Los mejores coches híbridos de 2016: demuestra que estás por la movilidad sostenible
Los coches eléctricos serán quizás el futuro de la movilidad sostenible, pero mientras ese futuro llega tenemos aquí y ahora los coches híbridos. Los eléctricos son limpios y rápidos, pero no llegan muy lejos y se tarda en cargarlos. Los híbridos compensan eso al llevar un motor de combustión, al combinar lo mejor de ambos mundos, dándote energía limpia la mayor parte del tiempo y energía al estilo tradicional (quemando petróleo) cuando las baterías se agotan. La demanda de este tipo de coches sigue en aumento y eso hace bajar los costes, así que cada vez hay más opciones: ¿cuál interesa comprar? Vamos a poner juntos nuestros favoritos del mercado. Son los mejores coches híbridos…
1. Volvo XC90 T8 (desde 81.549 euros)
Hemos conducido y probado el Volvo XC90 varias veces y siempre nos ha parecido uno de los SUV más avanzados en los que nos hemos sentado. No es una sorpresa, pues, que cuando Volvo ha decidido dar el salto tecnológico el resultado sea un cochazo: el Volvo T8 incorpora dos motores, un gasolina sobrealimentado (turbo y compresor) de nada menos que 320 CV al que se añade un eléctrico de 87 CV. El resultado lo puedes imaginar, en particular en el modo Power (muy acertado) es un misil capaz de alcanzar 100 km/h desde parado en poco más de 5 segundos. Pero, a la vez, es capaz de hacerte ahorrar mucha gasolina en modo Eco, además de que no contaminarás casi. Eso sí, asegúrate de cargarlo en casa por la noche, porque si aprovechas para cargarlo en marcha (usando el motor de gasolina) los consumos no bajan.
2. Toyota Prius (desde 29.900 euros)
Lanzado en su primera versión allá por 1997 con muy poca relevancia en su momento, el Toyota Prius es el coche que empezó con esto, el primer híbrido, y es con justicia el más popular ahora mismo: cuando coges un taxi, incluso si pides un coche en Uber, es muy probable que te lleven en un Prius. Este año Toyota lo ha cambiado bastante con un diseño más afilado y moderno, y todavía mejor consumo al anunciar cifras en torno a tres litros cada 100 km. Se ha desvelado una versión Plug-in en el Salón de Nueva York que no sabemos si llegará a España, pero si lo hace podría beneficiarse de las ventajas de muchos ayuntamientos (aparcamiento libre). Y si quieres una tecnología gemela en una carrocería más económica siempre tienes el Auris.
3. Audi A3 e-tron (desde 40.460 euros)
El Audi A3 Sportback es uno de los mejores coches familiares premium del mercado, y la versión e-Tron lo aprovecha al máximo combinando un motor de 1,4 litros TFSI con uno eléctrico. El resultado es que el A3 e-tron es uno de los mejores híbridos, porque contamina apenas 37g/km de CO2 y declara un consumo ridículo de 1,5 litros a los 100 km (con la batería cargada claro). Añádele unos acabados de primera categoría , lo que esperas de Audi, y el resultado es un coche ecológico, con estilo, y que tiene sentido desde el punto de vista económico.
Sigue leyendo: Volkswagen golf GTE…