Startups: ¿Cómo sabes si tu idea de negocio funcionará?

Todos los negocios (y por supuesto las startups) empiezan con una idea, pero saber diferenciar si se trata de una buena idea o no es una habilidad que todo emprendedor debe tener. Así que ¿cuáles son las cosas que caracterizan una buena idea de negocio?

Tu punto de partida deberías ser siempre tú. No importa qué idea sea. Deberías empezar haciéndote esta pregunta: «¿Tengo la pasión, compromiso y determinación para sacar esto adelante?«. Si la respuesta es no, entonces no importa de qué idea estemos hablando. No conseguirás que funcione. En este caso, considera la posibilidad de que otra empresa pueda apoyar tu idea y ayudarte a hacerla realidad. Puede que no construyas un negocio, pero al menos verás tu idea realizada.

Habilidades

Esto es solo es el principio. La siguiente pregunta es si tienes las habilidades y conocimientos para hacer que funcione. Piensa profundamente en si es una idea en la que tú puedes aportar algo. Si no, ¿con quién tienes que trabajar para que se haga realidad? Empieza a trabajar con ellos ahora y así podrán decirte si tu idea es buena, ya se había hecho antes o simplemente no es viable.

La siguiente cosa en la que tienes que pensar es tu objetivo final. ¿Has montado la empresa simplemente porque es negocio o realmente porque quieres ganarte la vida haciendo algo que te gusta? Estas dos razones son tan buenas como las demás a la hora de empezar las startups. Sin embargo, saber el porqué lo estás haciendo te ayudaría a ti y a cualquier futuro inversor a conocer dónde están los límites de tu idea.

Una vez ya hayas clarificado todos estos campos, ya puedes empezar a poner en práctica tu proyecto. La primera pregunta es sencilla: ¿Quiénes son mi clientes? Y, si tu idea es un negocio digital, ¿quiénes son tus usuarios?

¿Cuál es la diferencia? A veces no la hay. Por ejemplo, si tienes una tienda al por menor, los usuarios de tu website serán también tus clientes. Por otro lado, si tu negocio sobrevive gracias a la publicidad, tus clientes son también tus anunciantes. Se muy claro a la hora de definir quiénes son los clientes, porque al final son ellos los que pagan la factura. Ten muy claro cuántos potenciales clientes tienes. En otras palabras, haz prospección de mercado: nunca sabrás lo suficiente sobre tus clientes.

¿Qué valor aporta?

La siguiente pregunta puede que sea algo difícil de contestar, pero es necesaria para saber si tu idea es realmente buena: ¿Qué valor aporta alos usuarios? ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por ello? Si la respuesta es «nada», Houston, tenemos un problema, aunque lo que hagas tenga el soporte de la publicidad necesita aportar algún valor al usuario. Tienes que conocer a tus potenciales competidores para definir el precio. Haz también prospección de la competencia.

Y aquí empieza lo mejor…  Deberías empezar a testar tu idea contándosela a toda la gente que puedas. Amigos, familia, desconocidos… Bueno, esto quizás no sea tan buena idea. Básicamente cuéntaselo a toda la gente que conoces y a alguna que no. Encuentra una excusa para exponer tu idea a la mayor cantidad de personas que puedas. No pienses que tienes que mantener tu idea en secreto, a estas alturas tienes mucho más que ganar si hablas con la gente de lo que podrías perder.

Define tu proyecto

Hablar te ayudará también en la siguiente fase, que es probablemente la más importante: definirla de forma verbal. ¿Puedes resumir tu idea de negocio en 25 palabras? Si no puedes, es un problema, porque las mejores startups están basadas en ideas tan sencillas y seductoras que pueden expresarse de forma rápida y concisa. No te preocupes si no eres capaz de hacerlo al principio. Ensayar el discurso con tus amigos es una buena forma de que te llegue esa definición que buscas.

Y, para finalizar, la parte más difícil de todas las startups: ¿cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tu proyecto de negocio? ¿Cuáles serán tus gastos durante el primer año? Si la cantidad de dinero que hace falta para que tu idea se haga realidad es medible, ¿puedes asegurar la inversión a lo largo del tiempo? Y no olvides algo de dinero extra para contingencias: si el lanzamiento de tu artilugio se retrasa dos semanas, no querrás que todo el negocio se vaya al traste. Así que se realista y tendrás más oportunidades de sobrevivir.