La Fórmula E: descubre la F1 eléctrica

Cada dos domingos más o menos, los aficionados a la Fórmula 1 pueden disfrutar del espectáculo que supone ver enfrentarse a los mejores pilotos del mundo al volante de los coches más sofisticados del planeta. El glamur de la F1 es innegable, un Mundial en el que están involucrados nombres como Ferrari, Mercedes, Lewis Hamilton, Sebastien Vettel, Kimi Räikkönen, Fernando Alonso, Carlos Sainz y compañía. Por no faltar no falta ni la marca Rolex que es el cronometrador oficial…

A pilas

Aunque hay otras carreras , un campeonato que no se llama la Fórmula Uno sino la Fórmula E y los monoplazas no van propulsados por motores de explosión como mandan los cánones, ¡sino por propulsores eléctricos! Sí, a pilas, si aceptamos que las baterías no son más que pilas gigantescas.

La Fórmula E

Imagen 1 De 9

La Fórmula E

 

El coche eléctrico no acaba de arrancar (valga el juego de palabras) en el mercado mundial, los políticos como Obama, Merkel o Zapatero hicieron unas optimistas predicciones que no se han cumplido en absoluto. Los vehículos a pilas siguen siendo un mero exotismo que apenas se refleja en las estadísticas de ventas pero la inmensa mayoría de los especialistas están de acuerdo que esta tendencia cambiará de forma radical una vez que las baterías logren alcanzar una autonomía de 500 km (lo que está a la vuelta de la esquina). Muchos fabricantes están apostando fuerte por el vehículo eléctrico, el grupo Volkswagen ha declarado que trabaja para tener en 2025 30 modelos eléctricos en el mercado.

Como dicen en la página web del campeonato: “El concepto comenzó por una iniciativa de Jean Todt, el presidente de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), como medio para demostrar el potencial de la movilidad sostenible”. La Fórmula E nace mirando al futuro, al momento en el que la inmensa mayoría de los vehículos del planeta se muevan propulsados por baterías.

“FanBoost”

La Fórmula E

El Campeonato emplea a fondo la potencialidad de las redes sociales , incluso con el llamado “FanBoost” que permite a los aficionados votar por su piloto favorito el cual recibirá por ello una cantidad extra de potencia en su coche durante la competición. A través de una votación “online” los fans eligen a su corredor favorito que disfrutará por ello de un poco de potencia adicional. La votación comienza un mes antes de la carrera y cada aficionado sólo puede emitir un voto. Es posible participar hasta una hora antes del comienzo de la carrera, para ello basta entrar en la página web del campeonato o descargar la app oficial. Los tres pilotos más votados dispondrán de una potencia extra de 30 kW (unos 40 CV), lo que aumenta la caballería del bólido de 200 a 240 CV. El empuje extra dura cinco segundos y funciona en los dos bólidos que usa cada corredor por carrera, por lo que tienen dos oportunidades de emplear esa ventaja, por ejemplo durante un adelantamiento en la lucha por la victoria. En cada coche el “FanBoost” sólo se puede utilizar una vez.

 

México, París, Berlín o Nueva York

La Fórmula E

Todos los bólidos emplean las mismas baterías que proporciona Williams Advanced Engineering, una empresa que es parte del equipo Williams de F1 que este año cuenta con los Felipe Massa y Lance Stroll en la competición cumbre del automovilismo. Las carreras duran 50 minutos pero las baterías (¡el eterno problema de esta tecnología!) se agotan a los 20 minutos, por lo que cada piloto tiene que entrar en boxes a cambiar de coche. La velocidad máxima está limitada a 225 km/h (se corre en circuitos urbanos en medio de grandes ciudades) y la aceleración de 0 a 100 km/h se alcanza en tres segundos. Hasta que no has llevado un vehículo eléctrico no te crees lo mucho que aceleran estos aparatos. La ciudades de México, París, Berlín o Nueva York son algunas de las urbes donde se ha celebrado alguna prueba de este “circo eléctrico”.

Llevar la competición al centro de las ciudades tiene grandes ventajas pues el espectáculo es más asequible al público que puede llegar al circuito urbano en metro o incluso a pie. Los responsables de Fórmula E aseguran que uno de sus objetivos es promover la utilización del transporte público. Las carreras de F1 (salvo contadas excepciones como Mónaco) se realizan en circuitos de velocidad permanentes que se encuentran a las afueras de la ciudad. A estas competiciones la inmensa mayoría del público se desplaza en vehículos privados. Imagínate una carrera de primer nivel celebrada en la Diagonal de Barcelona o en la Castellana madrileña, pues eso es la Fórmula E.

Leonardo DiCaprio, un gran activista en la defensa de la naturaleza, es uno de los propietarios del equipo Venturi Fórmula E que participa en el Campeonato, un certamen que nació en 2014 por lo que está en plena evolución. El interés por este “Mundial Eléctrico” no sólo se limita a algunas estrellas de Hollywood pues marcas de primer nivel como Audi, Jaguar o Renault también están volcadas en el Campeonato.

 

Eléctrico, limpio, conectado, compartido y autónomo 

Los responsables del Campeonato dicen que el futuro de la movilidad sostenible se puede expresar con cinco palabras: eléctrico, limpio, conectado, compartido y autónomo. El objetivo es poder hacer uso de vehículos eléctricos propulsados por energías limpias que además estén conectados entre sí y que se puedan compartir con diferentes usuarios.

Los bólidos de la Fórmula E no tienen motores de explosión así que carecen de tubos de escape por donde salgan humos contaminantes y ruido. El sonido en los deportes del motor no es sólo una parte integral del mismo, sino uno de sus grandes atractivos. La Fórmula E es en comparación silenciosa, sus monoplazas no superan los 80 decibelios, más o menos el mismo ruido que hace tu coche. Ello permite que las carreras se realicen en el centro de las ciudades, sin que los vecinos salgan a la calle a protestar debido al estruendo.

Este Campeonato es muy diferente al resto de las competiciones del motor. No hay ruido, no hay gases, no hay motores de combustión pero así todo (o quizá por ello) parece tener un futuro “electrificante”.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: