Los scooters con mejor calidad precio del mercado: una solución al tráfico de las grandes ciudades
Circular por las grandes ciudades en coche es una auténtica locura. Superar rondas o circunvalaciones en hora punta esto todo un reto y un desgate mental brutal. Los hay que están acostumbrados, forma parte de la rutina y tienen asumido que a lo largo del año se pasan dentro del coche para ir al trabajo una media de 480 horas, ¡unos 20 días enteros perdidos! Por si fuera poco, varios ayuntamientos se están poniendo muy serios con el tema de la contaminación cortando el tránsito en función de la situación del tráfico o con restricciones de circulación.
Por suerte, y de momento, las motos y los scooters están exentos a dichas restricciones y, como bien sabéis, son vehículos con los que te ahorras en montón de pasta, tanto en combustible, parquímetros, mantenimiento, seguro… En este artículo os presentamos diez de los scooters más baratos del mercado y la solución de movilidad perfecta para las grandes ciudades. Gastan muy poco, se mueven con una facilidad asombrosa, y son ligeros y pequeños para moverse con total soltura entre los coches y aparcar en cualquier espacio por pequeño que sea.
Benelli Macis 125 (1.999€)
Aunque no sepas mucho de esta firma italiana, que sepas que sus orígenes se remontan a 1911 y, a lo largo de todo este tiempo, se ha labrado un gran reputación en competición. En 2005, Benelli fue rescatada por el gigante chino Quianjang y, desde entonces, ha seguido creando motos y scooters con diseños de lo más originales. Un buen ejemplo de ello es el Macis 125, ya que no se parece a nada a cualquier otro scooter con ruedas de 16 pulgadas. Su motor, de 15 CV, está refrigerado por agua con culata de dos válvulas, y para mantener un precio competitivo por debajo de los 2.000 euros, se recurre a la carburación en lugar del sistema de inyección electrónica. Es un scooter cómodo, práctico y, aunque es de rueda alta, su plataforma plana nos ayudará a cargarlo de bolsas de la compra.
Daelim Aroma (1.599 €)
El Aroma es un scooter retro vintage que aterrizó el pasado año con el fin de dar guerra en este segmento tan competitivo. Llegó para sustituir al Besbi y, al igual que todos los scooters de esta lista, es muy fácil circular entre el tráfico urbano gracias a sus contenidas dimensiones y peso. El peso supera por poco los 100 kilos y gracias a una altura de asiento de poco más de 70 cm, los usuarios de cualquier talla podrán llegar perfectamente al suelo. El motor del Aroma 125 cc ofrece una potencia de 8,3 CV a 7.500 rpm y la entrega es muy correcta y sobre todo progresiva; pero lo más destacable es el consumo y en este aspecto -pese a que utiliza carburador-, las cifras no superaron en ningún caso los 4 litros a los 100 kilómetros. Sin duda, un scooter para ciudad perfecto.
Honda Vision 125 (2.190 €)
Todo el mundo sabe que la calidad precede a esta gran marca y, bajo el lema “comodidad, fiabilidad y consumo”, su Vision es una opción segura. Independientemente que te guste o no este scooter, sus acabados y detalles están por encima de su precio; mientras que sus soluciones innovadoras como la inyección de combustible o el sistema de frenado combinado Honda CBS, le dan ese plus para decidirte por él. Lo cierto es que el Honda Vision 2017 es aún más moderno, lo que se ha aprovechado para ganar espacio en el suelo, mejorar la comodidad del asiento. Hay un hueco bajo el asiento para un casco integral, el cual ahora se puede abrir accionando un botón en el manillar. El motor de 108cc, actualizado con la tecnología eSP es un auténtico mechero.
Keeway Zahara 125 (1.699 €)
El Zahara es el típico scooter bueno, bonito y barato de toda la vida… Se trata del primer scooter de 125 cc que la firma con sede en China en introducirse en el segmento de los scooters de estética retro, y, la verdad, han dado vida a un producto, en general, muy competitivo. Puede que su equipamiento no sea de los más generosos de la categoría, pero tiene todo lo necesario: la instrumentación informa de lo imprescindible, bajo el asiento dispone de un pequeño cofre (¡no cabe un casco!), su plataforma es plana y está acompañada por un gancho ideal para sujetar bolsas. Es sumamente fácil de conducir, su motor (refrigerado por aire y alimentado por carburador) acelera muy bien desde parado y gasta una media de 3,9 litros a los 100 km.
Kymco Agility City 125 (2.199 €)
Este superventas fue el primer scooter de la marca taiwanesa que cumplió con la homologación Euro 4 y su nueva versión aterrizó a mediados del pasado año con un montón de novedades, tanto en su diseño, parte ciclo, frenos CBS, motor de inyección y más. El nuevo Agility City se define como el vehículo de rueda alta con el motor de inyección Synerject más eficiente de su categoría, que cumple con las nuevas exigencias europeas, cuyas emisiones se sitúan por del 50% de lo permitido, sin que su rendimiento, potencia o consumo se hayan visto penalizados. Con la misma potencia de 9 caballos a 8.500 rpm su consumo se reduce a solo 2,6 litros a los 100 km, que a velocidad máxima supone un ahorro del 21%. Si buscas agilidad en núcleos urbanos…
Peugeot Tweet 125i (2.299 €)
Peugeot también apuesta fuerte con su scooter de rueda alta barato, uno de los modelos más consolidados dentro del segmento de los económicos. Ahora, con el nuevo motor EasyMotion que cumple con la Normativa Euro 4 y la incorporación de la inyección, Tweet 125i reduce un 10% su consumo y disminuye los niveles de emisión y de vibración. Aunque es un scooter de rueda alta, los técnicos se las han ideado para que debajo del sillín haya capacidad para un casco jet, además de una plataforma plana, porta-bolso y guantera. A un precio de 2.299 euros, el Tweet 125i incluyéndose un seguro a todo riesgo de regalo y cobertura por avería mecánica hasta los 50.000 km. Por cierto, Peugeot nos ofrece la posibilidad de recurrir a la versión Euro3, el Tweet 125 EVO, por 1.749 euros.
Piaggio Liberty 125 I-GET (2.299 €)
El Liberty 125 I-GET también se nos va un poco de prepuesto, pero Piaggio nos ofrece un scooter con una exquisita relación calidad/precio (¡además nos ofrece un baúl trasero de regalo!). El nuevo Liberty 125 ABS se presenta con nuevo propulsor 125cc, 3 válvulas, refrigerado con aire de inyección electrónica. Más potente en más del 10% en comparación con la generación anterior, es capaz de reducir el consumo de combustible en un 16%. Según el fabricante “hasta 64 kilómetros/litro a una velocidad constante de 40 km/h”. Asimismo, dispone de nuevo chasis, más rígido y con nuevas geometrías de dirección y, estéticamente, luce una nueva carrocería, más elegante y moderna, e introduce detalles cromados que le hacen parecer un scooter de gama más alta.
Suzuki Address 110 (2.049 €)
Hace año y medio que Suzuki sacó del armario un nombre ya mítico, en su vuelta al segmento de los scooter baratos. Realmente no es un scooter revolucionario, pero su reducido tamaño cumple al dedillo las necesidades del usuario para moverse en las grandes urbes. Y que sea pequeño no significa que sea inferior a la competencia. De hecho, su pequeño motor de 113cc de inyección electrónica, alcanza una velocidad máxima de 112 km/h; unas prestaciones más que dignas incluso si queremos aventuramos en vías del extrarradio. La plataforma plana, asiento bajo y un hueco bajo el asiento muy capaz, son las principales armas de este scooter que ofrece una calidad de acabados digna de Suzuki. Por cierto, nos gusta el sencillo bloqueo de freno, muy útil cuando paras en pendiente.
SYM Symphony S-LX 125 (2.249 €)
Sin duda, el Symphony es uno de los modelos más populares de la amplia gama de scooters SYM, a pesar de que la firma taiwanesa cuenta con siete tipos de scooters urbanos, que comparten cilindrada de 125. ¿Y qué podemos decir de él? Pues bien, el Symphony nos transmite una gran facilidad de conducción, confort y refinamiento del puesto de conducción, sus ruedas de 16 pulgadas que aportan más seguridad, frenos de disco en cada tren, y su espacio para casco bajo el asiento «full size», algo poco habitual en scooters dotados de ruedas de gran diámetro. La distribución de su motor ha sido diseñado para proporcionarnos una briosa salida de los semáforos, pero gracias a un desarrollo final algo largo, la velocidad punta del SYM Symphony S 125 ronda los 100 km/h.
Yamaha D’elight 125 (2.499 €)
Se nota que Yamaha ha sido siempre una referencia en el sector de los scooters, donde la calidad, fiabilidad y excelentes cualidades dinámicas, han premiado ante sus precios algo por encima de la media. El D’elight 2017 es el modelo más económico de la marca japonesa, pero es el más funcional gracias a su nuevo motor Blue Core de 125 cc de última generación, que mejora la eficiencia en la combustión y en la refrigeración, consiguiendo unos datos de consumo de gasolina entre los mejores de su clase. Además, debido a que está dirigido a los que buscan un vehículo funcional y económico, sus dimensiones se han reducido aún más dejando su peso por debajo de los 100 kg. No hace falta decir que la plataforma es plana y bajo el asiento hay espacio incluso para un casco integral.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: