Twitter y política: El Presidente Trump gobierna a golpe de 140 caracteres

No soy politólogo pero creo que no hace falta ser un especialista para ver que en Occidente se están produciendo unos cambios brutales derivados de la globalización y la crisis financiera mundial que comenzó en 2007-2008. En las democracias occidentales había una regla no escrita que decía que los hijos iban a vivir mejor que los padres algo que ya no es tan evidente.

De manos de la globalización ha venido la generalización de internet y las redes sociales. Uno de los primeros políticos que vio las increíbles posibilidades del uso de internet fue un desconocido (en 2008) Barak Hussein Obama. Si John F. Kennedy ganó la elección presidencial usando un nuevo medio (la televisión) que cambió la política para siempre, Obama repitió la jugada, esta vez con internet y las redes sociales.

Twitter y política

Imagen 1 De 8

Twitter y política

Los anuncios de Obama en YouTube fueron más efectivos que los típicos de toda la vida que se veían en la TV. Que en medio de la película aparezca un político para prometer el oro y el moro parece que ya no es la manera más efectiva de hacer publicidad electoral en el siglo XXI. Otro pequeño detalle es que YouTube es gratis, mientras que el segundo en TV vale un ojo de la cara (nunca mejor dicho).

Un hombre del mundo del espectáculo

Donald Trump siempre ha sido tanto una persona del mundo de los negocios como del espectáculo. Desde 2004 a 2015 fue la estrella del programa estadounidense “The Apprentice” (El Aprendiz) en el que se juzgaba las capacidades como ejecutivos de negocios de los participantes, los cuales iban siendo eliminados por Trump al grito de: “you’re fired” (estás despedido). Esta filosofía de ver la vida como un programa de variedades continuó durante la campaña electoral y sigue inalterada cuando ya es presidente. Si Obama vio las posibilidades de las redes sociales en la política, Trump llevó este principio hasta el extremo, escribiendo incendiarios tuits a las tres de la mañana.

En el momento que escribo estas líneas Trump tiene casi el doble de seguidores en su cuenta personal @realDonaldTrump (29,3 millones), mientras que en la de @POTUS (President Of The United States) “sólo” tiene 17,3 millones. Este hombre septuagenario (en junio cumplirá 71 años) ha comprendido que las redes sociales son uno de los medios de comunicación más potentes a comienzos del siglo XXI.

Trump versus Obama

Uno de los temas favoritos del Presidente Trump durante años fue hacer de líder de un movimiento que en Estados Unidos se bautizó con el nombre de “birtherism” (algo así como nacimiento). Los miembros de esta corriente negaban que Obama hubiese nacido en Estados Unidos (condición indispensable para poder ser presidente), por lo que se deducía que era un presidente ilegal. Antes de las elecciones Donald Trump se vio obligado a retractarse y realizó la siguiente declaración en la que no admitió preguntas: “El Presidente Obama nació en EE.UU, punto y final”. El magnate lleva años hostigando a Barack Obama y no dudó en declarar que si el presidente mulato (su madre era blanca) no había nacido en EE.UU, la presidencia de Obama era uno de los mayores fraudes de la historia del país.

En el tuit de abajo aseguraba en 2012 que: “Una ‘fuente muy creíble’ me ha llamado a la oficina y me ha dicho que el certificado de nacimiento de @BarackObama es un fraude”.

Cuando la mayoría de los políticos son muy cuidadosos con lo que escriben, a Donald Trump no le tiembla el pulso al tuitear lo que para otro habría supuesto su muerte política. Así publicó aquello de: “Cuánto puede caer Presidente Obama para grabar mis teléfonos durante el sagrado proceso electoral. Esto es Nixon/Watergate. ¡Un tipo malo (o enfermo)!”. James Comey, el director del FBI que ha sido cesado por Trump, declaró bajo juramento que no había ningún indicio de que el Presidente Obama hubiese espiado a Trump, aunque éste no sólo no se ha retractado sino que continúa insistiendo en ello.  

México en el corazón

México es otro de los temas favoritos del millonario neoyorquino. En julio de 2015 tuiteó: “millones de dólares van a México a través de la frontera. Nosotros nos quedamos con los asesinos, drogas y crimen, ¡ellos se quedan con el dinero!”. A la emigración ilegal mexicana la definió así: “Traen drogas, traen crimen, son violadores. Y algunos doy por hecho que son buena gente”.

En México el cinco de mayo se conmemora la Batalla de Puebla que marca la primera vez que el ejército mexicano derrotó a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso se trataba de las tropas francesas. La batalla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 en lo que hoy es la ciudad de Puebla de Zaragoza entre los ejércitos de México y Francia. Por otro lado, el cinco de mayo es celebrado por los mexicanos en Estados Unidos como el Día del Orgullo Mexicano.

A pesar de que en la campaña presidencial aseguró que la emigración básicamente sólo traía “bad hombres” (literal), y que iba a construir en la frontera sur un muro que sería pagado por México, el Presidente Trump no dudó en tuitear el cinco de mayo: “Feliz Cinco de Mayo. Los mejores tacos son los del Asador de la Torre Trump. ¡Amo a los hispanos!”.

Al Presidente Donald Trump se le puede acusar de muchas cosas pero no de ser políticamente correcto, de hecho él se jacta de lo contrario. Lo que le permite burlarse de personas con discapacidad física o asegurar que un juez había fallado en su contra por la sencilla razón de ser de ascendencia mexicana. Trump se refería al juez Gonzalo Curiel, un letrado que falló en contra de la Universidad Trump en una demanda interpuesta por algunos estudiantes. A pesar de que el juez Curiel nació en East Chicago (Indiana), el magnate le llamaba “el mexicano”.

Otro de los temas que ha dejado zanjado de manera meridiana en Twitter ha sido su posición sobre el calentamiento global al escribir que: “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer que los productos fabricados en EE.UU no fuesen competitivos”.

Donald Trump continúa gobernando a golpe de tuit. En Estados Unidos nunca ha habido ningún presidente con una manera tan peculiar de ejercer la política. De una cosa puedes estar seguro, su próximo tuit no te va a dejar indiferente.