Los mejores juegos de terror que jamás has experimentado

Todo comenzó cuando un visionario de origen japonés llamado Shinji Mikami nos deleitó con una obra que es ya todo un clásico del terror: Resident Evil. Desde entonces nada ha vuelto a ser lo mismo: el miedo se apoderó de los jugadores y dio así comienzo la era del Survival Horror. Hoy repasamos los mejores juegos de terror de todos los tiempos –si te gusta este género y crees que eres lo suficientemente valiente para desafiarlos-, porque no hay nada mejor para sumergirse en un videojuego que una buena trama y muchos monstruos con los que luchar para sobrevivir.

Alien Isolation

Imagen 1 De 7

Los videojuegos más terroríficos

Alien: Isolation

Creative Assembly regresó a las raíces de la saga Alien con Alien Isolation, una entrega que recupera la esencia de la primera película, dirigida por Ridley Scott. Un juego survival horror en primera persona en el que controlamos a Amanda Ripley, la hija de la teniente Ellen Ripley, quince años después de la desaparición de su madre. Precisamente, nuestra heroína Amanda busca descubrir qué ha sucedido con su progenitora y trabaja como ingeniera para la compañía Weyland-Yutani en zonas cercanas a la de la desaparición para tratar de conocer la verdad.

Alien Isolation presenta una ambientación sencillamente asombrosa e inmejorablemente recreada, está dividido en capítulos que se superan linealmente con un guión que se sigue con interés a lo largo de su modo historia y que, en conjunto con el Alien que es inmune a nuestras armas y que tendremos que tratar de evitar en la medida de lo posible, hacen del videojuego un survival de calidad.

Amnesia: the dark descent

Después de su primera apuesta, la trilogía de Penumbra, la cual dejó muy buenas sensaciones a los usuarios que los disfrutaron, Frictional Games apostó por Amnesia, un título muy especial y particular, especialmente creado para los amantes del terror, de la exploración solitaria, de las ambientaciones envolventes y agobiantes.

Te pones en la piel de Daniel, un hombre que se despierta en un castillo oscuro sin recordar nada de su pasado. De hecho, ese nombre es de lo poco que recuerda, y se encuentra desolado y desesperado ante ese desconocimiento de sí mismo y las acuciantes preguntas de dónde se encuentra y por qué está allí. Pero hay otra cosa que recuerda, y es la agobiante sensación de que hay algo persiguiéndole, una sombra desconocida que va a por él. El argumento se desarrolla muy lentamente a través de notas y diarios, mientras que, mediante flashbacks íbamos conociendo más del pasado del personaje.

 

Outlast

Silent Hill junto a Resident Evil, la saga de Konami ha sido una de las desarrolladoras responsables de llevar los juegos de terror al gran público, y permitirles experimentar esas terribles y satisfactorias sensaciones a los usuarios de las diferentes máquinas para lo que han salido. Mucho ha cambiado desde entonces, y las grandes compañías han cambiado de prioridad, dejando a los desarrolladores independientes el liderazgo del género.

Red Barrels fue uno de los estudios que tomó el relevo con Outlast, un título que tuvo el honor de ser el primer juego de terror de PlayStation 4. En Outlast encarnamos, desde una perspectiva en primera persona, a un periodista que, cámara y libreta en mano, y alentado por los rumores de extraños eventos sucediendo en unas antiguas instalaciones, se sumerge en una investigación para averiguar lo que allí acontece. Desde los primeros instantes de la aventura, la mera apariencia del edificio que nos aguarda ya presagia lo peor, pero nuestra ansia por conocer la verdad hará que poco nos importe esto.

Project Zero: Maiden of Black Water

Una de las sagas que más nos asustó en su día fue Project Zero, un juego que combinaba la tercera persona para la exploración y la primera para los combates, que se realizaban a través de una cámara de fotos que podía «exorcizar» a los fantasmas. Tras tres entregas principales que llegaron a España dando tumbos entre editoras y una cuarta que ni siquiera llegó, recibimos una limitadísima edición física para Wii U de su quinto episodio principal, llamado Project Zero: Maiden of Black Water.

Al igual que sus predecesores, Project Zero: Maiden of Black Water es un juego donde tenemos que recorrer diferentes escenarios buscando elementos que nos permitan progresar mientras combatimos a fantasmas con nuestra cámara de fotos en primera persona. Como buen survival horror clásico, tendremos que resolver pequeños puzzles, normalmente relacionados con hacer una foto que cumpla ciertas características.

Resident Evil HD Remaster

Resident Evil, el juego de terror que en 1996 sentó las bases del Surival Horror, llegó a las consolas de nueva generación remasterizando el remake que Capcom lanzó para GameCube en 2002, añadiendo además algunas opciones para adecuarlo a nuestros días. Desde su primera entrega, Resident Evil apostó fuerte por la supervivencia, la escasez de recursos, el espacio limitado para acarrear ítems o los sustos y sobresaltos a cargo de zombis, perros y otras criaturas.

Y es que veinte años después, el juego sigue poseyendo un valor especial, ya que ofrece mecánicas y desafíos que se han ido perdiendo en estas dos últimas generaciones de consolas en pos de un mayor peso de la acción. Exploración, rompecabezas, tensión y supervivencia son palabras que van asociadas a un Resident Evil que no se olvida de la acción ni de la presencia de enormes jefes finales.

Silent Hill 2

Silent Hill 2 es para muchos el mejor exponente del género, uno de los grandes títulos que nos dejó el terror en formato videojuego. La frondosa niebla, los inquietantes personajes secundarios que nos van dando pistas (o trampas), la sensación de que no sabemos discernir entre lo que es real y lo que no lo es en ese maldito pueblo y una historia que atrapa al usuario sin cesar hasta llegar finales de todo tipo, desde los más tristes hasta los más surrealistas, hicieron que Silent Hill 2 fuera un juego tan especial.

La banda sonora de Yamaoka con momentos sublimes, escenarios que cambian a nuestro paso y la recreación de una auténtica pesadilla en movimiento  con mensajes, amenazas e incertidumbres son lo que han encumbrado en lo más alto este título de Konami.

Soma

Los creadores de Amnesia volvieron a sorprendernos con una gran aventura de terror que más allá de los sustos provocados por las monstruosas criaturas que la protagonizan, y no son pocos precisamente, nos conquistó por su impecable diseño de niveles y lo retorcido de su argumento. Y es que este sobresaliente título de Frictional Games logró vender en tan solo diez días 92.000 copias, según el propio estudio.

Es cierto que a estas alturas es difícil que un juego así te sorprenda, pero SOMA lo consigue sin revolucionar el género ni salirse de las pautas establecidas, siendo su mejor baza su genial puesta en escena aderezada por una de esas historias de terror difíciles de olvidar. Es inteligente, te hace cuestionarte muchas cosas y además te mantiene en constante tensión. Hay pocos juegos mejor que este.

 

Until Dawn

Until Dawn se ha hecho un hueco entre los grandes del género del terror por méritos propios. Y sobre todo encaja y mucho con estos días de Halloween por la temática que nos presenta. Un grupo de adolescentes vivirá una experiencia de lo más variada con tres líneas narrativas: lo que sucede a este grupo en la casa en la que sucedió algo que les marcó hace un año, lo que sucedió en las minas de esa zona hace 50 años y un extraño personaje que no parece tener muy buenas intenciones.

La ambientación es la clásica de una película de terror adolescente, cuenta con momentos muy espectaculares y conocidos pero que funcionan bien, y el concepto de decisiones que tenemos que tomar y que afectan a lo que sucede a lo largo de la partida hacen que además de sustos, tengamos la sensación de disfrutar de una aventura con múltiples historias.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: