Jeff Bezos nos enseña a emprender

Para Jeff Bezos una compañía tiene que estar siempre gobernada por el principio del emprendimiento, superando a diario las pruebas y obstáculos que se le ponen por delante, necesita mantenerse con la misma fuerza y espíritu que el primer día. El objetivo es intentar a toda costa evitar llegar a ser una empresa de segundo día. “Al segundo día sigue el inmovilismo y la irrelevancia que culmina en la muerte. Por esta razón Amazon siempre está en el primer día”, advierte el empresario. Imagino que esta idea es similar a aquella que dice que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. ¿Te acuerdas lo que era Nokia hace 20 años?

Jeff Bezos - Amazon

 

Puedes centrarte en los competidores, en el producto, en la tecnología, en el modelo de negocio, etc. Bajo mi punto de vista no hay nada más efectivo para mantenerte en el primer día que estar obsesionado con el cliente. Los consumidores están siempre insatisfechos, incluso aunque ni ellos mismos lo sepan. El deseo de experimentar algo mejor no se sacia nunca. Las ganas de agradar a tus clientes te llevarán a inventar lo que sea para satisfacer sus necesidades. La mayoría de las decisiones deberían hacerse teniendo sólo el 70 % de la información que nos gustaría tener. Si esperas a controlar el 90 % lo más probable es que vayas lento. Es vital ser rápido a la hora de reconocer los errores y corregirlos. Si lo haces así, entonces equivocarte te saldrá mucho menos caro de lo que piensas. El ser lento seguro que te va a salir caro”.

Durante su infancia Jeff Bezos pasaba los veranos en el rancho que su abuelo tenía en Texas, allí se dedicaba a reparar el equipo que se averiaba. El estadounidense piensa que el haber estado trasteando con cacharros es lo que le ha llevado a tener siempre una tendencia hacia la experimentación, cuando lo humano es ser conservador y no arriesgar. Cuando más grande es una compañía, más se suele asentar una filosofía que lleva al inmovilismo. Los comités y los estudios de mercado se hacen más y más complejos y a veces pueden llevar casi hasta la parálisis. Los proyectos liderados por Jeff Bezos se están reinventando sin cesar. “Los experimentos son la clave de la innovación porque rara vez el resultado es lo que esperabas, lo que te lleva a aprender mucho. Hemos intentado reducir los costes de los experimentos, para así poder hacer más. Si puedes pasar de cien a mil experimentos, aumentarás de forma espectacular el número de innovaciones”. La investigación, la experimentación, la curiosidad es una actitud muy importante no sólo en el mundo empresarial, sino que me atrevería a decir que es una opción vital. El ser capaz de como dicen los sajones “to think outside the box” (dejar volar la imaginación, pensar de manera diferente). En 1994 Bezos leyó un artículo en el que se decía que internet estaba creciendo un 2.300 % anual, lo que le dio la idea de montar la mayor librería del mundo.

Jeff Bezos Amazon

 

Flexible y testarudo

Somos testarudos en nuestra visión y flexibles en los detalles… No nos rendimos con facilidad. Si no eres terco vas a dejar de experimentar muy pronto. Si no eres flexible te darás de cabezazos contra la pared y no serás capaz de ver una solución diferente al problema que estás tratando de resolver”, comentó el hombre que fundó Amazon.

Decisiones, decisiones, decisiones…

Lo mejor de tomar una decisión basada en hechos es que la jerarquía no interviene para nada. El mayor novato de la compañía puede ganar la partida en una discusión frente a la persona con más antigüedad siempre que se base en una decisión respaldada por los números. Las decisiones intuitivas son otra cuestión, en ese aspecto los miembros con más experiencia tienen el instinto más desarrollado”, explicó el fundador de Blue Origin.

Jeff Bezos, en definitiva, nos enseña que siempre tenemos que mantenerlos alerta, hambrientos, arriesgando y experimentando porque de lo contrario nuestro proyecto caerá en el inmovilismo, que es el primer paso para la desaparición.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: