La videoteca de Netflix USA se reduce a la mitad en cuatro años
Durante mucho tiempo, la videoteca de Netflix en Estados Unidos ha sido el «patrón oro» que los usuarios de televisión de todo el mundo quieren tener al alcance de su mando a distancia, pues se han generalizado los métodos para burlar el bloqueo geográfico de la plataforma. De hecho, aunque las videotecas online de otros países como Reino Unido y España han ido creciendo, la de Netflix USA ha caído por debajo del 50% de los títulos que tenía en 2012.
Estos datos proceden del blog sobre video en streaming ‘Exstreamist‘, que cita a fuentes que trabajaron en 2012 en Netflix que aseguran que entonces tenía «cerca de 11 películas y programas de TV». Si tenemos en cuenta los números que publica uNoGS hoy, Netflix USA ha retrocedido hasta los 5.287. Búsquedas recientes en la plataforma en otros países, arrojan resultados similares, lo que muestra que el número de títulos en Estados Unidos y el resto de países está convergiendo, incluso con una base potencial de usuarios mucho menor.
La videoteca de Netflix acusa el peso de la competencia
La reducción drástica de su videoteca en USA demuestra qué ocurre cuando las plataformas rivales abren sus propios servicios de vídeo en streaming. Netflix no solo tiene que competir con Amazon Instant en Estados Unidos, sino también con HBO Now, Hulu, Showtime, CBS All Access y Univision Now. Como es lógico, estas plataformas quieren adquirir o mantener contenidos originales en exclusiva para sí mismas y así aumentar su número de suscriptores, con lo que Netflix es la que más tiene que perder.
Al menos, esto significa lo acertado de las estrategia de Netflix de potenciar el contenido original como ‘Orange is the New Black’, ‘Bojack Horseman’, ‘Stranger Things’, ‘Better Call Saul’, ‘House of Cards’, ‘Master of None’ y ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’ entre otros. Netflix asegura que a finales de 2016 tendrá 600 horas de contenido exclusivo.
Sin embargo, esto significa que los costes se disparan. Netflix es bastante celosa a la hora de decir cuánto se gasta en contenido original, pero Según Variety el agente literario televisivo Peter Micelli asegura que «el programa más barato cuesta 3,8 millones de dólares (2,7 millones de euros)». La otra cara de la moneda es que su presupuesto de marketing es relativamente pequeño. «Y no se están gastando 40 millones por programa haciendo campaña de marketing. Tienen a un tipo encerrado en una habitación escribiendo un algoritmo».
Aun así, gastar tanto dinero significa menos presupuesto para renovar y comprar los títulos de otras plataformas. Y cuando pagas medio millón de euros por episodio de Friends para que sea emitido en las televisiones de un puñado de países, tiene sentido crear tu propia televisión, con tus propias condiciones y sin limitaciones de tiempo.