Airbus hará un coche autónomo volador en 2018
Si piensas que los coches de conducción autónoma son algo de ciencia ficción es mejor que no sigas leyendo pues Airbus acaba de anunciar que va a fabricar un coche autónomo volador y que estará listo a final de año. Tom Enders, consejero delegado de Airbus, habló del nuevo proyecto en una conferencia celebrada en Múnich y por lo visto la cosa va en serio.
“Hace 100 años el transporte urbano empezó a ir bajo tierra, ahora tenemos la tecnología para ir por encima de la tierra. Estamos en la fase experimental y nos lo estamos tomando muy en serio. Cuando se trata de volar no es necesario invertir una millonada en puentes de cemento y carreteras”, dijo Enders.
Por lo visto Airbus ya tiene la tecnología necesaria para hacer Vahana, el vehículo volador autopilotado. El proyecto lleva en funcionamiento desde febrero de 2016. El objetivo de la compañía es probar el primer prototipo a finales de año y por ahora todo apunta a que lo conseguirá.
“Mucha de la tecnología que se necesita como las baterías, motores y elementos de aviónica está ya lista”, aseguró Rodin Lyasoff, consejero delegado de A3 Proyectos Avanzados. Airbus ha señalado que el reto es enseñar a los coches voladores autónomos “la tecnología del sentido común”, al igual que se está haciendo con el coche autónomo. “Es uno de las mayores dificultades y nuestro objetivo es resolverlo lo antes posible”, confesó Lyasoff.
¿Por qué demonios ha decidido Airbus meterse en el asunto de los coches autónomos voladores? Sobre todo por la congestión del tráfico. La compañía dice que el 60% de la población mundial vivirá en ciudades en el año 2030, lo que supondrá un nivel de tráfico bestial. Pero en vez de aumentar el número de carreteras, Airbus piensa que el futuro del transporte está en el aire (de manera literal).
El proyecto Skyways ya se dedica a diseñar nuevas “carreteras” en el aire, y si Airbus tiene razón los coches voladores muy pronto se podrían convertir en la forma de transporte por excelencia. “Pensamos que la demanda mundial para vehículos de este tipo supondrá unas flotas de millones de unidades. En sólo 10 años podríamos tener en el mercado unos productos que revolucionarán el transporte urbano para millones de personas”, concluyó Lyasoff.
El proyecto de Airbus parece sacado de una película de ciencia ficción pero si lo piensas tiene mucho sentido, además es interesante ver cómo una compañía de aviación se interesa por el futuro del transporte personal. Aunque que la cosa funcione es algo que está por ver. Parece que Airbus tiene la tecnología suficiente para que Vahana vuele y que el único obstáculo es el software que controle todas las funciones autónomas. Airbus deberá desarrollar un código que se comporte como un piloto de carne y hueso, lo más probable a través de la tecnología de aprendizaje automático (machine learning). Un área vital que marcará el éxito o el fracaso de todo el proyecto.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: