Así se fabrica el Tesla Model 3

Tesla es una compañía bajo presión. A pesar de toda su tecnología e innovación, no está fabricando la cantidad de coches que había prometido. Un problema que Elon Musk (el consejero delegado de Tesla) quiere solucionar. Cuando empezaron a hacerse públicos los problemas en la cadena de producción se pensó que se debía al uso excesivo de mano de obra. Vamos que el Tesla Model 3 se hacía casi a mano. Para responder a esto Elon Musk ha publicado en Instagram un vídeo de la cadena de producción del Model 3.

Tesla Model 3

Imagen 1 De 19

Tesla Model 3

 

Aquí abajo puedes ver el proceso de fabricación del Model 3, que está funcionando a una velocidad 10 veces más lenta de lo normal. Esto se ha hecho para “confirmar que todo va bien y que una persona pueda parar los robots si algo va mal”. Sin embargo, en la foto no se ve a ningún ser humano, así que parece que en la cadena de producción no se realiza mucho trabajo manual.

 

¿Por qué Tesla está teniendo problemas con los pedidos?

En el vídeo de Musk sólo se ve una parte de la cadena de producción del Model 3, así que seguro que hay por ahí operarios de carne y hueso, aunque no se vean en este material colgado en Instagram. Sin embargo, las dificultades de Tesla no se deben al empleo de demasiada mano de obra. Hace meses Elon Musk dijo que esta época del año iba a ser “un infierno para la producción”, pero nunca explicó por qué.

12 cosas que debes saber sobre el Tesla Model 3

Tesla es sinónimo de coches eléctricos, pero en 2017 tiene más competencia que nunca: Renault, Nissan y Chevrolet, estas tres compañías fabrican modelos más económicos que el Tesla Model S o el Model X. ¿Cuál ha sido la respuesta de Tesla? El Model 3. Un vehículo que ha sido diseñado para ser “el coche eléctrico del pueblo”. ¿Qué es lo que sabemos del vehículo que Elon Musk ha llamado “el modelo T” (el coche con el que Ford en 1908 popularizó la producción en cadena) de los coches eléctricos?

1. Este es el primer Model 3

A principios de año Musk publicó a través de Twitter una foto del Model 3. Era una imagen en blanco y negro y no revelaba nada de las características del coche.

Elon Musk explicó que Ira Ehrenpreis (miembro del consejo de administración) tenía el derecho de recibir el primer coche pero que se lo cedió a Musk como regalo por su 46 cumpleaños. El emprendedor sudafricano es dueño del primer Tesla Roadster, Model X y Model 3 (pero no del Model S).

2. El mantenimiento del Tesla Model 3

Tesla Model 3

 

Una vez que compras un vehículo, luego hay que mantenerlo. Tesla tiene 215 concesionarios en el mundo, pero el año que viene deberán ser el doble. ¿El resultado? No habrá muy lejos de ti un servicio oficial Tesla, donde podrán encargarse de tu Model 3.

3. El Model 3 Autopilot

Este detalle no es nada baladí. Durante la presentación Elon Musk dijo que todos los Tesla Model 3 vendrán con el sistema Autopilot (conducción autónoma) de serie. Aunque hay que tener claro que no será una conducción autónoma completa, pero sí contará con frenada de emergencia (AEB), la posibilidad de mantener el vehículo dentro del carril y dirección preventiva automática (Autosteer). El Tesla Model 3 viene con todos los sensores y láseres necesarios, por lo que luego se podrá descargar el software.

4. El Tesla Model 3 es seguro e innovador

La seguridad es algo primordial. A nadie le gustaría ir en un vehículo con unas baterías de litio que pudiesen explotar. Musk dijo que el Model 3 ofrece una seguridad de “cinco estrellas”. Si unimos la seguridad estructural del coche con la tecnología semiautónoma, veremos que este vehículo es muy eficaz.

5. Así es el interior del Tesla Model 3

Elon Musk mostró el interior del coche, pero nunca explicó cómo funciona la pantalla táctil (horizontal). Sin embargo, vídeos como el de abajo muestran la pantalla de infoentretenimiento. Parece que lo que se ve es a un empleado de Tesla enseñando a un cliente las funciones de la pantalla táctil de 15 pulgadas. Detalles que van desde el aparcamiento autónomo a accionar los limpiaparabrisas. Este sistema de infoentretenimiento es algo polémico por dos razones. Para ahorrar costes, el Tesla Model 3 tiene una pantalla de 15 pulgadas horizontal, que es más pequeña y está en otra posición en comparación con las pantallas que hay en los Model S y Model X.

Tesla Model 3

 

El Tesla Model 3 no tiene, a diferencia del Model S y el Model X, el típico panel de instrumentos. Toda la información que necesita el conductor se despliega en la pantalla, ya sean funciones relacionadas con la conducción autónoma, o el control de la música o el aire acondicionado. Lo que supone todo un reto para los diseñadores si tenemos en cuenta que esta pantalla es más pequeña. Por lo que se puede ver en los vídeos parece que el sistema de infoentretenimiento del Model 3 es tan fácil de usar como el de los otros Tesla. Aunque habrá que esperar a realizar una prueba para saberlo.  

6. El Tesla Model 3 usa baterías Panasonic

Según Reuters, Tesla estuvo en conversaciones con Samsung para utilizar en el Model 3 las baterías del fabricante coreano, pero parece que no va a ser así. Musk volvió a recurrir a Twitter para aclarar las cosas y dijo que “estaban trabajando en exclusiva con Panasonic para las baterías del Model 3. Lo que se ha escrito en algunos artículos no es correcto”. Lo que no está claro es si Samsung suministrará las baterías para el Tesla Powerwall 2 que se empleará en los hogares.

7. Tesla fabricará 20.000 unidades del Model 3 en diciembre

El 28 de julio Tesla dio una fiesta para los 30 primeros propietarios del Model 3. A partir de ahí se incrementó la producción del vehículo eléctrico. En otro tuit Musk dijo que en agosto se fabricarían 100 unidades, en septiembre más de 1.500 y en diciembre 20.000. Un enorme salto.

Hay más de 400.000 pedidos del Model 3, pero si Tesla puede fabricar 20.000 unidades al mes, va camino de cumplir sus promesas en lo que a las entregas se refiere. El Tesla Model 3 no es tan personalizable como el Model S o el Model X, esta podría ser la clave que está permitiendo a la compañía producir el vehículo en grandes cantidades. Al haber menos opciones el proceso de producción se simplifica.

8. No cuenta con Supercharging gratis

En lo últimos cuatro años el Supercharging (los cargadores rápidos) han sido gratis para los dueños de Tesla pero esto va a cambiar. “En los Tesla pedidos después del 1 de enero de 2017, los 400 kWh que se ofrecían gratis (unos 1.600 km) seguirán siendo ofrecidos de forma anual para que todos los propietarios disfruten de la carga gratuita”, declaró la compañía.

Ello significa que la carga gratis no será algo que se quite completamente, pero llegará un momento en el que los propietarios tendrán que pagar para usar los cargadores rápidos de Tesla. ¿A qué precio? Pues esto es algo que no sabemos todavía. “Habrá una pequeña cuota por el uso de los cargadores rápidos que se irá aumentando y costará menos que repostar un coche de gasolina. Todos los vehículos llevarán de serie el hardware necesario para usar los cargadores rápidos”, aseguró la empresa.

9. Tesla piensa que (a veces) es mejor que te decidas por el Model S

Tesla quiere asegurarse de que el Model 3 no sea el único vehículo eléctrico que venda. Meses antes de que se presentase el Model 3 la empresa publicó unos gráficos en los que se mostraban las diferencias entre el Model S y el Model 3 modelos y el vehículo más económico no salía muy bien parado. Para empezar, es más lento (5,6 segundos frente a 2,3), tiene menos autonomía (352 frente a 398 km) y cuenta con una pantalla más pequeña. Por otro lado, no es tan personalizable al ofrecer menos de 100 configuraciones en comparación con las 1.500 del Model S.

¿Por qué está Tesla haciendo esto? Para empezar la lista de espera del Model 3 ya va por un año. Si fuese posible convencer a algunos usuarios a que se decanten por otro modelo, ésta se reduciría. Incluso es posible que algunos consumidores ni siquiera conozcan el resto de la gama de la compañía. Durante el primer trimestre del año Elon Musk anunció que 63.000 personas habían cancelado la reserva para el Model 3, cosa que no pareció molestarle… “Es como si estuvieses sirviendo hamburguesas en un restaurante y hay que esperar una hora y media para que te den una. ¿De verdad quieres animar a la gente a que pida más hamburguesas?”, dijo Musk. Sea como fuere, no deja de ser sorprendente el que se hayan producido tantas cancelaciones.

 

10. El Tesla Model 3 no es tan económico

En la página web de Tesla España se puede leer que el Model 3 tiene “un precio inicial de 35.000 dólares (29.500 euros) sin contar incentivos”, muchos menos que un Model S. Aunque la realidad es bastante diferente, pues muchas opciones de equipamiento hay que pagarlas aparte, lo que aumenta el precio final de manera considerable. Según ha publicado la página web de CNNTech cualquier color que no sea negro costará 1.000 dólares (834 euros). El Autopilot supone 8.000 dólares (6.748 euros). El cliente que desee tener una autonomía de 500 km deberá desembolsar 9.000 dólares (7.592 euros). Al igual que en cualquier otro coche, los extras cuestan dinero. Lo que llama la atención es lo económico que es el Model 3 “pelado”, pero si quieres disfrutar de verdad de la “experiencia Tesla” no te quedará más remedio que rascarte el bolsillo.

11. El Tesla Model 3 llega a Alemania

Ya se han visto algunos modelos de estos en Europa. Primero fue en los Países Bajos y luego en Alemania. Por lo visto en ese último país varios fabricantes germanos han adquirido alguna unidad para estudiarla a fondo. No en vano Tesla es una compañía pionera en el campo de los coches eléctricos, por lo que marcas como Audi, BMW y Mercedes tienen mucho interés en analizar el producto de Elon Musk. Las primeras unidades del Tesla Model 3 han ido a parar a empleados de la empresa, por lo que es probable que el coche visto en Stuttgart sea de una persona que trabaja para la compañía.

12. Tesla no está fabricando suficientes unidades

Reuters aseguró que en el último trimestre Tesla tenía planeado fabricar 1.500 unidades pero en realidad sólo habían sido 260, de las cuales entregó 220. Lo que es negativo, se mire como se mire, y es algo que algunos expertos habían advertido que ocurriría. Ello ha provocado una caída de un 2 % en el valor de las acciones de Tesla, aunque la compañía se mantiene optimista, convencida de que la producción aumentará a finales de año.

Tesla Model 3

Parece que la mayoría de los expertos comparten el optimismo de Tesla. Morgan Stanley ha dicho que: “En la mayoría de los lanzamientos suele haber contratiempos y Tesla no es ninguna excepción”. Analistas de Baird comparten esta visión: Pese a que las entregas del Model 3 son algo lentas, ya se sabía que la producción de este vehículo iba a ser un reto durante el primer trimestre. Esperamos que la fabricación aumente de manera significativa en el cuarto trimestre”.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: