El Greyball de Uber: La última polémica de la compañía
Uber vuelve a estar en la palestra pero por noticias negativas. ¿La última polémica de la polémica compañía? Ahora ha salido a la luz que la empresa ha estado utilizando un software para evitar a las autoridades. La aplicación se llama Greyball y no es que ayude a los conductores a huir de la policía o algo por el estilo pero sí les protege cuando la autoridades hacen controles.
Dependiendo de donde el cliente le pida a Uber ser recogido, esta app ayuda a despistar a las autoridades que se oponen a Uber. Así los conductores pueden operar sin que sean interrumpidos, incluso en ciudades donde la compañía cuenta con todos los permisos.
Uber confirmó la existencia de Greyball y aseguró que el sistema seguía usándose pero menos que antes a medida que la empresa comenzaba a operar en nuevas ciudades. Una portavoz de la compañía declaró que Greyball sólo se empleaba para que los conductores y los usuarios no fuesen interrumpidos por las autoridades.
Uber describe a Greyball como un programa “que niega el servicio a usuarios fraudulentos que no están respetando nuestras reglas, ya sea gente que quiere hacer daño físico a los conductores, la competencia intentando interrumpir nuestro servicio, o oponentes que se ponen de acuerdo con la policía para atrapar a nuestros conductores”.
De acuerdo con el periódico New York Times, Greyball se está usando en la actualidad en Boston, París y Las Vegas, además de en ciudades de Australia, China, Italia y Corea del Sur.
Muchos han dicho de forma prematura que Greyball significará el final de Uber, después de escándalos de acoso sexual y maltrato por parte de algunos conductores de la compañía. La bronca grabada en vídeo de Travis Kalanick (consejero delegado de Uber) con uno de sus conductores tampoco ha ayudado a mejorar la imagen de la empresa. Las autoridades de Portland Oregon han declarado que Greyball era “una estrategia para socavar nuestros esfuerzos para proteger al público”.
Greyball desde luego no parece una manera clara de hacer negocios, especialmente si son ciertas las noticias que dicen que los ingenieros de Uber han reunido una lista de las cuentas que las autoridades usan en las redes sociales y han averiguado los número de teléfono que pueden emplear en su trabajo a la hora de hacer cumplir la ley. Aunque todo esto no parece que sea muy del interés de los usuarios de Uber.
Los supuestos escándalos de acoso sexual sí que es algo que preocupa mucho al público, pero si Uber tiene un programa para evitar las interrupciones seguro que lo verán como una ventaja. La gente lo que quiere es un medio de transporte barato, sencillo y eficaz, algo que por lo visto otros servicios de coche compartido o los taxis de toda la vida no parecen capaces de ofrecer.
La verdad es que Uber proporciona un servicio que el público demanda. Quizá algunas de sus estrategias dejan algo que desear pero parece que no hacen daño. Vivimos en una sociedad que se rige por la ley de la oferta y la demanda. Si no hubiese público para los servicios que Uber ofrece (y si los gobiernos locales fuesen menos hostiles a la compañía) Greyball nunca habría hecho falta.
Para ti y para mí (Greyball o no Greyball) la próxima vez que estés en plena medianoche en la otra parte de la ciudad, será un coche de Uber el que pase a recogerte. Y por esta comodidad puede que valga la pena superar algunos baches reales o figurados.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: