Los 11 coches más originales jamás creados
En la historia del diseño automotriz ha habido de todo, desde prototipos o modelos bellos y extraños hasta proyectos horribles que han acabado en el ‘archivo vertical’; pero está claro que el objetivo siempre ha sido crear coches diferentes, tanto en funcionamiento como en aspecto.
Buick Centurion XP-301
Sin embargo, a partir de la década de los 50 amaneció un nuevo concepto de coche, los “Dream Cars”. Una trabajo experimental que ha sido durante mucho tiempo una herramienta dinámica que permite a los diseñadores mostrar y demostrar con visión de futuro las ideas de diseño de automóviles. Normalmente, estos conceptos no suelen llegar a manos del consumidor, sino más bien un campo de pruebas para las innovaciones que puedan encontrar expresión en los automóviles que se pueden producir después.
BWM Gina
El BMW Gina Light Visionmodel es uno de los diseños futuristas más rompedores de los últimos años, una ventana que nos permite adentrarnos en el futuro e intuir por donde van a evolucionar los vehículos en tiempos futuros. Las apuestas se dan en todos los apartados aunque las más sorprendentes se encuentran en el diseño exterior. Destaca la superficie del exterior, no presenta prácticamente ninguna ranura lo que se consigue gracias a un material textil flexible que recubre el coche.
Se trata de un tejido industrial híbrido con una capa superficial que no permite el paso de agua y que es resistente tanto al calor como al frío. Además, presenta una resistencia y una capacidad de dilatación extremas, lo que recuerda a la piel humana.
Buick Centurion XP-301
El Buick Centurion XP-301 debutó en el Motorama de 1956 (exposición que organizaba General Motors). Quizá su característica más visionaria fue una cámara trasera con un gran angular conectada a una pantalla de 4×6 pulgadas ubicada en el salpicadero (una derroche técnico que parecía imposible para su época). La cámara, junto con la cabina de burbuja transparente y el parabrisas panorámico hacía completamente innecesario el retrovisor.
Muchas de las avanzadas características de este modelo empezaron a verse reflejadas en modelos de producción de Chevrolet y Buick a partir del año 1969. La cola puntiaguda se convirtió en sello distintivo de la tercera generación del Buick Riviera en 1971.
Cadillac Cyclone XP-74
El Cadillac “Cyclone” fue la respuesta a una obsesión en Estados Unidos por el diseño y la aerodinámica con influencia aeronáutica. Durante la década de 1950 GM introdujo los ‘concept car Firebird’ que tenían diseños audaces y espectaculares y con motores de turbina de gas. El Cyclone equipaba una versión modificada de un motor V8 con 325CV y los faros podían ocultarse por encima de la parrilla.
La carrocería era de acero (no de fibra de vidrio, al igual que algunos modelos experimentales), y la pintura inicial de color blanco fue reemplazada más tarde por la de color plata; al mismo tiempo, el logotipo de GM Air Transport desaparecido de las aletas, sustituido por una placa rectangular, con el nombre Cyclone colocado en el extremo de cada guardabarros trasero.
Chrysler Streamline X Gilda
El Salón de Turín de 1955 daba la bienvenida al Ghia Streamline X “Gilda”. Su apodo se debía a la campaña de promoción de la película clásica Gilda en 1946, en la que Rita Hayworth se ganó el apodo de la vedette atómica por sus peligrosas y caprichosas formas. Formas, como las de este prototipo esculpido aerodinámicamente.
El trabajo de Ghia se trataba de un encargo de Chrysler con el objetivo de investigar y desarrollar nuevas técnicas para mejorar la aerodinámica. Para ello se diseñó esta aparatosa pero futurista carrocería alargada con dos aletas posteriores para atravesar la resistencia del viento con mayor efectividad. Capaz de moverse gracias a su turbina posterior, los ingenieros de Chrysler fueron capaces de superar los 240 km/h.
- MIRA TAMBIÉN: Descubre el Aston Martin Valkyrie: el auto de los dioses
Escarabajo Stout
Considerado por muchos el primer monovolumen, nació en la década de 1930 en los Estados Unidos. Su creador, William Bushnell Stout, quería ofrecer un vehículo con una gran habitabilidad interior, extremadamente cómodo, muy versátil y repleto de materiales lujosos que pudiera ser empleado para la familia o como oficina de trabajo en largos desplazamientos.
A este concepto imaginado por el ingeniero norteamericano le acompañaron diversas innovaciones tecnológicas que hacían del Stout Scarab uno de los automóviles más avanzados del mundo. El aspecto exterior de estilo ‘Art Deco’ era una obra de arte sobre ruedas y su diseño general estaba destinado a favorecer un correcto flujo del aire.
Ferrari 512 S Modulo
Presentado en el Salón de Ginebra de 1970, el Ferrari 512S Modulo era un concepto que lucía en el hall de entrada del mítico carrocero italiano Pininfarina. Extremadamente bajo -93,5 cm de altura- este modelo fue obra del diseñador Paolo Martin usando la base de un Ferrari 512S de carreras.
Medía 4,48 metros de longitud, por 2,04 metros de ancho para un peso total de 900 kilos. Elementos distintivos era su techo deslizable hacia adelante para permitir la entrada al interior, sus ruedas semicarenadas y las 24 aberturas en ola parte trasera que permiten ver el motor de cinco litros y 550 CV que se manejaban mediante un cambio manual de cinco relaciones. Solo se fabricaron 25 unidades en Maranello para la competición.
Firebird I XP-21
Ya hemos visto en otros modelos de los años 50 cómo la influencia aeronáutica influyó de forma más o menos directa en su diseño, pero el caso del Firebird I XP-21, fue presentado bajo las siglas genéricas y todopoderosas de GM. El gigante consorcio industrial norteamericano presentó este futurista prototipo en su salón particular Motorama, que se celebraba por aquél entonces en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York.
El XP-21 fue uno de los tres vehículos experimentales desarrollados con ingeniería aeronáutica por Harley J. Earl, responsable durante muchos años de los diseños de GM. Y, sin duda, fue el desarrollo más extremo. De hecho era una réplica a escala del reactor militar Douglas F4D Skyray, con ruedas y sin alas aunque con un imponente alerón trasero en delta.
- MIRA TAMBIÉN: Así es el nuevo Ferrari 812 Superfast
Huevo Eléctrico
En la búsqueda de una ciudad “limpia”, los coches eléctricos son desde hace relativamente poco la gran novedad, pero en realidad no son nada nuevo, ya en el año 1942 se diseñó éste prototipo que ofrecía un medio de transporte privado para uso urbano.
Paul Arzens, un ingeniero entusiasta de las locomotoras y los automóviles, presentó un prototipo de coche eléctrico que inmediatamente pasó a llamarse L’Oeuf, «el huevo», por su peculiar diseño. Fabricado en aluminio y con una burbuja de plexiglás, el cuerpo junto con el motor pesaban tan solo noventa kilos que, al añadir las cinco baterías eléctricas que necesitaba para funcionar, aumentaban hasta los trescientos cincuenta. Las baterías le otorgaban al coche una autonomía de 100 kilómetros, permitiendo una velocidad de 70 km/h.
Le Sabre XP-8
Fue un prototipo inspirado en una de las aficiones de Harley J. Earl, la aviación. Usando técnicas de construcción de la aeronáutica, su chasis se construyó con materiales ligeros como el aluminio, la fibra de vidrio o el magnesio, todo un avance para el época.
Entre sus detalles nos encontramos con que es el primer coche en incluir un parabrisas envolvente, de cristal curvado o las afiladas líneas de su trasera, tomadas directamente desde el diseño de un avión. También fue el ‘daily driver’ de su diseñador durante algún tiempo y se ha convertido en el más reconocido de todos los prototipos presentado en el GM Motorama por méritos propios.
Lancia Stratos HF Zero
Este prototipo marcaría el devenir de un modelo tan importante para esta marca italiana como el Stratos. Y es que este modelo visionario, diseñado en 1970, adelantaría la línea a seguir por toda una generación de superdeportivos, un diseño en forma de cuña, de pliegues afilados, que Lamborghini haría suyo para convertirlo en una de las señas de identidad de la floreciente marca de Ferruccio.
Probablemente sea uno de los prototipos más influyentes de cuantos jamás se hayan diseñado. Esa es la razón por la cual actualmente se exhibe en la exposición “Dream Cars: Innnovative design, visionary ideas”. Lancia Stratos HF Zero se subastó por orden judicial en 2011 debido a los problemas económicos que atravesaba Bertone. Su actual propietario pagó la friolera de 761.600€.
Tasco
Diseñado por Gordon Buehrig, el prototipo Tasco de 19848 fue el primer coche del mundo que incorporó el innovador techo en forma de T, el T-Top. Fue patentado por Buehrig, que años después pleiteó con General Motors cuando ésta lo utilizó en el Chevrolet Corvette de 1968.
El chasis del Tasco era el de un Mercury de 1947 y estaba equipado por un motor V8 Mercury modificado que desarrollaba entre 150 y 175CV. Disponía de tomas de aire en los laterales de la parte frontal al igual que un jet, los guardabarros eran de fibra de vidrio y giraban con las ruedas a modo de spoilers y, junto al techo T-top, el cuadro de mandos daban la sensación de estar delante de un avión.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: