McLaren 720S: El bólido de Fernando Alonso
McLaren es sobre todo conocida por sus bólidos que participan en la Fórmula 1, pero la compañía se está convirtiendo en uno de los fabricantes de coches de altísimas prestaciones más importantes del mundo. En 1992 presentó el legendario F1 de calle y más tarde McLaren sorprendió con el P1, un modelo híper deportivo con tecnología híbrida, vamos como un Prius pero a lo bestia, al combinar un motor de explosión con otro eléctrico. Desde entonces la gama ha aumentado hasta alcanzar cinco modelos, desde el “utilitario” 570GT al “galáctico” 720S.
LEE TAMBIÉN: Los 10 automóviles más alucinantes del mercado
La gama actual de McLaren se puede dividir en tres categorías: la Sport Series (modelos menos caros y potentes), la Super Series y la Ultimate Series (vehículos como el P1). El 720S forma parte de la Super Series, la gama que según McLaren mejor representa su filosofía. Junto con el P1 híbrido, el 720S es el McLaren más rápido y potente a la venta en la actualidad. Un modelo que tuve la oportunidad de probar para ver si de verdad la cosa era para tanto…
El motor es un V8 de 720 CV capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, con una velocidad máxima de 339 km/h (¿suficiente para que te metan en la cárcel?). Para disfrutar de estas emociones basta con desembolsar 208.000 libras (236.000 euros).
McLaren 720S: Diseño
En 2017 si quieres un coche rápido, los hay de todas las formas y tamaños. Modelos como el bestial Mercedes-Benz C63 o el preciso Audi RS5, vehículos que engañan con su silueta de berlina. El McLaren 720S es algo diferente, pues se trata de un súper auto concebido sin el más mínimo compromiso.
Es bajo y ancho, con las dimensiones típicas de un modelo de altísimas prestaciones, pero si miramos con algo más de atención veremos muchos detalles innovadores. Si rodeas el vehículo notarás que es más largo de lo que esperabas. El capó (debajo no está el motor) es bajo y ancho, y muestra unas formas muy aerodinámicas al igual que el resto de la carrocería. Muchos súper autos emplean unas llamativas tomas de aire, pero no es el caso del 720S, aunque ha sido diseñado para que las formas del automóvil lleven un enorme chorro de aire hasta el motor V8 de 4 litros.
McLaren 720S: Interior
Si el 720S por fuera parece ancho y largo, por dentro se ha podido trasladar esa amplitud. El interior es espacioso y a pesar de mis 190 cm me pude sentar con comodidad. El interior se puede resumir en una palabra: único. La cabina se ha realizado pensando en la experiencia de la conducción. El panel de instrumentos es muy estrecho y en él se encuentra la pantalla táctil de infoentretenimiento, que además se puede controlar utilizando una serie de botones. El McLaren 720S tiene tres botones específicos para “Drive”, “Neutral” (punto muerto) y “Reverse” (marcha atrás).
Hay unas esferas que McLaren denomina “Active Dynamics Panel” y que son sencillas de usar. Unos botones controlan la transmisión y el chasis, y en cada uno se puede elegir los siguientes modos: Normal, Sport y Track (circuito), en este último se desactiva el control de tracción (el sistema que impide que el coche derrape).
Una vez que has elegido tu configuración favorita, lo único que hay que hacer es pulsar el botón “Active”, si se vuelve a apretar el coche regresa a la puesta a punto de serie. Al igual que la mayoría de los modelos actuales, el 720S no tiene esferas analógicas sino un panel digital que cambia dependiendo del modo en el que se encuentre. En la configuración Sport no prima tanto la velocidad, mientras que si se activa Track, en el panel aparecerá una esfera más pequeña llamada “Race Mode” (modo de carreras).
El tablero de instrumentos está muy concentrado y ha sido diseñado de esta manera para distraer lo menos posible al conductor, quien se podrá concentrar en la carretera, además ayuda a medir mejor los extremos del coche.
LEE TAMBIÉN: Los mejores coches de 2017
McLaren 720S: Conducción
¿Qué tal va el McLaren 720S? Pues es un vehículo fascinante. En las rectas el motor V8 turbo no emite el sonido apagado, sino más bien todo lo contrario, ruge con fuerza. El conductor disfruta de una orquesta a bordo donde se mezclan las notas procedentes del turbo con el silbido del propulsor.
Una potencia de este calibre sería preocupante en un coche normal, por fortuna el 720S tiene una estabilidad acorde con los caballos que salen de su motor. Buena parte del chasis está realizado a base de fibra de carbono, lo que garantiza rigidez y resistencia.
La suspensión parece tener el mismo recorrido que la de un monopatín, sobre todo en el modo Sport, pero comenzarás a notar los beneficios de ello una vez que empieces a sacarle partido al McLaren. Incluso a elevadas velocidades se siente pegado al asfalto como si fuese una lapa, lo que anima a apretar un poquito más el acelerador.
Los cambios de dirección parecen ser más rápidos que el pensamiento, basta mover un poco el volante para que el 720S apunte hacia otra dirección. Las prestaciones del motor están a la misma altura que la eficacia de los frenos. McLaren ha optado por un sistema cerámico de fibra de carbono capaz de detener al bólido de manera inmediata. Tienes que probar estos frenos para entender lo rápido que se puede llegar a parar un vehículo.
McLaren 720S: Veredicto
Al principio el 720S te parece extraño. El pedal de freno es muy duro (como en un coche de carreras) y si aprietas más de la cuenta casi sales despedido por el parabrisas. El McLaren es tan rápido que basta tocar el acelerador para que ya se haya sobrepasado el límite de velocidad. Además, al ser ancho y bajo, los baches o el tráfico que viene de frente se convierten en un reto.
Sin embargo, después de unos km empiezas a entender al McLaren 720S. En el modo Sport reacciona de manera instantánea y los cómodos asientos de competición hacen que te sientas parte integral del coche. Apretar el acelerador es una experiencia inolvidable, en mi vida he conducido ningún otro vehículo que se le pueda comparar. El precio de 236.000 euros no lo podemos considerar asequible, a menos que te llames Fernando Alonso… pero sus prestaciones ponen de manifiesto que vale lo que cuesta.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: