes sociales: ¿Paraíso o infierno?

 

Facebook quiere coger el toro por los cuernos. La gigantesca red social está dispuesta a combatir el acoso por internet y proteger así a los jóvenes, para ello va a proveer de las “mejores herramientas” y las “mejores políticas”.

La red social va a ofrecer lo que denomina “embajadores de la seguridad digital. Este proyecto se empezará a implementar en el Reino Unido nada menos que en 4.500 escuelas de secundaria. La decisión de Facebook vino después de que ResearchBods (una agencia especialista en el estudio de la juventud) haya descubierto que de 1.000 jóvenes encuestados, el 63 por ciento quiere que en la escuela haya algún tipo de educación para prevenir el acoso entre compañeros.

El proyecto de Facebook ofrecerá a los niños la posibilidad de convertirse en embajadores de la lucha contra el acoso. La idea es que estos chavales pueden ser la referencia perfecta para aquellos que están siendo mal tratados. Una víctima lo único que tendrá que hacer es contar su experiencia a uno de los niños embajadores. Estos chavales recibirán una preparación específica para que sepan las precauciones que hay que tomar en internet, unos conocimientos sobre seguridad online que compartirán con sus compañeros de aula.

Alex Holmes, un especialista en la lucha contra el acoso, aseguró que este problema en las escuelas va unido a las plataformas online. “Nuestras investigaciones han puesto de manifiesto algo interesante y es que hablando con los jóvenes la mayor parte del acoso sucede cara a cara en la escuela, aunque luego lo que ocurre en la red es una extensión del comportamiento ‘offline’. Es muy extraño que un niño sufra de ciberacoso por parte de un extraño. Normalmente el acosador es alguien que conocen en el colegio”.

 

El problema y la solución

Facebook tiene muchas funcionalidades que pueden ser utilizadas de forma negativa por un acosador. Le pregunté a Caroline Millin, otra experta en la cuestión, si Facebook está intentado arreglar un problema que ellos mismos han creado en primer lugar. “Nos hacen esta pregunta a menudo. La gente dice que Facebook ha creado el problema pero pienso que el acoso es una cuestión de comportamiento que ya existía mucho antes del nacimiento de Facebook. Pienso que tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que estamos ofreciendo las mejores herramientas y las mejores políticas para proteger a los jóvenes. Pensamos que se trata de una materia en la que deben intervenir las compañías tecnológicas, padres, profesores y jóvenes. Debe ser un esfuerzo compartido”.

Aunque los críticos han dicho que con todo esto no basta, sino que además se necesita una educación específica en la escuela, junto con una legislación en la que participen las empresas de redes sociales y la policía. Es vital que haya un soporte legal que ayude a los esfuerzos de la comunidad. Una gama de sanciones legales que sean de verdad disuasorias contra el acoso. Es un trabajo en el que deben participar todos, los proveedores de redes sociales, la policía y la justicia. Así nos aseguraremos de que foros digitales como Facebook e Instagram son seguros para los jóvenes. De esta manera podrán disfrutar de su vida digital sin miedo a ser acosados o perseguidos”, aseguró la abogada Emma Woollcott.

Facebook dice que está ayudando para que las personas involucradas tengan acceso a foros e informaciones online sobre este asunto. La red social a veces ha sido acusada de no ocuparse de las emociones de sus usuarios pero esta iniciativa podría ser una gran ayuda para que las víctimas del acoso no se sientan tan solas.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: