Google y Facebook introducen herramientas de verificación para luchar contra noticias falsas
Facebook y Google han anunciado nuevas medidas para luchar contra las noticias falsas en sus sitios web. Las dos empresas introducirán herramientas para combatir la circulación y difusión de este tipo de informaciones.
Google anunció que ampliará la ‘verificación de hechos’ o ‘Fact Check’ a nivel global y en todos los idiomas para Google News y Google Search. Por primera vez, cuando el usuario realice una búsqueda en Google se generarán resultados verificados y se visualizará esa información de manera clara en la página de resultados. El fragmento mostrará información sobre la declaración, quién hizo la declaración y si una fuente acreditada certificó su veracidad.
La ‘verificicación de datos’ que anunció Google en octubre de 2016 y puso en marcha en Estados Unidos y Reino Unido, es una etiqueta que sirve a los usuarios de Google News para identificar historias que han sido revisadas de entre las miles que se publican, dado que no todas cuentan la verdad.
Cabe recordar que Google News interrumpió su actividad en España en diciembre de 2014 y que los contenidos siguen disponibles a través del buscador pero no del servidor de noticias. La empresa californiana cesó su actividad en respuesta a la nueva Ley de Propiedad Intelectual vigente en nuestro país desde enero de 2015, que obliga a los agregadores a pagar una tasa a los editores por indexar y reproducir su información.
MIRA TAMBIÉN: Reuters crea un algoritmo para combatir noticias falsas en Twitter
Los controles de verificación no serán llevados a cabo por Google, que en su lugar confiará en organizaciones de verificación de hechos para constatar que la información es verdadera. Google señala que los editores pueden estar en desacuerdo sobre lo que es verdad o no, pero que creen útil que la gente sepa el grado de consenso que hay alrededor de un tema en particular y tenga información clara de qué fuentes están de acuerdo».
La información no estará disponible en cada resultado de búsqueda. Para incluir a los editores en la función, deben utilizar el marcado de ClaimReview de Schema.org en las páginas específicas donde verifican las declaraciones públicas o usan el widget Compartir hechos.
Por su parte, Facebook anunció que está desarrollando una herramienta educativa para ayudar a los usuarios a detectar noticias falsas. La compañía se ha asociado con First Draft, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo mejorar las técnicas y normas de comunicación, y el intercambio de información en línea.
“Estamos ofreciendo esta herramienta en la parte superior de ‘Noticias’ durante unos días a los usuarios de Facebook en 14 países” dijo el vicepresidente de noticias de Facebook, Adam Mosseri. Al hacer clic en la herramienta educativa, los usuarios obtienen más información y recursos en el ‘Servicio de ayuda’ de Facebook, como consejos sobre cómo detectar noticias falsas.
Facebook también anunció que está lanzando el ‘Proyecto Periodismo’, en el que se está asociando con organizaciones de noticias para desarrollar productos juntos, proporcionar herramientas, servicios para periodistas y ayudar a las personas a obtener una mejor información para que puedan tomar decisiones inteligentes sobre lo que leen.
La Iniciativa de Integridad de Noticias, dedicada a detener la información errónea y las noticias falsas, es otra de sus propuestas. El gigante de las redes sociales ya se ha unido con más de 25 financiadores y participantes, incluyendo instituciones académicas, líderes tecnológicos y organizaciones sin ánimo de lucro, para lanzar la iniciativa “un consorcio global enfocado en ayudar a la gente a hacer juicios informados sobre las noticias que leen y comparten en línea”. Otros dos objetivos son: aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo y mejorar la información de la conversación pública.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: