Intel compra Movidius para hacer robots más inteligentes

El gigante de los procesadores Intel se ha comido a la pequeña compañía Movidius, de California, de cara a mejorar la inteligencia y la “consciencia” de las próximas generaciones de robots.

Movidius es una empresa especializada en el diseño de chips de muy bajo consumo para el procesado de la visión robótica, a base de algoritmos de inteligencia artificial.

Intel compra Movidius para mejorar su RealSense

Al comprar esta marca, Intel espera poder aprovechar su capacidad para mejorar su RealSense, la tecnología que aprovecha la cámara y permite mejorar la interacción entre humano y ordenador, a través del reconocimiento de la cara, gestos o voz, y también puede ofrecer posibilidades para la realidad aumentada.

“A medida que los dispositivos se vuelven más inteligentes y accesibles, nos hemos dado cuenta que algunos atributos de ‘Sistemas-en-un-Chip’ (SoC) van a ser fundamentales para poder darles una visión parecida a la del ser humano a los 50.000 millones de terminales que habrá conectados para 2020”, afirma el Manager General de Intel, y jefe del Grupo de Nuevas Tecnologías, Josh Walden.

“Con Movidius, Intel gana una plataforma de Sistemas en un Chip (SoC) con muy bajo consumo y altas prestaciones, capaz de acelerar mucho las aplicaciones de ordenadores con visión”.

Walden dijo que estas soluciones SoC de bajo consumo y altas prestaciones harán posible que las cámaras Intel RealSense puedan seguir, navegar, mapear y reconocer escenas y objetos de forma más precisa, a la vez que abrirán oportunidades en algunas áreas en las que el calor, la vida de la batería o el espacio eran un problema.

“Estamos ya pensando en desarrollar esta tecnología a lo ancho de nuestros esfuerzos en varios campos, en la realidad aumentada, realidad virtual y realidad fundida, en drones, robots, cámaras de seguridad digital, y más allá”, añadió Walden.

Si no conoces Movidius, ponte al día con este vídeo, porque los tiros de la robótica del futuro van por aquí…

El CEO de Movidius, Remi El-Ouazzane, afirmó que el acuerdo va a permitir contar con los fundamentos para lograr nuevas innovaciones en el terreno de las máquinas autónomas.

“Nuestra plataforma unificada de procesado de la visión, unida a la tecnología Intel RealSense, será una combinación vencedora para el uso en máquinas autónomas que podrán ver en 3D, entender su entorno y tomar las decisiones para navegar en él conforme a eso”, dijo.

Movidius está trabajando ahora mismo con clientes bien conocidos como DJI (fabricante líder de drones), FLIR, Google o Lenovo, para que sus productos, desde drones a cámaras de seguridad pasando por gafas de realidad virtual o aumentada, tengan la capacidad de “ver”.

El CEO de Movidius nos da más detalles…

“Cuando los ordenadores puedan ‘ver’, se convertirán en autónomos y eso es solo el principio. Estamos en el nacimiento de una serie de pasos de gigante en inteligencia artificial. En los próximos años, veremos llegar nuevos tipos de máquinas autónomas con capacidades cada vez más avanzadas a medida que progresemos en uno de los mayores retos de la inteligencia artificial: que nuestros dispositivos no solo ‘vean’, sino que ‘piensen’. Desde Movidius hemos atacado este desafío a nivel del dispositivo, combinando avanzados algoritmos con hardware de bajo consumo. A partir de ahora y dentro de Intel formaremos parte de un equipo que está atacando este desafío desde la nube, a través de las redes y en el mismo dispositivo. Es algo excitante”.

Los términos del acuerdo no se han revelado y por lo visto no está terminado de cerrar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.