El eléctrico de Mercedes-Benz: Generation EQ

Con el “Generation EQ” Mercedes-Benz se adentra aún más en el imparable mundo de la “electrificación”. Este prototipo tiene apariencia SUV (coche ciudadano con trazos de todoterreno) pero pasado por la filosofía cupé. El vehículo va movido por dos motores eléctricos que pueden dar hasta 300 kW. La tracción es a las cuatro ruedas lo que garantiza un alto nivel de prestaciones dinámicas. La compañía alemana declara 500 km de autonomía, además de altos estándares en lo que se refiere a seguridad, comodidad, funcionalidad y conectividad. Mercedes-Benz no duda en asegurar que: “Generation EQ cumple todas las demandas de la movilidad sostenible actual”.

El vehículo ofrece también en el interior soluciones inéditas con un nuevo concepto y diseño. “Generation EQ” es la base que marcará los futuros vehículos “de movilidad eléctrica” de Mercedes-Benz. El nombre “EQ” significa “Inteligencia Eléctrica” y la empresa alemana asegura que está basado en los valores de: “Emoción e inteligencia”.

Mercedes-Benz Generation EQ

Imagen 1 De 11

Mercedes-Benz Generation EQ

El futuro de la movilidad en Mercedes-Benz se basará en cuatro pilares: conectado, autónomo, compartido y eléctrico. El futuro son los vehículos libres de emisiones. Nuestra marca EQ va más allá de los simples vehículos eléctricos. EQ será un ecosistema de servicios, tecnologías e innovaciones. En 2007 el e-smart fue un pionero de la movilidad eléctrica. Ahora estamos preparados para lanzar una ofensiva de productos eléctricos en todos los segmentos, desde compactos a vehículos de lujo”, dijo el Dr. Dieter Zetsche (consejero delegado de Daimler AG).

La estética del “Generation EQ” une los genes de un SUV con los de un cupé añadiendo un toque de modelo familiar en la parte trasera. Las proporciones son musculosas y puras, gracias a una fluida transición desde el capó pasando por el parabrisas y el techo panorámico. El típico color plata (el color Mercedes por excelencia) contrasta con el futurista conjunto. Los guiños a la innovación se pueden ver en las cámaras que reemplazan a los espejos exteriores o en la ausencia de tiradores en las puertas. Estos detalles ayudan a reducir la resistencia al aire, un valor fundamental a la hora de optimizar las prestaciones de cualquier propulsor. La estética de este SUV eléctrico se recalca gracias a sus ruedas de 21 pulgadas.

El interior ha sido diseñado pensando en el conductor y emplea una estética bautizada por la compañía de Stuttgart como “electro-look”. La instrumentación cuenta con un diseño asimétrico en el que destaca una enorme pantalla flotante. Los mandos se manejan a través de una nueva interfaz desprovista de los típicos mandos y botones (sólo han quedado los legendarios pulsadores de la marca para ajustar los asientos). Dos de los tres brazos del volante llevan controles táctiles que a su vez están integrados en paneles de OLED (diodos orgánicos emisores de luz) que indican iconos y menús.

Mercedes-Benz Generation EQ

La pantalla TFT de alta definición de 24 pulgadas (53 x 11 cm) muestra toda la información importante: velocidad, autonomía, datos de la conducción, navegación, etc. El conductor puede personalizarla a voluntad para que muestre un aspecto muy limpio con los datos más básicos o por el contrario cargada de información.  

300 kW y 500 km

El “Generation EQ” lleva dos motores, uno en cada eje, además de la batería en el suelo del vehículo. La distribución de la potencia es variable en cada tren y se aplicará de acuerdo a las circunstancias del momento. Los valores de potencia máxima pueden llegar a los 300 kW con un par de 700 Nm, lo que permite acelerar de cero a 100 km/h en menos de cinco segundos. Mercedes-Benz declara una autonomía para este SUV eléctrico de 500 km. La batería se puede recargar por inducción (de forma inalámbrica), por enchufe estándar en la vivienda o por un sistema de carga rápida.

 

No faltará un avanzado sistema de ayuda al conductor, capaz de detectar hasta el radio de cada curva. El vehículo puede adaptar por sí mismo la velocidad dependiendo de las condiciones, además de dar consejos al automovilista para ahorrar energía gracias a un estilo de conducción más eficiente . Mercedes-Benz ha ido un poco más allá al equipar la tecnología “Car-to-X”, que permite intercambiar información con la infraestructura y con otros vehículos. El navegador de abordo tiene un panel 3D que reduce la complejidad visual de la información mostrada cuando el vehículo está en movimiento, enseñando sólo los datos imprescindibles para que el conductor llegue a su destino. Los puntos públicos de recarga para las baterías también quedan reflejados en el navegador.

El “Generation EQ” marca la base a partir de la cual se desarrollarán los futuros coches eléctricos que lleven la estrella. Se espera que en el Salón de Fráncfort (IAA) a mediados de septiembre de 2017 Mercedes-Benz presente ya la versión de serie del prototipo que te mostramos en estas “páginas”.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: