Los 11 festivales de música más alucinantes del planeta

Hoy en día, las vacaciones de muchos jóvenes se mueven al son de los grandes festivales de música. La gran mayoría busca algo más que visitar monumentos o tumbarse en la playa y va en busca de eventos de música imposibles de olvidar. Combinan atracciones, escenarios increíbles y carteles con los mejores artistas del mundo. Y vivirlos va más allá de una experiencia musical y se convierten en recuerdos imborrables.

Boom Festival

Imagen 1 De 11

Los festivales de música más alucinantes del planeta

 

En esta ocasión queremos ofreceros los festivales más importantes del mundo. Los que tienen más caché, a los que hay que asistir para estar a la onda, los de fiesta sin fin. Algunos se caracterizan por el entorno en el que se celebran, otros por sus carteles… Sea como fuere, lo que importa es vivir, aunque sea una vez en la vida, uno de los 11 festivales que hoy os presentamos.

Boom Festival (Portugal)

El Boom Festival, de corte “neohippie”, ha adquirido fama internacional en las últimas ediciones. Tanto es así que, alrededor del Lago Idalha Nova, se dieron cita el pasado año fans procedentes de 162 países, con el 90% de los billetes vendidos de fuera de Portugal. La música es lo de menos, su cartel no va a ser el ingrediente que te convenza. Concéntrate en olvidarte de todo durante una semana, toma buen sitio en el camping y date un baño en el lago que corona su sensacional y natural recinto. Sus artificios visuales serán el colofón. final. https://www.boomfestival.org/boom2016/home/

Burning Man (Nevada, EE.UU.)

El Burning Man es un festival o encuentro anual que dura toda una semana y que se celebra en el desierto de Black Rock, en Nevada (EE.UU.), que desde sus inicios se ha asociado con el movimiento hippie y más recientemente con la música electrónica. El primer Burning Man se remonta a 1986, en Baker Beach, San Francisco y, desde entonces, el éxito de este encuentro ha ido creciendo exponencialmente. A principios de los 90 el festival se había hecho tan popular que tuvieron que trasladarlo al desierto de Nevada. Aquí no hay cobertura de Internet o de telefonía móvil, lo que constituye una forma estupenda de «desconectar» literalmente. https://burningman.org/

Coachella (California, EE.UU.)

Este evento con causa musical se ha reconvertido en una gran fiesta de famosos y en una de las pasarelas de moda más seguidas del año en las cuentas de Instagram. Un universo promocional donde marcas de todo tipo se lanzan a por los veinteañeros. De hecho, Coachella tiene uno de los mejores carteles del mundo. ¿Qué banda querría perder la oportunidad de actuar en California durante dos fines de semana en plena primavera? Este año el cartel estuvo liderado por Radiohead, Kendrick Lamar y Lady Gaga. Un evento que se ha convertido en la segunda casa de Leonardo DiCaprio, Paris Hilton, los ángeles de Victoria’s Secret y compañía. http://www.coachella.com/

Fuji Rock (Japón)

Tras asistir a Glastonbury, Masa Hidaka se propuso crear un festival de rock en su país y levantó el Fuji Rock Festival en 1997, el primer festival de rock de Japón. Desde entonces, y pese a que en su primera edición un tifón se cruzó con el festival durante el concierto de Red Hot Chili Peppers y cientos de personas tuvieron que ser atendidas por hipotermia, lleva dando alegrías con 3 días de música en un recinto espectacular, donde han desfilado toda clase de artistas japoneses, africanos, europeos y estadounidenses. http://fujirock-eng.com/

 

Glastonbury (Reino Unido)

El organizador del festival, Michael Eavis, un agricultor en un valle de Somerset, dijo que decidió organizar el primer festival, entonces llamado Festival de Pilton, después de ver un concierto al aire libre de Led Zeppelin en el Festival de blues y música progresiva de Bath en 1970. Sus más de un centenar de conciertos y casi una decena de escenarios hacen del festival británico un imprescindible para cualquier amante de la música. Este año, el líder laborista británico Jeremy Corbyn fue recibido como si fuera una estrella del rock, y el actor estadounidense Bradley Cooper sorprendió a toso al aparecer sin previo aviso con una guitarra en el escenario principal. http://www.glastonburyfestivals.co.uk/

Kazantip (Crimea, Rusia)

Es más que un festival, es un (pequeño) país entero al servicio de la música. Casi tres semanas ininterrumpidas de una especie de rave dirigida a los amantes de la fiesta. Y es real, existe. Se celebra en un lugar llamado Kazantip, una república idílica pegada a Ucrania creada con el objetivo de estar de fiesta continua sin ninguna otra preocupación. Uno de sus referentes y lugares en los que se inspira es Ibiza y, de hecho, Kazantip es llamado la Ibiza del Este. Si estás buscando emociones fuertes, Kazantip te las dará. Tenlo por seguro. Investiga, investiga. https://kazantip.com/

Lollapalooza (Varios países)

Nació en 1991, su esencia le hizo convertirse rápidamente en uno de los festivales de Estados Unidos más importantes. Hasta en Los Simpson hablaban de él en uno de sus capítulos. Pero en 1997 parecía que llegaba su fin. Tras unos años de parón, el festival volvió a la actividad en 2003. En 2005 se celebró en Chicago y desde entonces la ciudad no lo ha dejado escapar. En la segunda década de los 2000 comenzó el interés de algunos países de Sudamérica por exportarlo. Desde 2011, Chile, Brasil, Argentina y Colombia, el último en unirse a la lista, cuentan con una edición anual propia. En Europa es Berlín la afortunada ciudad que disfruta de sus espectaculares cartelazos. Aunque de entre todas ellas nos quedamos con Chicago, considerado el festival de rock más grande del mundo. https://www.lollapalooza.com/

Mystery Land (Holanda)

A sus 24 años Mysteryland sigue siendo toda una referencia, y demuestra que la edad no es ninguna barrera. Creado en 1993, el festival de música de baile más longevo de Holanda ha acogido en sus escenarios a los más grandes como Kaskade, Moby, Steve Aoki, Dillon Francis, Flosstradamus y muchos otros, durante más de dos décadas en las que este festival ha demostrado ser un evento popular y que ha desarrollado también otros eventos en Chile y los EE.UU. Pero sin duda el festival que se celebra en Haarlemmermeer sigue siendo la meca de los aficionados a la música de baile. http://www.mysteryland.nl/

Rock Werchter (Bélgica)

El festival belga cuenta, por méritos propios, con uno de los carteles más increíbles del año. Cuatro días –de jueves a domingo- en los que se dan cita diferentes géneros musicales en un espacio único, y cuyo atractivo ha conseguido que el evento haya logrado el distintivo de “Mejor festival del mundo” en varias ocasiones. En sus primeros años congregaba a asistentes principalmente locales, comenzando a atraer a personas de medio mundo a partir de la década de los 90. Si lo que buscas es la mejor música, Rock Werchter es una parada obligatoria. Una maratón de conciertazos te espera en Bélgica cada verano. http://www.rockwerchter.be/nl

Tomorrowland (Bélgica y España)

Un espectacular incendio en el escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland obligó a desalojar la pasada semana cerca de 20.000 personas que se congregaban en ese momento en el parque de Can Zam de Santa Coloma de Gramanet. Este festival, creado en Bélgica, es uno de los más importantes que se organizan en Europa en el ámbito de la música electrónica. La presente era la primera edición que se realizaba en Barcelona, donde se conectaba precisamente en directo con la cita de la localidad belga de Boom, al norte de Bruselas. https://live.tomorrowland.com/

Ultra Music Festival Miami (Miami, EE.UU.)

La electrónica es la absoluta dominadora de este colosal festival celebrado en Miami. Saca la camiseta sin mangas del armario, las gafas de sol de acabado metálico y métete en la cabeza que no podrás parar de bailar durante horas. Los mejores Dj’s del mundo congregarán a miles de personas y su música te lleva en volandas hacia el paraíso terrenal. Y no te olvides de una de sus principales ventajas: se celebra en pleno Miami, así que no tendrás problemas en hacer turismo mientras dure el evento. Una escapada a la playa será necesaria para combatir la incesante humedad que flota en el ambiente. https://ultramusicfestival.com/

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: