La frenética carrera tecnológica hacia los primeros coches
Justo hace un año se cumplieron 130 años del primer coche. Fue exactamente el 29 de enero de 1886, cuando nació el automóvil gracias a una patente que registró Carl Benz para su primer coche de combustión interna. El ingeniero alemán dio de alta su vehículo de tres ruedas con el número 37.435 en la Oficina de Patentes de Berlín.
Motorwagen de Karl Benz_06
Benz desarrolló su primer automóvil en 1885 al instalar un motor monocilíndrico, de 954 cc. y 0,75 CV de potencia, en un chasis diseñado de forma específica. La velocidad máxima que alcanzaba era de 16 km/h. La primera aparición pública de este vehículo de tres ruedas tuvo lugar el 3 de julio de 1886 en Ringstrasse, en la localidad alemana de Mannheim.
Dos años más tarde, en agosto de 1888, Bertha, la mujer de Benz, sin conocimiento de su marido y acompañada de sus dos hijos, condujo el Model III, recién patentado, desde Mannheim hasta Pforzheim. Hasta ese momento, solo se había probado el vehículo en trayectos cortos, pero Bertha Benz realizó un viaje de 104 kilómetros que ha pasado a la historia como el primero más largo de un coche autopropulsado en la industria automovilística.
Así pues, la compañía alemana Mercedes-Benz inicio la industria automotriz, aunque la firma nació de manera oficial en 1926, tras la fusión de la empresa de Karl Benz con Daimler para dar origen a Daimler-Benz. Ese mismo año se fabricó el primer automóvil bajo la marca Mercedes-Benz, pero esa es historia de otro siglo. Antes del 1900, los autos no eran más que máquinas peligrosas o carruajes sin caballos.
Todo empezó con un ingeniero militar
Sin embargo, antes de que Benz hiciera historia con su primer motor a combustión, hubo un largo camino de innovación y superación tecnológica que arrancó a principios del siglo XVIII. Más allá de los diseños de Da Vinci, los orígenes se remontan al 23 de octubre de 1769, momento en que Nicholas-Joseph Cugnot realizó el primer viaje a bordo de un carromato que denominaría Fardier por las calles de París, y que serviría para transportar cañones.
Era una especie de triciclo provisto de una máquina de vapor compuesta de una caldera, un timón y un motor de dos cilindros verticales. La rueda delantera era la tractora y, a su vez, directriz para moverse por el desplazamiento de cincuenta litros de agua distribuidos en los cilindros. El movimiento de los pistones se transmitía al eje a través de una rueda dentada. Así pues, el ingeniero militar había fabricado por entonces el primer vehículo propulsado que se desplazaba gracias a la fuerza del vapor.
No obstante, el inicio de la historia del automóvil se produjo con el primer carruaje de vapor fabricado en 1803 por el ingeniero inglés Richard Trevithick, quien diseñó y construyó otro vehículo con el aspecto de los tradicionales carruajes de caballos llamado “London Steam Carruage”. Desafortunadamente, su creación no progresó técnicamente a pesar de ser fabricado durante un considerable período de tiempo.
Pero no fue hasta mediados de siglo cuando se fabricaron los primeros vehículos propulsados por un motor de combustión interna y eléctricos. Este hecho abrió un nuevo modo de ver la automoción y muchos ingenieros hicieron realidad sus ideas con nuevos prototipos que se convertirían en los coches del siglo XIX.
Los coches eléctricos toman el mando
Un dato curioso acerca del automóvil del siglo XIX es que, pese a que la tendencia de los coches eléctricos ha nacido en este siglo, los primeros fueron fabricados hace casi doscientos años. Debido a que el vapor no conseguía sustituir al coche de caballos, le salió un nuevo competidor. Tras los primeros experimentos de Jedlik (1828) y Thomas Davenport (1835), encontramos el primer vehículo eléctrico en 1838, cuando Robert Davidson consiguió mover una locomotora a 6 km/h sin usar carbón ni vapor.
Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer carruaje de tracción eléctrica, con pila de energía no recargable. Poco después se patentó la línea electrificada, pero eso no valía para coches, solo para trolebuses o trenes. Las primeras baterías recargables aparecieron antes de 1880, ahí comenzaron realmente.
En 1900 podemos considerar su apogeo, cuando eran los coches que más se vendían, mucho más que los de vapor o gasolina. De hecho, en 1899 un coche eléctrico, “La Jamais Contente”, superó por primera vez los 100 km/h e instauró un récord de velocidad.
Los primeros coches de gasolina eran muy contaminantes, sucios, ruidosos, requerían gasolina (no era fácil comprarla al principio), había que cambiar de marcha muy rudimentariamente, había que arrancarlos con manivela y en cualquier lugar eran susceptibles de fallar. Sin embargo, el coche eléctrico triunfaba por su simplicidad, fiabilidad, suavidad de marcha, sin cambio de marchas ni manivela, no hacían ruido, eran veloces, la autonomía era razonable y su coste era soportable para la burguesía y las clases altas, los primeros usuarios de automóviles. Y es que de cada diez coches eléctricos, solo se vendía 1 uno de gasolina.
Pero el coche de gasolina recibió el motor de arranque (1912), Henry Ford inventó la producción en masa mecanizada, la gasolina alcanzó un precio muy popular, se empezaron a abrir carreteras al tráfico y entonces la autonomía pasó a ser una característica muy valorada, además del precio. La tecnología de las baterías avanzaba muy bien, el mismo Thomas Alva Edison puso una batería de níquel a un coche eléctrico antes de 1890 y consiguió más autonomía y prestaciones. Pero el coche de gasolina acabó ganando el pulso a los eléctricos.
Cronología
- 1769: El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.
- 1860: El belga Etienne Lenoir pantenta el primer motor a explosión, Pero éste seguía siendo el principio.
- 1866: El alemán Gottlieb Daimler construye el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado.
- 1885: El constructor alemán de motores y automóviles Gottlieb Wilhelm Daimler registra la patente (DRP 34926) de una “máquina motriz a gas o bien a petróleo”. Esta patente se aplica al primer motor previsto para su montaje en un vehículo.
- 1886: El tribunal de justicia del imperio alemán anula las partes más esenciales de la patente otorgada a Nikolaus August Otto en 1877 por el motor de cuatro tiempos.
- 1986: El empresario alemán Karl Benz, originario de Mannheim, obtiene una patente para un vehículo de combustión interna
- 1886: El empresario estadounidense William Crapo Durant adquiere una fábrica de carruajes en Coldwater y crea la Flint Road Cart Company. En 1908, Durant funda la empresa General Motors.
- 1887: Un tranvía equipado con un motor procedente de los talleres Daimler emprende su primer viaje en Bad Cannstatt. (Alemania).
- 1887: El constructor danés Albert F. Hammel construye un vehículo de cuatro ruedas con motor de combustión interna .
- 1888: El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentó la primera rueda de aire.
- 1888: En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán.
- 1888: El empresario estadounidense William Steinway, de Long Island (Nueva York), adquiere el derecho de explotación de las patentes Daimler y funda la Daimler Motor Company.
- 1888: En Brigthon, Magnus Volk construye su primer coche eléctrico de tres ruedas. Más adelante, vende un vehículo de cuatro ruedas a la corte del sultán turco.
- 1888: Berta Benz, la esposa del empresario y constructor de automóviles Karl Benz, emprende el primer viaje le larga distancia en la historia del automóvil.
- 1889: Gottlieb W. Daimler inscribe la patente del motor de dos cilindros en V.
- 1889: En la Exposición Universal de París se presenta por primera vez el automóvil al gran público.
- 1889: El ciclista británico W. Hume gana una carrera con una bicicleta equipada con neumáticos con cámara de aire de J. B. Dunlop. En 1895, la empresa francesa Michelín ofrece neumáticos desmontables para automóviles.
- 1889: El ingeniero alemán Emil Capitaine desarrolla un motor de combustión de dos tiempos de alta compresión. Con ello, crea un antecesor al motor diesel.
- 1890: Karl Benz funda en Mannheim la empresa Benz & Cía., Rheinische Gasmotorenfabrik.
- 1890: El empresario milanés Guiseppe Ricordi importa el primer automóvil con motor de combustión interna a Italia, probablemente un triciclo Benz.
- 1891: Henry Ford se incorpora a la Edison Illuminating Company. En 1903, funda la Ford Motor Company y se convierte en el fabricante de automóviles con más éxito de Estados Unidos.
- 1891: Un vehículo Peugeot participa, sin competir, en la carrera ciclista ParísBrest-París. El vehículo alcanza una velocidad media aproximada de 15 km/h.
- 1891: Panhard & Levassor desarrolla el System Panhard, según el cual el motor se dispone en la parte delantera del vehículo, accionando las ruedas traseras. Este principio de construcción se impone poco a poco y será aplicado por la mayoría de los fabricantes.
- 1892: Wilhelm Maybach desarrolla el carburador con tobera de inyección para obtener una mejor adaptación de la mezcla de carburante a la potencia del motor.
- 1893: El ingeniero alemán Rudolf Diesel obtiene la patente para un motor de combustión interna que trabaja sin bujías y dispone de autoencendido.
- 1894: El periódico Le Petit Journal convoca la primera carrera de coches. Los vehículos recorren el trayecto París-Rouen (126 km). Sin embargo, no se concede el premio al ganador -un vehículo a vapor del tipo De Dion-Bouton- por no haber cumplido todos los requisitos en la parrilla de salida.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: