¿Por qué las compañías tecnológicas prefieren la juventud a la experiencia?

En la tecnología las mujeres y las minorías tienen poco peso. Los hombres siguen contando con todas las ventajas salvo una, el paso inexorable del tiempo. Nada puede detener el envejecimiento (al menos por ahora) y parece que no hay legislación capaz de parar la tendencia a arrinconar a los que tienen más experiencia. Las compañías tecnológicas parecen preferir a los jóvenes, una realidad que confirman diferentes estudios.

La investigadora estadounidense Dra. Jessica Kirkpatrick ha observado un claro aumento en los salarios desde los 20 hasta los 50 años, a partir de esa edad los salarios caen de forma rápida. “Las compañías están ofreciendo de media 132.000 dólares (122.000 euros) para los candidatos que tienen entre 50 y 60 años, que es el mismo salario de los candidatos que tiene 10 años menos (y posiblemente con 10 años menos de experiencia)”, nos comentó desde su oficina en San Francisco. La diferencia era todavía más pronunciada en los más viejos pero no había una cantidad de datos suficientes como para añadirlos en el estudio, por lo que se descartó esa información.

Jessica Kirkpatrick

“Por lo general, a medida que los trabajadores se hacen más viejos, las ofertas de salario son más bajas y pensamos que en nuestro estudio estamos viendo reflejada una discriminación por edad”, dice la Dra. Jessica Kirkpatrick (en la foto de arriba). De todas maneras hay que tener en cuenta que hay menos candidatos de más edad que se hayan apuntado a la plataforma del estudio.

Si las leyes están intentando prevenir la discriminación desde luego no lo están consiguiendo. “Hemos mirado el nivel de experiencia, que normalmente va ligado a la edad. Descubrimos que con mayor experiencia consigues un aumento de sueldo y luego una reducción cuando ya eres más viejo”, apuntó Kirkpatrick.

Ya había hablado con la Dra. Kirkpatrick sobre la discriminación por género. Los estudios muestran que las mujeres cobran claramente menos que los hombres con la misma experiencia. No sé si le puede servir de consuelo a alguna mujer saber que a los hombres también les llega un momento en el que son discriminados, pero las mujeres no se libran de los problemas cuando se acumulan los años. “Todavía no he mirado a la edad y al género pero sabemos que las mujeres más mayores proporcionalmente cobran todavía menos en comparación con los hombres que las mujeres jóvenes. Todo el mundo va cobrando menos a medida que se va haciendo más viejo, así que las mujeres más mayores cobran incluso menos que las mujeres jóvenes”.

¿Qué demonios ocurre? ¿Es simplemente que los trabajadores más jóvenes son más baratos? Kirkpatrick admite que hay algo de esto: “Por lo general en nuestra plataforma, los candidatos que pedían menos dinero consiguen interesar más a las compañías pues son vistos como una mejor inversión”. Pero si sólo se tuviese en cuenta el dinero la mujeres serían las reinas en esta plataforma pues los estudios apuntan a que son las que menos salario suelen demandar.

Además, las compañías tecnológicas no son las únicas que quieren mantener los costes lo más contenidos posibles pero hay algunas diferencias dependiendo del campo al que nos refiramos: “Mi percepción es que hay ámbitos (como la abogacía) en el que tener experiencia está más valorado. Hay un poco de escepticismo en el campo de las leyes sobre si una persona joven recién salida de la universidad lo puede hacer tan bien como alguien con experiencia. Pero en el campo de la tecnología parece ser al revés”, dijo Kirkpatrick.

Esta investigadora tiene otra teoría que se basa en una suposición: que la gente joven tiene más energía que sus rivales con más experiencia. “En general en la industria de la tecnología esta percepción la he encontrado en todas las compañías con las que he trabajado. El mundo de las startup supone una enorme presión por lo que se necesita gente con mucha energía. La gente joven va a tener el aguante para ello, para echar muchas horas e ir más allá de los límites. Las empresas están dispuestas a sacrificar la experiencia por la idea de la energía”.

Discriminan las empresas tecnológicas a los más viejos

¿Qué puede hacer un candidato viejo para destacar en un mercado laboral que prima la juventud? Kirkpatrick reconoce que es difícil luchar contra la discriminación por edad pero hay algunos recursos que se pueden emplear. “A medida que progresa tu carrera intenta aprender nuevas cosas. Evoluciona empleando la última tecnología. No te quedes en tu zona de confort haciendo sólo lo que ya conoces. Nunca te pares, sigue evolucionando. Aunque la gente esté en tu contra, podrán ver que estás a la última en el conocimiento tecnológico”.

Otro punto importante es saber a qué compañías dirigirte. Parece ser que en las empresas más grandes (pese a que también pagan menos a los empleados más viejos) la caída en el salario es mucho menor que en las compañías más pequeñas. “Vemos que algunas de las mayores organizaciones que comenzaron con el primer ‘boom’ tecnológico tienen una media de edad mayor. Nos referimos a empresas como Google, Yahoo, Amazon… frente a otras ‘nuevas’ como Snapchats o Uber”.

“Intenta encontrar una compañía que tenga bastante historia detrás, allí se valorará más tu experiencia. Una startup lo único que necesita es un puñado de gente para que la construyan lo más deprisa posible y estarán a las dos de la mañana en la oficina si algo se ha roto. Esto no es lo que necesita Facebook o Google, donde los problemas son más complejos y la arquitectura del código mayor. Ábrete a empresas muy grandes que lleven mucho tiempo en el mercado. Allí se podrá sacar todo el partido a tu enorme experiencia”, aconseja Kirkpatrick.

Esto puede ayudar a los más maduros que se tengan que enfrentar a una industria que parece algo hostil hacia la experiencia. Aunque la realidad es que cambiar esta mentalidad en el mundo empresarial no va a ser fácil.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: