Vistar Media está cambiando la publicidad para siempre aunque no te vas a dar cuenta

Realmente nadie sabe cuántos anuncios vemos cada día. En los años 80 se suponía que eran 5.000 diarios, con la llegada de la publicidad por internet a mediados de la década 2000 la cifra superó los 10.000. Ahora, 10 años más tarde, es posible que esa cantidad, que ya era una locura, se haya duplicado. Basta con que le eches un vistazo al número de anuncios en esta página. Piensa en la cantidad que ves por internet además de los que hay por la calle.

Si bien realmente no se puede poner un número a los anuncios que vemos al día, es evidente que hay una saturación. Algo que quiere solucionar Vistar Media, una startup de Nueva York. Al usar técnicas del mundo de la publicidad online, Vistar Media planea reducir esta saturación y emplear la información actual para que la publicidad que recibimos mientras estamos fuera de casa vuelva a tener valor.

“La gente piensa que la publicidad que recibimos cuando estamos fuera de casa es un negocio que está muerto. Les digo a las marcas que la publicidad impresa está muriéndose y que podrías morir si dejas que la publicidad que llega a través del móvil te coma. Lo que hay que hacer es utilizar el mismo lenguaje de la publicada a través del móvil”, dijo Michael Provenzano, cofundador y consejero delegado de Vistar Media.

Provenzano y su equipo piensan que la publicidad tradicional (vallas, en el metro, autobuses, etc.) no se está muriendo, sino que necesita ser reinventada. Su empresa confía en utilizar las técnicas y los datos que ya se usan en la publicidad en internet y en los móviles y traspasarla a vallas, metros y autobuses. De esta manera se revolucionaría la publicidad convencional.

En la actualidad cuando una marca decide invertir en publicidad en una valla comercial es difícil cuantificar el resultado. Un problema que Vistar Media quiere solucionar utilizando herramientas que interpreten los datos y la geolocalización a través de tu móvil para captar tu atención.

“Un montón de compañías y medios de comunicación están obsesionados con empujar a la gente a que compre a través de internet. La estadística que siempre nombro es que en EE.UU se gastan unos 360.000 millones de dólares (344.000 millones de euros) en comercio online al año. Una cifra que se ha conseguido invirtiendo 56.000 millones de dólares (53.000 millones de euros) en publicidad online. Sin embargo, se gasta nada menos que 4,4 billones (con b de Barcelona) de euros al año en compras offline. No se compran hamburguesas, un café o coches online. Por eso compañías como Walmart y Target siguen construyendo nuevas tiendas. Sí, el ecommerce está creciendo muy deprisa pero no hay que olvidar que todavía ni llega al 10 % de las compras en EE.UU. En el ámbito planetario estoy seguro de que es todavía menos”, remachó Provenzano.

Utilizar el moderno análisis de datos en la publicidad de la vallas y en la que vemos fuera de casa es algo que no están haciendo muchas compañías. Así se conseguiría que sea menos intrusiva en la vida de las personas (“muchos de los mensajitos publicitarios que recibimos en el móvil lo único que hacen es irritarnos”, dice Provenzano). Según Vistar Media, su manera de hacer publicidad beneficiaría a los propietarios inmobiliarios, a las grandes empresas y a los consumidores, con un costo añadido mínimo o cero.

Datos

“Los datos son claves para saber qué compras hace la gente y dónde lo hacen cuando adquieren algo de una gran marca. Creemos que si puedes trabajar con los datos, mirar a la estadística, podrás ver que la gente que va a Starbucks tres o cuatro veces a la semana se mueve de una manera determinada por la ciudad cada día”.

“Los datos son claves para saber qué compras hace la gente y dónde”.

Al emplear la información de geolocalización que proporcionan los móviles, Vistar Media es capaz de hacer un mapa de hacia dónde van los clientes. Así las marcas pueden poner un anuncio en el sitio correcto y a la hora precisa del día.

“Pasamos la mayor parte del tiempo construyendo sistemas que analizan el movimiento para luego hacer la publicidad de manera acorde. Lo que queremos ver es si la familia que estaba mirando un BMW serie 3 lo compró o al final se decidió por un Audi”.

Hay que usar mucha información personal lo que siempre es complicado. Vistar Media no quiere tener problemas en este apartado y nunca da a sus clientes información que pudiera ser comprometedora. Aunque la información personal, por desgracia, está disponible por multitud de canales.

“Las compañías telefónicas ya envían esa información. Hay mucha controversia en lo que concierne a la información personal pero todo depende de cómo la emplees”, explicó Provenzano.

Vistar usa su información de manera anónima (a cada individuo le da un número de ID que cambia cada 30 días), así que ni siquiera ellos saben quién es quién. La información se conecta con un sistema SAP (Sistemas, Aplicaciones y Procesos) que analiza estadísticas digitales de los consumidores, así se crea un mapa que la compañía emplea, además de enseñárselo a sus clientes. No se ve ningún dato personal.

“Se trata del movimiento general de la población, por ello no sigue a personas individuales. El resultado que se obtiene no es: ‘esta persona hace esto’, sino ‘estas son las áreas y los horarios en los que deberían usar los anuncios’. Desde el primer momento decidimos no dar pie al más mínimo problema con la privacidad”.

El futuro de la publicidad

No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que la estrategia de Vistar Media sobre la publicidad que vemos fuera de casa es el futuro. La publicidad, si quiere sobrevivir, tendrá que ser inteligente. Sin embargo decirle esto a los publicistas es algo más difícil de lo que podría parecer.

“Lo más difícil es conseguir que la gente entienda el valor del trabajo que hacemos”.

“Lo más difícil es conseguir que la gente entienda el valor del trabajo que hacemos”, confesó Provenzano. En estos momentos los publicistas están pensando en cómo captar la atención de alguien en un vídeo de un anuncio en YouTube pero, de acuerdo con Provenzano, “la publicidad que vemos fuera de casa no va a ninguna parte”.

Un detalle que está llamando mucho la atención de Provenzano y su equipo es la llegada del coche autónomo: “¿Cómo cambiará la publicidad que vemos fuera de casa cuando no hay conductor en el coche y vamos sentados mirando hacia atrás? Si no estás conduciendo creo que te dedicarás a ver algún tipo de entretenimiento, por lo que no mirarás para nada por la ventana”.

Aunque Provenzado sabe que todavía falta mucho para que esto sea así en la mayoría de los casos. “Será una época fascinante. A menos que los consumidores dejen de salir de casa, siempre habrá ojos y miradas, por lo que la publicidad en el exterior tendrá valor”. Algo que Vistar Media quiere aprovechar a tope.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.