Los conductores de Uber son empleados, ¡y lo dice un tribunal!

Un tribunal ha dictaminado que los conductores de Uber en el Reino Unido deben ser considerados como empleados de la empresa en lugar de contratistas, lo que significa que deben tener los mismos beneficios y periodo de vacaciones retribuidos.

Además, el tribunal dijo que los conductores deben recibir el salario mínimo en lugar de percibir un jornal por debajo del estipulado por ley, ya que sus pagas se basan en el número de viajes que hacen y los clientes que sirven. Actualmente se les paga una comisión dependiendo de los ingresos, en lugar de un salario.

Después de esta noticia los expertos predicen que la compañía podría recibir reivindicaciones de sus 40.000 conductores que trabajan en Reino Unido, argumentando que se les deben beneficios como empleados, por lo que la compañía debería empezar a ofrecerles otros extras, como planes de pensiones.

Uber siempre ha argumentado que es una empresa de tecnología, no una empresa de transporte, y que sus conductores son contratistas independientes que tienen los beneficios de elegir cuándo y dónde trabajan, en lugar de empleados, un rango que obliga a trabajar unas horas fijas determinadas desde una oficina.

“La idea de que Uber sea un mosaico de 30.000 pequeñas empresas conectadas por una ‘plataforma común’ resulta, a nuestro entender, un poco ridículo”. Así fue el veredicto de los jueces. “Los conductores no pueden y no deben negociar con pasajeros… Se les ofrece y aceptan viajes de acuerdo con los términos de Uber”.

Citizens Advice Bureau llevó a cabo investigaciones sobre la industria de contratación y reveló que existen miles de trabajadores que podrían ser realmente falsos autónomos, lo que significa que el gobierno está perdiendo 314 millones de libras anuales ( más de 350 millones de euros) en impuestos.

“Estamos satisfechos de que el tribunal de cuentas esté de acuerdo con nuestros argumentos y que se hayan dado cuenta que los conductores tienen que tener los mismos derechos principales y elementales que un trabajador habitual y contratado, tales como el salario mínimo, festivos pagados y periodo de vacaciones retribuidos”, dijo Nigel Mackay, miembro del equipo del bufete Leigh Day, los encargados de representar y defender a los conductores.

“Esta es una decisión innovadora y tendrá su impacto no solo en los miles de conductores de Uber que trabajan en este país, sino en todos los trabajadores que están en la misma situación cuya empresa los clasifican erróneamente como trabajadores autónomos y les niegan sus derechos fundamentales”.

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestra newsletter para saber más:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.