Google Street View: Un milagro en el siglo XXI
Google Street View cumple en 2017 sus 10 años de existencia. No me equivoco si digo que en este corto periodo de tiempo ha recorrido el mundo mucho más de lo que lo haré yo en toda mi vida, incluso si dejase ahora todo atrás y me pusiese a caminar hasta el final de mis días.
No te darás cuenta de la magnitud del proyecto hasta que le eches un buen vistazo al mapa que tienes encima de estas líneas. Ahí queda de manifiesto hasta dónde llega Google Street View. Puedes entrar en la página de Google y hacer zoom donde desees. Si quieres una guía, aquí te contamos algunas cosas que consideramos interesantes.
Mientras que las áreas sin calles, como el desierto de Nevada en Estados Unidos, no ofrecen mucho detalle.
Pero esto no cuenta toda la historia. Como puedes ver arriba, la cobertura del continente africano es bastante irregular. Incluso en zonas importantes sólo se marcan los lugares más icónicos.
Sudáfrica, por otro lado, tiene una cobertura casi similar a la de los países europeos. Esto es así porque Google Street View cuando empezó a funcionar en el Continente Negro comenzó por Sudáfrica.
Bueno, no toda Europa está igual de bien representada…
¿Qué pasa aquí? La falta de detalle en el país germano parece que se debe a lo celosos que son los alemanes con su privacidad. Pese a que fotografiar casas y calles no era ilegal, los ciudadanos descubrieron que Google estaba también recogiendo información personal de las wifi que no estaban cifradas. Lo que le supuso a la multinacional una multa de 189.225 dólares (161.000 dólares). En la página web de Google Street View se dice que sus coches regresarán a Alemania este año pero parece ser que las fotos sólo servirán para contrastar los algoritmos existentes y no serán publicadas.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: