Por qué las películas tristes de Disney son buenas para tu hijo
Puede que recuerdes de tu infancia, si viste películas de Disney o Pixar, esa escena que te estremeció. Puede haber sido la muerte de la madre de Bambi o cuando Scar dejó caer a Mufasa al acantilado. Personalmente, el mío fue cuando la viuda – SPOILERS- abandona al zorro en El Zorro y el Sabueso, huyendo bajo la lluvia. Ni siquiera puedo verlo ahora, pobre zorro.
Pero estos momentos de nuestra infancia son importantes, según un nuevo estudio, porque ayudan a los niños a aprender sobre la muerte. Investigadores de la Universidad de Buffalo estudiaron 57 películas de Disney y Pixar, en las que murieron 71 personajes, y estudiaron maneras de ayudar a los niños a sobrellevar el tema de la muerte.
“Estas películas pueden ser utilizadas como iniciadores de conversaciones para temas difíciles y a menudo tabúes como la muerte”, dice Kelly Tenzek, coautora del artículo.
“Las muertes en estas películas pueden ayudar a los niños a relacionarse con la muerte y entenderla, de manera que de otro modo podrían ser desafiantes, apuntaron los autores. Creemos que las películas de Disney y Pixar son populares y accesibles para niños y adultos, de modo que una conversación difícil puede comenzar de una manera menos amenazadora en una etapa más temprana de la vida”, dice Tenzek.
El par de investigadores analizaron las muertes y anotaron cinco cosas. Éstas eran: si el personaje era el héroe o el villano, cómo morían, si la muerte se mostraba o simplemente se intuía, cómo reaccionaban los personajes y su era permanente o una fantasía.
Por ejemplo, la manera en que otros personajes reaccionan en estas películas es crucial para enseñar a los niños a expresar emociones. Esto es algo que se está desarrollando, según los investigadores. Los autores señalan que en dos películas recientes, Big Hero 6 de 2014 y Inside Out de 2015, las respuestas emocionales a la muerte se abordaron específicamente donde no habían estado en películas anteriores.
Otro punto es si los personajes tienen la intención de matar a otro personaje, y lo que sucede después de la muerte, lo que puede llevar a discusiones sobre religión.
“Yo enseño comunicación al final de la vida”, dice Tenzek. Mi meta es educar y ayudar a la gente a sentirse más cómoda con el fin de la vida. Una forma de hacerlo es a través de estas películas” concluye.
Imagen: erules123 utilizado bajo Creative Commons.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: