Final LAB II: unos auriculares sublimes
Fascinación absoluta. Es lo mínimo que puede decirse de los nuevos auriculares intraaurales Final LAB II, una compañía japonesa de fuertes raíces audiófilas que constituye la máxima expresión del perfeccionismo extremo y el respeto por la armonía que caracterizan al exquisito país asiático.
Además, en este caso se trata de un producto más excepcional si cabe por cuanto es el segundo que entra a formar parte de la elitista gama LAB, cuyo ambicioso lema es “crear cosas nunca vistas hasta ahora”. Un lema que en el caso de los LAB II, que así se llaman los nuevos Final, se aplica de manera literal empezando por una forma tan compleja que sólo puede obtenerse utilizando una sofisticadísima impresora 3D que, por el momento, sólo existe en Japón.
Una forma que, como siempre en Final, tiene una función muy concreta: conseguir una escena sonora de una amplitud sin precedentes en unos auriculares intraaurales. Para llegar a estos niveles de perfección, Final contó, durante el desarrollo de los LAB II, con la cooperación de NTT Data Engineering Systems, una empresa con una experiencia y unos conocimientos únicos en el campo del moldeado de metales mediante impresión 3D. Para hacerse una idea de la complejidad que entrañó la fabricación de los “cascos” de los LAB II, es importante saber que las formas metálicas moldeadas mediante impresión 3D no son las más adecuadas en términos de suavidad, lo que constituye un grave inconveniente a la hora de fabricar un producto. A fin de sortear dicho inconveniente, Final desarrolló un nuevo método de tratamiento químico que le permitió lograr unos elevados niveles de brillo sin precedentes en una forma de titanio obtenida mediante impresión 3D.A nivel electroacústico, también los Final LAB II son excepcionales, hasta el punto de que en su planteamiento se tuvieron que afrontar desafíos muy notables porque, de entrada, el uso de un transductor electrodinámico abierto de gran diámetro dificultaba obtener la extensión de la respuesta en frecuencia requerida en los extremos inferior y superior del espectro. De nuevo, el uso de impresión 3D permitió encontrar la solución creando un ecualizador mecánico, una forma imposible de crear empleando métodos convencionales y que en este caso permitió mejorar de manera sustancial la respuesta a las frecuencias altas.
Mira en el vídeo de abajo cómo se fabrican los Final Lab II con una impresora 3D:
;
Por otro lado, la mitad posterior de los cascos de los Final LAB II es completamente abierta, habiéndose incorporado en la parte frontal de la misma un conducto destinado a prevenir que se produzcan interferencias en el sonido emitido por las zonas anterior y posterior del diafragma, mejorándose de este modo la respuesta a las frecuencias bajas. Asimismo, la estructura de malla aplicada a la zona externa de los cascos permitió crear un espacio muy pequeño entre el canal auditivo y los mismos, que a su vez contribuye a obtener una escena sonora muy natural y totalmente libre de estancamiento.
Del refinamiento y la complejidad de los Final LAB II habla también el hecho de que sólo se fabricarán 200 unidades para todo el mundo –en el cuartel general de Final en Kawasaki, Japón- y de que el altavoz que incorporan es un diseño electrodinámico de 15 mm de diámetro específicamente desarrollado para los mismos. Ya para finalizar, destaquemos que estos sensacionales auriculares intraaurales incorporan un conector MMCX y un cable de muy alta velocidad de transmisión –el mismo que se utiliza en el supercomputador japonés más potente del momento- fabricado en OFC bañado en plata, a la vez que se suministran con una elegante caja de transporte fabricada en latón.
Final LAB II. Características Técnicas
- Auriculares intraaurales de referencia absoluta.
- Cascos de titanio fabricados mediante impresión 3D.
- Ecualizador mecánico integrado para mejorar la respuesta a las frecuencias altas.
- Transductor de electrodinámico de 15 mm de diámetro.
- Cascos con estructura externa abierta de doble malla.
- Conector MMCX dedicado y cable de OFC bañado en plata.
- Suministrado de serie con caja de transporte de latón dedicada.
- Fabricados a mano en Japón.
- Impedancia de 22 ohmios.
- Sensibilidad de 110 dB/mW.
- Longitud del cable: 1,2 m.
- Peso: 31 g.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: