Así planea EE.UU detener los misiles norcoreanos

Corea del Norte amenaza con lanzar cuatro misiles de medio alcance (IRBM) al océano cerca del territorio americano de Guam. Lo que ha subido la tensión en lo que respecta a una posible guerra nuclear hasta niveles que no se habían visto hasta ahora en lo que llevamos del siglo XXI. Donald Trump ha respondido con la promesa de llevar “fuego y furia” sobre el país asiático, lo que ha escalado todavía más la tensión (y la retórica) entre ambos países. Por su lado, Corea del Norte parece que está a punto de disparar cohetes Hwasong-12. Pero, ¿cuál es en realidad la capacidad nuclear del país asiático y qué herramientas tiene Occidente para detener esos misiles?

misiles norcoreanos

Imagen 1 De 7

misiles norcoreanos

 

¿Qué armas nucleares tiene Corea del Norte?

Las investigaciones sugieren que Kim Jong-un posee algún tipo de bomba nuclear pero en lo que no están de acuerdo los expertos es en si el régimen ha sido capaz de fabricar cabezas nucleares lo suficientemente pequeñas como para que puedan ser montadas en un misil. Durante meses se pensó que Corea del Norte estaba mintiendo sobre su capacidad a la hora de “reducir” las cabezas nucleares pero un reportaje reciente del Washington Post estima que el régimen posee entre 30 y 60 cabezas nucleares.

Las agencias de espionaje estiman que Corea del Norte ya ha producido armas nucleares que se pueden emplear en misiles balísticos, incluyendo los del tipo ICBM (intercontinentales)”, se puede leer en el informe de los servicios de inteligencia estadounidenses. La diferencia entre un misil IRBM y uno ICBM se refiere al alcance. Un IRBM tiene la capacidad de atacar objetivos que se encuentren a una distancia de 3.000 a 5.000 km, mientras que los ICBM tienen un alcance mínimo de 5.000 km.

¿Qué es un misil balístico de alcance intermedio?

Un misil es un arma que va guiada (a diferencia de un cohete). El misil balístico es aquel que es capaz de viajar por el límite de la atmósfera terrestre a lo largo de una trayectoria suborbital para tener así un alcance mucho mayor que los misiles normales. Corea del Norte ha amenazado con usar sus Hwasong-12 que son unos misiles balísticos de alcance medio desarrollados por el régimen.

Se cree que en la única prueba realizada con éxito con un misil Hwasong-12 el arma viajó 700 km y fue a caer en el Mar de Japón. Los expertos estiman que este misil podría lograr un alcance máximo de 4.500 km.

Misiles norcoreanos

Si Corea del Norte es capaz de montar una cabeza nuclear en un misil Hwasong-12 y el arma puede viajar tan lejos como se supone, podría borrar del mapa a Guam, que está a sólo 3.400 km de Corea del Norte. En cambio, para alcanzar a la Costa Oeste de Estados Unidos, el régimen necesitaría tener un misil capaz de atacar objetivos que se encuentran a 8.000 km de distancia. Para ello haría falta un misil de la categoría ICBM. Se cree que el Swasong-14 podría ser capaz de lograrlo pese a que hasta ahora sólo se han realizado pruebas con esta arma de unos 1.000 km de alcance. Para añadir un poquito más de drama a todo esto, el primer vuelo del Swasong-14 se realizó el 4 de julio, la fecha en la que EE.UU celebra su Día de la Independencia. Corea del Norte amenazó con lanzar un misil al océano cerca de Guam aunque se entiende que desprovisto de la cabeza nuclear.

Otra cuestión es la precisión. La Probabilidad de Error Circular (CEP) del Swasong-12 (el radio de su supuesta precisión) se desconoce. Los expertos dicen que podría ser de entre 5 y 10 km, lo que es un margen de error amplio si lo que se pretende es atacar objetivos militares.

 

¿Cómo podrían EE.UU y sus aliados detener los misiles norcoreanos?

Los sistemas de defensa antimisiles de EE.UU y sus aliados asiáticos están en alerta total preparándose para lo que podría ser la primera prueba real de su eficacia. Hay tres estadios en los que se puede intentar inutilizar un misil que ya ha sido lanzado: cuando está alcanzando altura, a mitad de vuelo, o cuando está bajando. El más probable es el último, un momento que se conoce como “estado final”. El Sistema de Defensa Aérea de Gran Altura Terminal de Estados Unidos (THAAD) (uno de los cuales se encuentra en la base aérea Andersen de Guam) podría intentar derribar el misil en ese punto. El sistema de misiles SM-3 que emplea la marina americana opera desde barcos y también podría lanzarle un “zambombazo” al arma surcoreana. Las posiciones de los barcos de guerra se mantienen secretas pero EE.UU y Japón podrían reubicar sus fuerzas para defender el océano alrededor de Guam.

Interceptores THAAD

Arriba: Foto de los interceptores THAAD.

El sistema SM-3 además es capaz de destruir misiles cuando van a mitad de vuelo por el borde de la atmósfera. Si tenemos en cuenta la velocidad del misil en ese punto acertar a destruirlo es algo complicado. En este punto es cuando la explosión y los restos están más lejos de la superficie del planeta.

Lo más difícil es destruir el misil cuando despega pues su velocidad inicial dejará detrás a las armas que vayan a interceptarlo. Las estaciones con sistemas THAAD en Corea del Sur podrían hacer un seguimiento del lanzamiento de los misiles pero sería muy difícil derribarlos.

Otra cuestión es si EE.UU y sus aliados intentarían interceptar los misiles norcoreanos. Si EE.UU o Japón intercepta con éxito un misil norcoreano podría ser tomado como un acto de guerra que probablemente tendría una respuesta militar. Además el intento de derribar el misil podría fallar, lo que sembraría dudas sobre un sistema de defensa que en realidad nunca ha sido probado en situación de combate (lagarto, lagarto).

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: