Apple podría comprar McLaren: ¿habrá pronto un iCar?
Parece que podría hacerse realidad el Apple Car o iCoche después de todo, pero quizás no como habíamos pensado en su momento que ocurriría. Según el Financial Times Apple estaría en conversaciones con McLaren Technology Group, bien conocida por su implicación en la Fórmula 1, y eso daría lugar a los rumores más creíbles y legítimos que ha habido acerca de un Apple Car. Desde luego la presencia de McLaren, padres del equipo de carreras de F1 que es uno de los que ha cosechado más éxitos en la categoría, no deja indiferente.
Según las fuentes de Financial Times las conversaciones giran en torno a la potencial compra y empezaron hace meses. Apple estaría interesada en el grupo al completo, o podría limitarse a una inversión estratégica. Si fuera lo primero, es decir, si Apple llegara a comprar McLaren Technology Group al completo, se estima que el coste de la operación rondaría los 2.000 millones de euros.
Apple Car: ¿Por qué McLaren?
Como mucha otra gente, cuando escuché los primeros rumores acerca de esta asociación McLaren/Apple me pareció algo poco probable. Pero si te fijas en lo que hay detrás de ambas compañías, las cosas empiezan a tener sentido.
Para empezar, no hay que pensar en McLaren solamente por su equipo de F1, aunque sea sin duda lo que les ha hecho más populares. En 2016, la F1 está tan avanzada tecnológicamente que los equipos se han convertido en especialistas en investigación y desarrollo, desarrollando sus propias técnicas de construcción, polímeros, software, propulsión eléctrica y todo lo que ello implica (generadores y motores muy eficientes, baterías y electrónica de control), etcétera. Y para conseguir más dinero cada vez tienen más interés en vender algo de esa tecnología a otros. Cuando lo miras desde esa perspectiva, la idea de que Apple compre una empresa así, es decir una empresa tecnológica (y no “un equipo de F1”) ya no parece tan extraño, al contrario, es incluso normal dentro del negocio de las grandes empresas como Apple comprar aquello de lo que pueden sacar provecho a nivel tecnológico, y si además ofrece ese “plus” de imagen… bienvenido sea.
Por otra parte, si miras la historia de McLaren y Ron Dennis, el presidente del grupo, todavía encajan más piezas. La F1 es uno de los deportes más competitivos y sedientos de dinero del mundo, y a través de los años no han sido pocos los equipos que se han visto en bancarrota o incluso han tenido que dejar la competición por ese motivo. Junto a Williams, McLaren es de los pocos equipos independientes que quedan, y siguen ahí porque han sabido con qué patrocinadores unirse con miras al largo plazo, y también han sabido cómo diversificar su negocio.
Por eso se juntaron con Honda, por ejemplo, porque pese a que ahora mismo la marca japonesa no parece estar en la mejor forma (en cuanto a las prestaciones de sus propulsores), la unión ha llevado una gran cantidad de recursos (y dinero) desde Japón al equipo de F1. Durante los últimos años McLaren ha buscado ingresos fuera de la F1, ya sea expandiendo su catálogo de coches de calle (superdeportivos exclusivos) o vendiendo su tecnología a terceros, y Apple podría darles la seguridad financiera que seguramente el CEO Ron Dennis cree que necesitan ahora mismo.
Apple Car: ¿Y ahora qué?
Como no sabemos si el acuerdo está hecho ni en qué términos, que Apple esté pensando en asociarse con McLaren y no, por ejemplo, con BMW, sugiere que están pensando en fabricar un coche eléctrico de alta gama, posiblemente con materiales como fibra de carbono para minimizar el peso, y pudiendo llevar el cartel de “tecnología derivada de la F1” en la propulsión. Lógicamente eso situaría el teórico Apple Car en una órbita de precio mucho más alta de lo que originalmente se pensó, donde está Tesla por ejemplo o incluso más allá, pero a Tesla no le está yendo mal y a fin de cuentas cuando pensamos en Apple no pensamos en productos baratos ¿no?
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestra newsletter para saber más: