Mark Zuckerberg quiere utilizar Facebook para acabar con las guerras

Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook, ha publicado un documento en el que habla de la relación de Facebook con su comunidad y con la sociedad en general. Además de detallar nuevas herramientas y características que ofrecerá la plataforma.

No se ha referido de manera directa a ninguno de los sucesos políticos de 2016 pero el documento se puede leer como una respuesta a la división social y a la polarización que ha venido con el presidente Donald Trump y el Brexit.

En estos momentos muchos de nosotros en todo el mundo nos preguntamos cómo podemos tener un impacto lo más positivo posible. Recuerdo mi lema favorito en la tecnología: ‘Siempre sobreestimamos lo que podemos hacer en dos años y subestimamos lo que podemos hacer en 10”, escribió el multimillonario de 32 años.

“Puede que no podamos crear de manera inmediata el mundo que queremos pero todos podemos empezar a trabajar hoy en ello. En momentos como este, lo más importante que podemos hacer en Facebook es desarrollar la infraestructura social para dar a la gente el poder de construir una comunidad global que trabaje para todos”.

En el documento, que tiene más de 5.500 palabras, Zuckerberg destaca que Facebook está ayudando a la gente a construir cinco tipos de comunidades: de ayuda, de seguridad, de información, inclusivas y comprometidas con la sociedad civil.

 

Grupos de Facebook

Los grupos son muy importantes para Facebook. Zuckerberg destaca la importancia que los grupos sociales tienen en nuestra felicidad y salud mental. La afiliación a los grupos locales físicos no deja de caer, pero los grupos online siguen creciendo. Zuckerberg asegura que las comunidades online pueden dar lugar a relaciones humanas verdaderas.

Puso como ejemplo un grupo de miembros de una familia de militares en San Diego o un grupo de refugiados en Berlín. El responsable de la compañía ha prometido nuevas herramientas que permitirán a estos grupos funcionar más como páginas de Facebook. Los grupos, además, ayudarán a otros conjuntos más pequeños.

La seguridad fue otro tema tratado por Zuckerberg. Se refirió a la herramienta Safety Check, que se ha actualizado y ahora permite a la gente ofrecer comida, cobijo y otras medidas de primera necesidad para los más pobres. Herramientas de este tipo recibirán más inversión en el futuro y añadió que “nuestra comunidad deberá ser capaz de ayudar en las guerras y en dificultades de diferente índole”.

Zuckerberg futuro Facebook

La inteligencia artificial también jugará un papel fundamental en el futuro de Facebook. La compañía quiere emplear la IA y el aprendizaje automático en el difícil apartado de la moderación. Al usar la IA, Zuckerberg espera automatizar el proceso de detectar, informar y eliminar contenidos como suicidios, acosos y propaganda terrorista.

Noticias falsas

Expertos han dicho que las noticias falsas jugaron un papel tanto en el referendo del Brexit como en las elecciones de Estados Unidos en 2016. Facebook ha sido criticado por permitir la propagación de noticias falsas. El fundador dijo que se tomaba este asunto “muy en serio” y que está trabajando para solucionarlo.

“Hemos conseguido progresos en la lucha contra las noticias falsas de la misma manera que hemos luchado contra el spam. Lo estamos haciendo con cuidado porque no siempre hay una línea clara entre falsedad, el sarcasmo y la opinión. En una sociedad libre es importante que la gente tenga el poder de expresar sus opiniones, incluso si otros piensan que son erróneas”.

En vez de ir a por artículos que son claramente falsos y prohibir fuentes que tengan mala reputación, los esfuerzos de la compañía se centrarán en “mostrar más perspectivas e información” para que los usuarios conozcan un amplio espectro de opiniones, en vez de sólo dos o tres fuentes.

Lo que es más preocupante que las noticias falsas, dijo Zuckerberg, es la creciente polarización y el sensacionalismo presente en las redes sociales: “Si esto continúa así, incluso aunque logremos eliminar las informaciones falsas, la gente se agarrará a los hechos que se ajusten a sus opiniones polarizadas”.

Para luchar contra esto Facebook empezará a usar “analytics” para identificar contenidos “sensacionalistas”. La compañía se ha comprometido a apoyar a los medios de comunicación, a pesar de que Facebook ha contribuido a que estas empresas ingresen mucho menos por publicidad.

 

Votación

Facebook tampoco se toma a la ligera su capacidad de ser una plataforma política. Zuckerberg está orgulloso de que su compañía haya ayudado a que los ciudadanos de EE.UU. se registren para poder votar. “Fue uno de los mayores esfuerzos de la historia de cara a los votantes y superior al que hicieron los dos grandes partidos juntos”.

Además, añadió que en varios países se está usando Facebook para contactar con los políticos en el ámbito local. La marcha de mujeres que se realizó en Washington DC hace un mes fue organizada en gran parte a través de Facebook. Zuckerberg habló de los Estándares de la Comunidad de Facebook, que fueron criticados por quitar contenidos del movimiento “Black Lives Matter” (Las Vidas de los Negros Importan) en EE.UU. Para prevenir incidentes de esta índole en el futuro, las directrices de la comunidad van a fijarse más en las sensibilidades individuales de cada región en el futuro. Se tendrán en cuenta las diferencias culturales.

Contenido

Se le preguntará a la gente qué contenido estiman que es impropio. Cada usuario irá creando su propio perfil sobre los contenidos que quiere y no quiere ver.

Zuckerberg futuro Facebook

“La idea es dar a todo el mundo en la comunidad opciones para que ellos decidan las directrices a la hora de elegir el contenido. ¿Dónde trazas la línea sobre el desnudo? ¿Sobre la violencia? ¿Sobre el contenido muy expresivo? ¿Sobre lo profano? Lo que tú decidas serán tus características personales”.

“Te haremos estas preguntas de manera periódica para aumentar la participación. Para aquellos que no quieran tomar una decisión, se empleará lo que haya decidido la mayoría en su zona del mundo, como en un referendo”.

 

Zuckerberg, a pesar de lo mucho que se ha especulado sobre ello, ha negado tener ninguna ambición política para el futuro. El consejero delegado comparó Facebook con la formación de fuerzas sociales como la prensa o el gobierno.

“La historia ha tenido muchos momentos como el de hoy. Hemos dado un gran salto desde la tribu a las ciudades y las naciones. Siempre hemos tenido que construir infraestructuras sociales como las comunidades, los medios de comunicación y los gobiernos. Esto nos ha permitido progresar”.

“A cada paso hemos aprendido a unirnos para resolver nuevos retos y alcanzar grandes logros que habrían sido imposibles de lograr de manera individual. Lo hemos hecho antes y lo volveremos a hacer de nuevo”.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: