Los reyes de las empresas tecnológicas critican la política de emigración de Trump
Yo solía disfrutar escribiendo sobre Donald Trump cuando sólo era una personalidad narcisista e impredecible. Ahora sigue siendo narcisista e impredecible y tiene a su alcance el botón nuclear, por lo que mi disfrute ya no es el mismo.
Bueno, ya nos podemos ir acostumbrando porque así serán los próximos cuatro años (o quizá menos). En una página web como la nuestra no podemos ignorar al personaje, pues no sólo está influyendo en el presente de la tecnología estadounidense, sino que además le está sacando el dedo corazón a todo lo que supone la protección del medio ambiente. A Nerón se le acusó de estar tocando el harpa mientras ardía Roma, pero ahora se trata de todo el planeta.
Después de una semana de presidente, la tregua entre la ex estrella de un programa de “reality” y Silicon Valley se ha roto. La orden de Trump para prohibir la entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana ha sido criticada por casi todos, pero en ningún otro lugar más que en el mundo de la tecnología.
Trump’s #MuslimBan does not include countries where he has business interests and who pose the real security threat. pic.twitter.com/ePqkqXUzPC
— James Melville (@JamesMelville) January 28, 2017
Empecemos por Apple, Tim Cook les recordó a sus empleados que la empresa no habría existido sin emigración procedente de Siria, país del que vino el padre de Steve Jobs en los años 50. “Apple no existiría sin la emigración, y mucho menos prosperar e innovar de la manera que lo hace. He oído que muchos de vosotros estáis preocupados por la orden ejecutiva que restringe la inmigración de siete países de mayoría musulmana. Comparto con vosotros esta preocupación. No es una política que apoyemos”, escribió Cook en una carta a sus empleados.
Sundar Pichai, el director ejecutivo de Google, hizo hincapié en que al menos a 187 empleados (nacidos fuera de EE.UU) se les podría impedir volver a entrar en Estados Unidos. “Es doloroso ver el coste humano de esta orden ejecutiva en algunos de nuestros compañeros. Estamos preocupados por el impacto de esta orden que podría imponer restricciones en nuestros empleados y en sus familias. Además de poner barreras a la entrada de talento en EE.UU”.
En Microsoft tampoco están contentos, un portavoz aseguró que: “Compartimos la preocupación acerca de la orden ejecutiva sobre nuestros empleados que son ciudadanos de esos países. Todos se encuentran en EE.UU de manera legal. Estamos colaborando con ellos de forma activa para darles ayuda legal”.
Una apoyo legal que también Amazon ofreció a su staff: “Desde el principio Amazon ha trabajado por la igualdad de derechos, la tolerancia y la diversidad, y así será siempre. Estamos decididos a ayudar a nuestros empleados y a los miembros de sus familias que se vean influidos por esta orden. Daremos apoyo legal y seguiremos estudiando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos”.
Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, puso también su granito de arena:
My great grandparents came from Germany, Austria and Poland. Priscilla's parents were refugees from China and Vietnam….
Posted by Mark Zuckerberg on Freitag, 27. Januar 2017
Airbnb puso viviendas gratis a disposición de todos aquellos que se viesen afectados por esta prohibición. Por otro lado, Lyft donó un millón de dólares (929.000 euros) a la Unión Americana de Libertades Civiles y escribió una carta en la que apuntaba que: “Nos oponemos de manera firme a esta acción. No nos callaremos cuando los valores de nuestra comunidad se vean afectados”.
Airbnb is providing free housing to refugees and anyone not allowed in the US. Stayed tuned for more, contact me if urgent need for housing
— Brian Chesky (@bchesky) January 29, 2017
Uber fue otra de las compañías que condenó la política de Trump:
This afternoon I sent the email below to Uber employees and thought I would include here:Subject: Standing up for what…
Posted by Travis Kalanick on Samstag, 28. Januar 2017
Finalmente aquí tienes el tuit de Elon Musk, fundador de SpaceX y Tesla:
The blanket entry ban on citizens from certain primarily Muslim countries is not the best way to address the country’s challenges
— Elon Musk (@elonmusk) January 29, 2017
No es fácil conseguir que toda la comunidad tecnológica condene tus acciones. Además, lograrlo en sólo una semana es una gesta que casi se merecería un premio.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: