Se ven más videojuegos en streaming que TV de pago

Netflix, HBO Go, Now TV, Amazon Prime Video y otros servicios de vídeo en streaming puede que parezcan el futuro de la televisión pero no tienen nada que hacer en comparación con el fenómeno de ver a los otros jugar con algún videojuego. Sí, como lo oyes, a la gente le encanta ver cómo los otros se enfrentan al último videojuego de moda. Los videojuegos en streaming tienen un empuje imparable y esta tendencia ocurre en todo el planeta. 

De acuerdo a un estudio realizado por SuperData, “la audiencia global de los contenidos de videojuegos” no para de crecer y en estos momentos supera los 665 millones de personas. Se calcula que hasta 2021 esta cifra crecerá un 21 por ciento.

Videojuegos en streaming

Imagen 1 De 5

Videojuegos en streaming

 

Para poner estos números en perspectiva, nos podría ayudar tener en cuenta que la multinacional Netflix tiene unos 100 millones de suscriptores, mientras que Hulu (un servicio estadounidense) no pasa de los 12 millones. SuperData calcula que los suscriptores juntos de HBO, Netflix, ESPN y Hulu no se acercan para nada al número de personas que ven los videojuegos y visitan Twitch (una página web especializada). No en vano la mayor celebridad de YouTube es un streaming de videojuegos llamado PewDiePie que tiene 54 millones de suscriptores en su canal.

Las informaciones de SuperData apuntan a que el 54 por ciento de los espectadores de videojuegos en streaming son de género masculino. A pesar de que ellos no están pagando por el servicio de streaming estos espectadores suelen tener una posición económica más alta que la media comparado con jugadores que no son espectadores de streaming.

Videojuegos en streaming

El dinero recaudado por las compañías de streaming y por otras empresas como “jugadores de PC y consolas que ven contenidos de videojuegos, gastan de media 70 dólares (64 euros) al mes en videojuegos digitales, un 56 por ciento más que aquellos que no son espectadores”.

Si tenemos en cuenta estas cifras se empieza a entender por qué los videojuegos se han disparado en comparación con otros medios de entretenimiento digital. Un factor clave es que los videojuegos suelen estar en servicios que son gratis, mientras que otros vídeos por demanda están detrás de un muro de pago.

 

China es uno de los países donde es muy común ver videojuegos en streaming, una nación donde no existen servicios como Netflix o Amazon Prime Video. El aumento de los “esports” es algo imparable, cada vez más gente opta por ver estos eventos deportivos en internet pues les sería imposible disfrutar del espectáculo en persona.

Si hay algo que queda claro con el estudio realizado por SuperData es que los videojuegos son algo imparable y que se trata de un fenómeno de alcance mundial.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: