La UE hará restricciones en la información personal de WhatsApp y Skype
La UE está tratando de impulsar las restricciones que cambiarán la forma en que las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, propiedad de Facebook, y Skype de Microsoft, manejan los datos personales.
Un documento recibido por Reuters reveló una serie de nuevas medidas que el gobierno europeo espera poner en vigor para proteger los datos del usuario dentro de los servicios “Over-The-Top” (OTT). Aunque estas regulaciones ya existen, se utilizan para regular los operadores de telefonía móvil en lugar de los servicios de mensajería con valor añadido.
Algunas de las nuevas leyes podría incluir la garantía de la confidencialidad de la comunicación, requiriendo consentimiento antes de que las empresas detrás de tales servicios puedan procesar los datos de localización. Aunque esta restricción debe entrar en vigor en 2018 como parte de leyes de protección de datos, en la actualidad no es un requisito para los gustos de Facebook y Microsoft.
Las empresas de telecomunicaciones han apelado a la UE para que aplique las medidas a todas las empresas que ofrecen servicios de mensajería a los consumidores o derogarlos para que todos puedan hacer que el mercado sea más competitivo. Después de todo, los servicios de VoIP y la mensajería IP como WhatsApp y Skype están llevando a algunos de sus negocios lejos de las redes móviles ofreciendo sus servicios de forma gratuita.
Una portavoz de la Comisión Europea dijo que las normas propuestas, que también apuntan a estimular la mejora de las redes de internet del continente y el proceso de asignación de frecuencias celulares, forman parte de la estrategia del bloque de “alentar inversiones en redes de próxima generación, establecer las condiciones adecuadas para redes digitales modernas y proveer igualdad de condiciones para todos los actores del mercado”.
Facebook ya ha implementado algunas restricciones en el intercambio de datos entre WhatsApp y Facebook hasta que el asunto sea resuelto por la UE.
“Esperamos continuar nuestras conversaciones con la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO) y otros funcionarios de protección de datos”, dijo Facebook al FT.