Los mejores coches eléctricos de 2016: nuestros favoritos en carretera

Hasta hace poco los coches eléctricos no pasaban de ser una curiosidad, algo nuevo, pero el desarrollo en la tecnología de las baterías ha cambiado esto y ya son una alternativa viable a los coches de toda la vida. Los mejores coches eléctricos combinan mayor autonomía con costes de uso bajísimos y algunas innovaciones tecnológicas como aplicaciones de control. Cada vez más personas los compran.

Coches eléctricos como el Nissan Leaf han demostrado que este tipo de vehículos no tienen por qué costar un riñón. En cambio, otros como el Tesla S han demostrado que los mejores coches eléctricos pueden ser lujosos e increíblemente rápidos, también. Si tienes en cuenta que en muchos países los puntos de recarga están creciendo mucho, incluso en algunos ayuntamientos españoles también, es cuando aprecias que es el mejor momento para comprar un coche eléctrico. Para nosotros en Alphr los mejores coches eléctricos del mercado son estos, aunque enseguida te detallamos por qué hemos elegido estos en el resto del artículo:

Tesla Model X

Nissan Leaf

BMW i3

Tesla Model S

Renault Zoe

Los mejores coches eléctricos de 2016

1. Tesla Model X (60.000 euros aprox.)

Tesla Model X
Tesla Model X

Con toda la expectación que ha levantado el “asequible” Modelo 3 de Tesla, es fácil olvidarse del Modelo X, pero es mejor no dejarlo aparte. En una palabra, el Tesla X podría ser el mejor coche eléctrico absoluto, al combinar prestaciones de deportivo con el espacio y practicidad de un SUV. Es difícil pasar por alto las llamativas puertas tipo alas de gaviota, pero es que el Tesla X tiene muchos detalles increíbles… El techo acristalado extendido, o el modo Autopilot, son cosas que hacen de él el mejor coche eléctrico del mercado.

2. Nissan Leaf  (desde 19.900 euros*)

Nissan Leaf
Nissan Leaf

El Nissan Leaf es el coche eléctrico más popular y es fácil darse cuenta de las razones. Aunque parece un Nissan Micra “hinchado” por fuera, el Leaf es un coche revolucionario, y cada vez se hace mejor. La tercera generación empieza con una batería de 24kWh y tiene un precio razonable, y luego el modelo de 30kWh aumenta la autonomía hasta los 250 kilómetros. Y el precio puede ser aún más bajo si sólo compras el coche y alquilas la batería, algo cuyo coste depende del uso.

Si compras un Leaf está claro que será por economía de uso, no por prestaciones, pero lo cierto es que sorprende en ciudad lo rápido que acelera hasta unos 50 km/h, tanto que le hace el rey de la ciudad. Como esperarías de un coche eléctrico, el Leaf tiene una aplicación para móviles inteligentes, que permite programar tareas como la carga, ajustar la temperatura antes de la hora de salida, o conocer el estado del coche y su batería. Es un buen detalle aunque no está libre de problemas (la aplicación), lee nuestra prueba.

3. BMW i3 (desde 35.500 euros*)

BMW i3
BMW i3

Uno de los coches más sofisticados del mercado, el BMW i3 te da todo lo que puedas desear de un coche eléctrico, en un paquete pequeño. Es propulsión trasera como un BMW tradicional, pero el parecido acaba ahí. Bajo el capó no encontrarás gran cosa porque el i3 está propulsado por un motor eléctrico de 168CV situado en la parte trasera. Pero si estás interesado en comprar un nuevo BMW i3 quizás deberíamos sugerirte que esperes un poco: parece que BMW  va a presentar un nuevo modelo con mucha mejor autonomía.

4. Tesla Model S (80.000 euros aprox.)

Tesla Model S
Tesla Model S

El Tesla S es el coche eléctrico más avanzado, y con la llegada del P60D es algo más asequible. Cuando probamos un Tesla S nos pareció la combinación perfecta de innovación, estilo y prestaciones alucinantes. Si añades la enorme pantalla táctil de 17 pulgadas y lo que trae con ella, el piloto automático de Tesla y una aceleración de 0-100 km/h por debajo de 3 segundos, entiendes por qué le llamamos el más avanzado… tal vez incluso sin tener en cuenta que es eléctrico.

5. Renault Zoe (desde 21.625 euros*)

Renault Zoe
Renault Zoe

Renault es conocida por fabricar coches compactos y eficientes, y el Renault Zoe demuestra que los franceses son capaces de repetir esa fórmula con un coche eléctrico. Como el Nissan Leaf, el Renault no es lo más lujoso, pero es un coche en el que puedes pasar largos ratos sin sentir cansancio.

Y puedes pasar mucho rato en un Zoe: su autonomía supera los 160 kilómetros en conducción mixta, lo que da de sobras para la mayoría de desplazamientos diarios desde fuera de la ciudad y por dentro de ésta, en modo Eco. Cambia a modo normal, y los 80 CV de su motor te sorprenderán con su aceleración: con 220Nm de par el Zoe alcanza 50 km/h en menos de cuatro segundos y, aunque tarda algo más en llegar a 100 km/h, su aceleración te hará el rey de los semáforos si es lo que quieres.

*NOTA: Precio ayudas incluidas