Las 10 mejores películas futuristas de la historia

Como era de esperar, la película que más nos está animando a ir al cine estos días es la última producción dirigida por Ridley Scott, Alien: Covenant. Es la secuela de la película de 2012 Prometheus y la segunda entrega en la serie de precuelas programadas de Alien. El film animó a la redacción de Alphr.es a escoger las 10 mejores películas futuristas de todos los tiempos. Sí, nos vinieron muchas a las cabeza y, aunque se quedaron fuera un buen puñado fuera de nuestra lista como un Viaje Alucinante (1966), Desafío total (1990), 12 monos (1995), Gattaca (1997), Minority Report (2002), Origen (2010), entre otras muchas, coincidimos que las que hoy os presentamos son las más emblemáticas de la historia del séptimo arte.

La guerra de los mundos

Imagen 1 De 10

Las 10 mejores películas futuristas

The War of the Worlds (1953)

Adaptación del clásico de H.G. Wells sobre una invasión alienígena de la Tierra, que traslada la acción de la novela del Londres de 1890 a la California de los años más calientes de la Guerra Fría. Su popularidad regresó de nuevo a nuestros días tras la adaptación que Spielberg y Tom Cruise hicieron en el año 2005, la historia de la conquista planetaria por parte de los marcianos ya era ampliamente conocida gracias al programa de radio que Orson Welles hizo en 1938, una adaptación radiofónica que provocó el pánico y la histeria al creer la gente que New Jersey y Nueva York estaban siendo invadidas de verdad. Puro cine de serie B que se llevó el Oscar a los efectos especiales.

2001: A Space Odyssey (1968)

2001 está considerada como una de las películas de ciencia ficción más respetuosas con las leyes de la física jamás rodadas. Escenas como la del acoplamiento de la lanzadera con la estación espacial, la ausencia de sonido en el espacio y otros detalles cuidados, como el diseño de la nave Discovery, marcaron un hito en el género.

La película, producida por Kubrick, es una de las películas más aclamadas de la cinematografía estadounidense y mundial, sus avanzados efectos especiales lo hicieron acreedor de un premio Oscar en dicha categoría. En 1991, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Forma parte además del AFI‘s 10 Top 10 en la categoría «Ciencia ficción».

El planeta de los simios (1968)

Protagonizada por Charlton Heston, El planeta de los simios estuvo basada en la novela de Pierre Boulle y narra la historia del astronauta Coronel George Taylor, quien junto a su tripulación tiene un aterrizaje forzoso en un planeta habitado por simios inteligentes. El éxito de este largometraje llevó a la producción de varias secuelas y precuelas, y en 2001, fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

Asimismo, la película fue postulada a los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en las categorías de mejor banda sonora y mejor vestuario. Ganó un premio honorífico por la calidad del maquillaje (en 1969 no existía esta categoría en los premios Oscar). El maquillaje había supuesto el 17% del total del presupuesto.

Star Wars (1977)

“Hace mucho tiempo en una Galaxia muy muy Lejana” es el famoso comienzo de Star Wars, una de las sagas de películas de ciencia ficción más famosas de toda la historia. Fue tal el éxito de Star Wars: La guerra de las galaxias, que George Lucas se involucró en la financiación de las dos secuelas que completaron la llamada «trilogía original»: El Imperio Contraataca y el Retorno del Jedi.

Dieciséis años después de la última película llegó a los cines La amenaza fantasma, la primera cinta de una nueva trilogía centrada en los años previos a la anterior, una precuela de la saga que se completó con El ataque de los clones y La venganza de los Sith. La saga recaudó aproximadamente 5.510 millones de dólares entre las seis películas, convirtiéndola en una de las más exitosas de todos los tiempos.

En octubre de 2012 Disney adquirió Lucasfilm, responsable de la producción de las seis películas anteriores, y anunció la realización de una nueva trilogía integrada por El despertar de la Fuerza (2015), Los últimos Jedi (2017) y Star Wars: Episodio IX (2019). También se anunciaron otras películas derivadas del universo de Star Wars; la primera de ellas fue Rogue One: Una historia de Star Wars (2016).

 

Alien (1979)

Alien consiguió un impacto profundo y duradero en los géneros de ciencia ficción y de terror dentro de la industria cinematográfica. Parece mentira que la filmación solo durara catorce semanas debido al bajo presupuesto y a la insistencia de Fox en que el equipo de producción se ajustara al calendario estipulado. Sin embargo, Scott quiso grabar una nueva escena al final de la película donde la criatura aparece inesperadamente en la lanzadera de Ripley. Su idea original era que el monstruo le arrancara la cabeza a Ripley de un bocado, pero los productores se mostraron inconformes con este desenlace y en cambio propusieron que la criatura muriera al final de la película.

Tras ser uno de los filmes de ciencia ficción con mayores ingresos en la historia del cine, la 20th Century Fox decidió dar continuidad a la teniente Ellen Ripley con Aliens, el regreso, Alien 3 y Alien: Resurrection, y dos precuelas, Prometheus y Alien: Covenant.

Mad Max (1979)

Con un pequeño presupuesto de 350.000 dólares, el filme, considerado por muchos una película de culto, consiguió recaudar 100 millones de dólares en todo el mundo y produjo tres secuelas: Mad Max 2 (conocida como The Road Warrior o El guerrero de la carretera), Mad Max Beyond Thunderdome en 1985 (Mad Max, más allá de la cúpula del trueno) y Mad Max: Fury Road, en 2015.

De entre las anécdotas de la película, destacar que cuando Mel Gibson acudió al casting del film tenía moratones y heridas en la cara, ya que se había involucrado en una pelea de bar la noche anterior. El director consideró que esa apariencia desfigurada era perfecta para la película y le dio a Gibson el papel. Cuando terminó la filmación, 14 vehículos habían sido destruidos producto de las escenas de acción. Mel Gibson se negó a usar un doble para las escenas peligrosas, y las realizó él mismo.

Blade Runner (1982)

Blade Runner se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción y precursora del género cyberpunk. En un principio, Blade Runner recibió críticas contradictorias de parte de la prensa especializada y la película no obtuvo buenos resultados de taquilla en los cines norteamericanos, pero logró un gran éxito en el resto del mundo. La película se convirtió en la favorita de los cinéfilos y el mundo académico, y ganó rápidamente el título de película de culto. Fue tal su éxito como cinta de alquiler en los videoclubes, que se la eligió como una de las primeras películas en ser estrenadas en formato DVD.

Blade Runner ha sido ampliamente aclamada como un clásico moderno y se la ha elogiado como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, debido a su ambientación detallada y original. El 6 de octubre de 2017 se estrenará una secuela, Blade Runner 2049 donde Ridley Scott pasa la dirección a Denis Villeneuve y ejerce como productor ejecutivo. En el film no faltará Harrison Ford y le acompañará en el papel principal Ryan Gosling, y los acontecimientos tendrán lugar 30 años después de la primera película.

Terminator (1984)

Aunque no se esperaba que fuera un éxito comercial o de crítica, Terminator encabezó la taquilla estadounidense durante dos semanas y ayudó a lanzar la carrera cinematográfica de James Cameron y consolidar la de Arnold Schwarzenegger. Se han rodado cuatro secuelas: Terminator 2: el juicio final, Terminator 3: la rebelión de las máquinas, Terminator Salvation; y Terminator: Génesis. En 2008, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

De entre la saga, Terminator 2: El juicio final, destacó por ser una de las primeras películas en las que se utilizaron imágenes generadas por ordenador (CGI) para recrear al robot. Fue la producción más cara de la historia, en el momento de su estreno, con un coste de 100 millones de dólares. Se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia en su momento, recaudando en todo el mundo casi 520 millones de dólares, siendo tan sólo superada por E. T., el extraterrestre.

The Matrix (1999)

Si bien se ha vuelto una película de culto, y en su argumento se establecen paralelismos con conceptos religiosos, filosóficos e ideológicos; marcó un antes y un después en los efectos visuales de la época. De entre los que se destaca el “tiempo bala”, técnica que consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue moviéndose alrededor de la escena. El efecto visual se consigue utilizando múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una cantidad elevada de fotogramas por segundo. Aunque es un efecto muy revolucionario no fue la primera vez que hacía su aparición en el cine (anteriormente fue usado en películas como Jumanji, entre otras), pero fue con este film innovador cuando surgió un gran interés por este efecto.

La película, protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving, fue reconocida por la Academia con 4 Premios Óscar (Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales).

Avatar (2009)

En su momento, James Cameron señaló que su principal inspiración para dirigir Avatar fue “todos y cada uno de los libros de ciencia ficción que leí cuando era niño” y especialmente se esforzó en plasmar el estilo de la saga literaria John Carter, del escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs.

En tan sólo 17 días desde su estreno, se situó entre las cinco películas más taquilleras de la historia batiendo la marca de la película que más rápido ha rebasado los 1.000 millones de dólares recaudados, cifra que sólo antes había sido superada por Titanic ($1.800 millones), El Señor de los Anillos: el retorno del Rey ($1.120 millones), Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest ($1.066 millones) y The Dark Knight ($1.002 millones). No obstante, en 2010 Avatar se convirtió oficialmente en la película más taquillera de la historia con recaudaciones mundiales, siendo la primera película en romper la barrera de 2.000 millones de dólares en recaudación.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: